https://noticiaslatam.lat/20230330/bolivia-busca-evitar-brote-de-enfermedades-en-cobija-tras-grave-inundacion-1137529026.html
Bolivia busca evitar brote de enfermedades en Cobija tras grave inundación
Bolivia busca evitar brote de enfermedades en Cobija tras grave inundación
Sputnik Mundo
SANTA CRUZ, BOLIVIA (Sputnik) — Las autoridades bolivianas buscan prevenir un brote de enfermedades como la diarrea o dengue en la ciudad amazónica de Cobija... 30.03.2023, Sputnik Mundo
2023-03-30T17:08+0000
2023-03-30T17:08+0000
2023-03-30T17:08+0000
américa latina
luis arce
sociedad
medioambiente
bolivia
desborde
inundación
estado de emergencia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/1e/1137528807_0:399:2272:1677_1920x0_80_0_0_bfab6e1f584c6b212235a475f68d7bfc.jpg.webp
"Ya está bajando el nivel del agua, prácticamente llegó a los 14 metros y ahora estamos con 10,10 metros. Lógicamente, ahora se viene la etapa de post inundación donde hay que ver la manera de prevenir diferentes tipos de enfermedades y para eso ya estamos organizados con la limpieza, desinfección de viviendas. Muchas viviendas siguen bajo el agua, pero algunas ya quedaron libres del agua", explicó, en contacto telefónico desde la Amazonia boliviana. La crecida del río Acre, que recorre Perú, Bolivia y Brasil, fue extraordinaria y casi superó los 14 metros, cuando normalmente tiene un nivel del agua de cuatro a cinco metros. La autoridad local boliviana considera que el desastre natural se debe a la masiva deforestación de árboles que se registra en la zona. Cobija es una ciudad amazónica en el extremo norte de Bolivia, en la frontera con Brasil, que cuenta con 65.000 habitantes y se ubica a la orilla del río Acre. Para atender la emergencia, la Alcaldía de Cobija habilitó nueve albergues donde 1.000 damnificados están refugiados, mientras que otra cantidad similar buscó alojamiento en viviendas de familiares. "Nuestra ciudad está a la orilla del río Acre y podemos decir que suman más de 500 familias que dejaron sus viviendas. Tenemos nueve albergues habilitados, con casi 1.000 personas, y otros 1.000 en viviendas de familiares, que serían más de 2.000 personas en total", indicó. El desborde del río Acre también afectó en el lado brasileño, al municipio fronterizo de Brasileia (Brasil, suroeste), donde suman más de 8.000 damnificados. Ayuda humanitaria Desde el Gobierno boliviano, con sede en la ciudad de La Paz, se enviaron 15 toneladas de ayuda humanitaria para aliviar la difícil situación en la que se encuentran los más de 2.000 damnificados. Además, brigadas del Ministerio de Salud se trasladaron hasta la capital pandina para ofrecer atención médica y medicamentos como medida preventiva ante cualquier emergencia sanitaria. Bolivia sufre en la actualidad una tríada climática, con intensas lluvias en regiones como el Oriente y la Amazonia, mientras registra graves sequías en el Chaco y el Altiplano, y también granizadas en los Valles centrales.
https://noticiaslatam.lat/20230315/bolivia-enfrenta-presiones-internas-y-externas-en-la-industrializacion-de-litio-1136905040.html
https://noticiaslatam.lat/20230323/bolivia-no-cesa-en-su-reclamo-maritimo-y-exige-a-chile-libre-transito-al-pacifico-1137243061.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/1e/1137528807_0:0:2272:1704_1920x0_80_0_0_bfb0ce173e9d2d27e3f05c31f9450f0a.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
luis arce, sociedad, medioambiente, bolivia, desborde, inundación, estado de emergencia
luis arce, sociedad, medioambiente, bolivia, desborde, inundación, estado de emergencia
Bolivia busca evitar brote de enfermedades en Cobija tras grave inundación
SANTA CRUZ, BOLIVIA (Sputnik) — Las autoridades bolivianas buscan prevenir un brote de enfermedades como la diarrea o dengue en la ciudad amazónica de Cobija, tras la grave inundación que sufrió a consecuencia del desborde del río Acre, que dejó aproximadamente 2.000 damnificados, informó la alcaldesa, Ana Lucía Reis, en entrevista con Sputnik.
"Ya está bajando el nivel del agua, prácticamente llegó a los 14 metros y ahora estamos con 10,10 metros. Lógicamente, ahora se viene la etapa de post inundación donde hay que ver la manera de prevenir diferentes tipos de enfermedades y para eso ya estamos organizados con la limpieza, desinfección de viviendas. Muchas viviendas siguen bajo el agua, pero algunas ya quedaron libres del agua", explicó, en contacto telefónico desde la Amazonia boliviana.
La crecida del río Acre, que recorre Perú, Bolivia y Brasil, fue extraordinaria y casi superó los 14 metros, cuando normalmente tiene un nivel del agua de cuatro a cinco metros. La autoridad local boliviana considera que el desastre natural se debe a la masiva deforestación de árboles que se registra en la zona.
"Es un fenómeno natural, tiene que ver con la deforestación masiva del bosque y la falta de cuidado del medio ambiente. También debemos tener mucho cuidado con las construcciones en áreas inundadas cerca del río", argumentó.

15 de marzo 2023, 21:09 GMT
Cobija es una ciudad amazónica en el extremo norte de Bolivia, en la frontera con Brasil, que cuenta con 65.000 habitantes y se ubica a la orilla del río Acre. Para atender
la emergencia, la Alcaldía de Cobija habilitó nueve albergues donde
1.000 damnificados están refugiados, mientras que otra cantidad similar buscó alojamiento en viviendas de familiares.
"Nuestra ciudad está a la orilla del río Acre y podemos decir que suman más de 500 familias que dejaron sus viviendas. Tenemos nueve albergues habilitados, con casi 1.000 personas, y otros 1.000 en viviendas de familiares, que serían más de 2.000 personas en total", indicó.
El
desborde del río Acre también afectó en el lado brasileño, al municipio fronterizo de Brasileia (Brasil, suroeste), donde suman más de 8.000 damnificados.

23 de marzo 2023, 15:21 GMT
Desde el Gobierno boliviano, con sede en la ciudad de La Paz, se enviaron 15 toneladas de ayuda humanitaria para aliviar la difícil situación en la que se encuentran los más de 2.000 damnificados.
"Por la preocupación e instrucción del presidente Luis Arce, se cumple con el segundo envío de ayuda, estamos hablando de 3,5 toneladas de alimentos no precederos y a eso se suma el primer envío de 12 toneladas", explicó el asesor del Ministerio de Defensa, Ademar Valda, en contacto con la prensa local.
Además, brigadas del Ministerio de Salud se trasladaron hasta la capital pandina para ofrecer atención médica y medicamentos como medida preventiva ante cualquier emergencia sanitaria.
Bolivia sufre en la actualidad una tríada climática, con intensas lluvias en regiones como el Oriente y la Amazonia, mientras registra graves sequías en el Chaco y el Altiplano, y también granizadas en los Valles centrales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.