Suecia planea enviar militares a Sudán para evacuar a sus ciudadanos
© AP Photo / Marwan AliHumo saliendo de un barrio de Jartum, Sudán

© AP Photo / Marwan Ali
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno sueco planea enviar un destacamento militar a Sudán para evacuar a sus ciudadanos, incluidos los empleados de la embajada, declaró el ministro de Defensa del país, Pal Jonson.
Según medios suecos, la evacuación de ciudadanos suecos de Sudán requiere una decisión del Parlamento sueco. Se espera que el organismo legislativo examine esta cuestión el 23 de abril.
"Esta decisión significaría que el Riksdag (Parlamento) permitirá al Gobierno enviar fuerzas militares de conformidad con el derecho internacional para apoyar y llevar a cabo la operación de evacuación de ciudadanos suecos y extranjeros de Sudán. Por supuesto, esto se haría en estrecha cooperación con organizaciones internacionales y otros países", dijo Jonson ante la prensa.
Actualmente hay un centenar de suecos en Sudán, indicó el periódico Aftonbladet.
El sábado, las Fuerzas Armadas sudanesas afirmaron que en las próximas horas comenzará el proceso de evacuación de las misiones diplomáticas de los países que lo solicitan. Según el comunicado, EEUU, el Reino Unido, Francia y China evacuarán de Jartum a sus diplomáticos y ciudadanos en aviones militares pertenecientes a sus Ejércitos.
Asimismo, Arabia Saudí informó que evacuó de Sudán a unas 160 personas, entre ellas a 91 saudíes.
Desde el 15 de abril en Sudán se producen choques armados entre el Ejército y el grupo Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) en la capital Jartum y otros territorios del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los enfrentamientos han dejado hasta la fecha 413 muertos y 3.551 heridos, mientras que el Sindicato de Médicos de Sudán cifra en 256 los muertos y 1.454 los heridos desde el estallido del conflicto.
El 21 de abril, las Fuerzas Armadas de Sudán aceptaron una tregua de tres días con motivo de la fiesta musulmana de Eid al-Fitr (Uraza Bayram).
Sudán atraviesa una crisis tras el derrocamiento, en abril de 2019, del presidente Omar al Bashir, quien gobernó el país durante casi tres décadas, desde octubre de 1993.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los enfrentamientos han dejado hasta la fecha 413 muertos y 3.551 heridos, mientras que el Sindicato de Médicos de Sudán cifra en 256 los muertos y 1.454 los heridos desde el estallido del conflicto.
El 21 de abril, las Fuerzas Armadas de Sudán aceptaron una tregua de tres días con motivo de la fiesta musulmana de Eid al-Fitr (Uraza Bayram).
Sudán atraviesa una crisis tras el derrocamiento, en abril de 2019, del presidente Omar al Bashir, quien gobernó el país durante casi tres décadas, desde octubre de 1993.