https://noticiaslatam.lat/20230331/malvinas-es-la-base-militar-mas-grande-de-la-otan-en-el-atlantico-sur-1137590643.html
"Malvinas es la base militar más grande de la OTAN en el Atlántico Sur"
"Malvinas es la base militar más grande de la OTAN en el Atlántico Sur"
Sputnik Mundo
A 41 años de la Guerra de las Malvinas, ¿es posible recuperar el archipiélago del colonialismo británico?
2023-03-31T22:05+0000
2023-03-31T22:05+0000
2024-01-05T13:35+0000
telescopio
argentina
reino unido
otan
guerra de malvinas (1982)
islas malvinas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/1f/1137590498_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_99bfc0c8432682bb46d30aaf1d9d4a6e.jpg.webp
"Malvinas es la base militar más grande de la OTAN en el Atlántico Sur"
Sputnik Mundo
"Malvinas es la base militar más grande de la OTAN en el Atlántico Sur"
Este 2 de abril se cumple un nuevo aniversario del conflicto armado que enfrentó a Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.El combate extendido del 1 de mayo de 1982 hasta el 14 de junio de ese año culminó con la rendición del país sudamericano.Se registraron casi 1.000 fallecidos: 649 combatientes argentinos y 255 británicos."Malvinas está en el ADN identitario de los argentinos. Es pasado, presente y futuro en defensa de la soberanía y contra la usurpación británica", dijo a Telescopio el excombatiente argentino Ernesto Alonso, integrante del Consejo Directivo del Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata.Las condiciones del ejército argentino fueron muy precarias durante todo el conflicto: armamento defectuoso, falta de insumos y ropa inadecuada para las tropas, entre otras carencias."Hubo bajas en la tropa por superiores y eso es una asignatura pendiente", agregó el excombatiente.La victoria de Reino Unido en 1982 ayudó a la reelección de Margaret Thatcher un año después, mientras que en Argentina precipitó la salida del gobierno militar luego de siete años de dictadura.Las islas representan un enclave estratégico en recursos naturales relacionados con la pesca, los hidrocarburíferos y los minerales, entre otros.En Telescopio también consultamos al sociólogo y docente argentino Luis Wainer, doctor en Ciencias Sociales y magíster en Estudios Latinoamericanos."A partir de allí, Reino Unido nunca más se sentó a negociar. La guerra es consecuencia de las enormes riquezas que existen en el archipiélago. Malvinas es la base militar más grande de la OTAN en el Atlántico Sur", sentenció.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
argentina
reino unido
islas malvinas
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/1f/1137590498_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_ac4a45eeec754e5c1b6054be45afdf3f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
malvinas, guerra, reino unido, argentina
malvinas, guerra, reino unido, argentina
"Malvinas es la base militar más grande de la OTAN en el Atlántico Sur"
22:05 GMT 31.03.2023 (actualizado: 13:35 GMT 05.01.2024) A 41 años de la Guerra de las Malvinas, ¿es posible recuperar el archipiélago del colonialismo británico?
Este 2 de abril se cumple un nuevo aniversario del conflicto armado que enfrentó a Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
El combate extendido del 1 de mayo de 1982 hasta el 14 de junio de ese año culminó con la rendición del país sudamericano.
Se registraron casi 1.000 fallecidos: 649 combatientes argentinos y 255 británicos.
"Malvinas está en el ADN identitario de los argentinos. Es pasado, presente y futuro en
defensa de la soberanía y contra la usurpación británica", dijo a
Telescopio el excombatiente argentino Ernesto Alonso, integrante del Consejo Directivo del Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata.
Las condiciones del ejército argentino fueron muy precarias durante todo el conflicto: armamento defectuoso, falta de insumos y ropa inadecuada para las tropas, entre otras carencias.
"El terrorismo de Estado se trasladó a Malvinas. Fuimos torturados por nuestras propias Fuerzas Armadas. Valía más una oveja que la vida de un soldado; se pretendía ordenarnos a no tener hambre", dijo Alonso.
"Hubo bajas en la tropa por superiores y eso es una asignatura pendiente", agregó el excombatiente.
La victoria de Reino Unido en 1982 ayudó a la reelección de Margaret Thatcher un año después, mientras que en Argentina precipitó
la salida del gobierno militar luego de siete años de dictadura.
Las islas representan un enclave estratégico en recursos naturales relacionados con la pesca, los hidrocarburíferos y los minerales, entre otros.
En Telescopio también consultamos al sociólogo y docente argentino Luis Wainer, doctor en Ciencias Sociales y magíster en Estudios Latinoamericanos.
"El conocimiento por parte de Gran Bretaña y EEUU de las grandes reservas de hidrocarburos en Malvinas cambió para siempre los modos que adquirió la disputa", indicó el entrevistado.
"A partir de allí, Reino Unido nunca más se sentó a negociar. La guerra es consecuencia de las enormes riquezas que existen en el archipiélago. Malvinas es la base militar más grande de la OTAN en el
Atlántico Sur", sentenció.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.