¿Qué pasará con las obras de Borges tras la muerte de María Kodama?
¿Qué pasará con las obras de Borges tras la muerte de María Kodama?
Sputnik Mundo
La muerte de la viuda y albacea de Jorge Luis Borges dejó en un limbo el legado del escritor argentino, ya que Kodama no habría dejado un testamento que... 05.04.2023, Sputnik Mundo
María Kodama falleció el pasado 26 de marzo en Buenos Aires, a los 86 años a raíz de un cáncer de mama. Aparentemente, la escritora y traductora no había dejado testamento ni indicaciones sobre los pasos a seguir con los derechos de la obra de Borges y sus bienes.Pero la incógnita sobre el futuro del legado borgiano tiene un nuevo episodio. Este 4 de abril cinco sobrinos de Kodama reclamaron ante la Justicia que se cambie la carátula de sucesión vacante presentada por Fernando Soto, el abogado de la difunta albacea.Mariana del Socorro, Martín Nicolás, Matías, María Belén y María Victoria Kodama son los cinco sobrinos de María que piden se los reconozca como herederos de la escritora, consignó Télam.El abogado de la viuda de Borges había comunicado el 3 de abril que pidió ante la Justicia comenzar una "sucesión por herencia vacante" y que se determinase la eventual existencia de herederos. Si al cabo de 10 años no aparecían los herederos, Soto recibiría un 10% de la herencia.Los sobrinos de Kodama se hicieron eco de la difusión mediática de los eventos y procedieron a presentarse como herederos con la documentación probatoria pertinente. Solicitaron que se realice un inventario y secuestro de los bienes muebles, que se determine en qué consiste el "acervo sucesorio" y que se ponga a resguardo la herencia, de "gran valor literario e histórico".La obra de Borges pasará a dominio público en 2056, al cumplirse los 70 años de la muerte del escritor, ocurrida el 14 de junio de 1986. Desde entonces, Kodama llevó adelante la difusión de la obra del autor argentino, al tiempo que la defendió en situaciones que consideró vulneraban el legado borgiano y los derechos de autor de sus creaciones. Entre estos últimos episodios destaca la disputa legal con el escritor argentino Pablo Katchadjian.En 2009 Katchadjian escribió El Aleph engordado, una especie de experimento literario que consistió en agregar 5.600 palabras al texto original del cuento de Borges El Aleph, cuya extensión rondaba las 4.000 palabras. Kodama decidió llevar a juicio al escritor por plagio. El litigio se resolvió en favor de Katchadjian a mediados de 2021.
La muerte de la viuda y albacea de Jorge Luis Borges dejó en un limbo el legado del escritor argentino, ya que Kodama no habría dejado un testamento que indicara qué pasaría con el patrimonio de Borges. Sin embargo, cinco sobrinos de la también escritora aparecieron en escena reclamando ser los únicos herederos.
María Kodama falleció el pasado 26 de marzo en Buenos Aires, a los 86 años a raíz de un cáncer de mama. Aparentemente, la escritora y traductora no había dejado testamento ni indicaciones sobre los pasos a seguir con los derechos de la obra de Borges y sus bienes.
Pero la incógnita sobre el futuro del legado borgiano tiene un nuevo episodio. Este 4 de abril cinco sobrinos de Kodama reclamaron ante la Justicia que se cambie la carátula de sucesión vacante presentada por Fernando Soto, el abogado de la difunta albacea.
Mariana del Socorro, Martín Nicolás, Matías, María Belén y María Victoria Kodama son los cinco sobrinos de María que piden se los reconozca como herederos de la escritora, consignóTélam.
El abogado de la viuda de Borges había comunicado el 3 de abril que pidió ante la Justicia comenzar una "sucesión por herencia vacante" y que se determinase la eventual existencia de herederos. Si al cabo de 10 años no aparecían los herederos, Soto recibiría un 10% de la herencia.
Los sobrinos de Kodama se hicieron eco de la difusión mediática de los eventos y procedieron a presentarse como herederos con la documentación probatoria pertinente. Solicitaron que se realice un inventario y secuestro de los bienes muebles, que se determine en qué consiste el "acervo sucesorio" y que se ponga a resguardo la herencia, de "gran valor literario e histórico".
La obra de Borges pasará a dominio público en 2056, al cumplirse los 70 años de la muerte del escritor, ocurrida el 14 de junio de 1986. Desde entonces, Kodama llevó adelante la difusión de la obra del autor argentino, al tiempo que la defendió en situaciones que consideró vulneraban el legado borgiano y los derechos de autor de sus creaciones. Entre estos últimos episodios destaca la disputa legal con el escritor argentino Pablo Katchadjian.
En 2009 Katchadjian escribió El Aleph engordado, una especie de experimento literario que consistió en agregar 5.600 palabras al texto original del cuento de Borges El Aleph, cuya extensión rondaba las 4.000 palabras. Kodama decidió llevar a juicio al escritor por plagio. El litigio se resolvió en favor de Katchadjian a mediados de 2021.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.