https://noticiaslatam.lat/20230328/mas-dialogo-venezuela-en-el-mejor-nivel-de-su-relacion-con-china-se-acerca-a-europa-1137443630.html
Más diálogo: Venezuela, en el "mejor nivel" de su relación con China, se acerca a Europa
Más diálogo: Venezuela, en el "mejor nivel" de su relación con China, se acerca a Europa
Sputnik Mundo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó la actualidad de la relación bilateral con China. En tanto, Caracas también se acerca a la Unión Europea. Esta y otras noticias en 'En órbita'.
2023-03-28T22:00+0000
2023-03-28T22:00+0000
2024-05-12T17:55+0000
en órbita
nicolás maduro
xi jinping
hugo chávez
caracas
china
venezuela
onu
andrés manuel lópez obrador
migración
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/1c/1137446824_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_eaa36b6d2364dab394cabe974388b1df.jpg.webp
Más diálogo: Venezuela, en el "mejor nivel" de su relación con China, se acerca a Europa
Sputnik Mundo
Más diálogo: Venezuela, en el "mejor nivel" de su relación con China, se acerca a Europa
El presidente de Venezuela recalcó que su país y la potencia asiática actualmente comparten una visión de todos los espacios del sistema de la Organización de Naciones Unidas.El mandatario además rechazó las "provocaciones permanentes" para tratar de manipular los temas exclusivos de la soberanía de China, en un claro mensaje contra la diplomacia de EEUU.El entrevistado recordó la gestión del expresidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) en "involucrar al país en una dinámica geopolítica diferente a la de otros gobiernos anteriores, vinculadas al mundo occidental atlántico. La actual gestión de Maduro marca tal ruta de consolidación dentro de este orden multipolar", opinó.Serafino se refirió a la importancia del vínculo entre Caracas y Pekín en la economía. Por ejemplo, en relación con "inversiones en el sector petrolero y energético. Venezuela aparece como una fuente segura y estable de suministros (...) en un contexto de agudización del conflicto en Ucrania".En relación con este punto, el politólogo destacó que países y bloques que pocos años atrás criticaban al Gobierno de Nicolás Maduro hoy se acercan a dialogar. Es el claro caso de la Unión Europea (UE).El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, recibió en Caracas al subsecretario de Exteriores de la UE, Enrique Mora. El objetivo de la reunión fue avanzar en una nueva postura en las relaciones entre la nación caribeña y el bloque europeo.El experto recordó que Bruselas, tras su ruptura diplomática con Rusia a raíz de su operación militar especial en Ucrania, "perdió este flujo energético, quedando expuesta. Con Venezuela, la UE busca alcanzar consensos con un claro objetivo económico"."Hay un punto de inflexión con respecto al escenario de aislamiento y de bullying diplomático que se había agudizado contra Venezuela en el contexto de la operación política con Juan Guaidó", indicó Serafino.En esta edición de En órbita también abordamos —entre otros temas— el incendio en un centro gubernamental de detención migratoria en Ciudad Juárez (México) que dejó un saldo de al menos 39 muertos. La Fiscalía investigará la tragedia. Conversamos con el periodista mexicano, Julián Andrade.En otro orden, en Francia se realizó la décima jornada de huelga contra la reforma de pensiones.En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
caracas
china
venezuela
méxico
ciudad juárez
texas
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/1c/1137446824_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_39085f4e4e0fe598e7b3b1aee16c76e7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
nicolás maduro, venezuela, ue, china, xi jinping, petróleo, otan, amlo, crisis migratoria
nicolás maduro, venezuela, ue, china, xi jinping, petróleo, otan, amlo, crisis migratoria
Más diálogo: Venezuela, en el "mejor nivel" de su relación con China, se acerca a Europa
22:00 GMT 28.03.2023 (actualizado: 17:55 GMT 12.05.2024) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó la actualidad de la relación bilateral con China. En tanto, Caracas también se acerca a la Unión Europea. Esta y otras noticias en 'En órbita'.
El presidente de Venezuela recalcó que su país y la potencia asiática actualmente
comparten una visión de todos los espacios del sistema de la Organización de Naciones Unidas.
El mandatario además rechazó las "provocaciones permanentes" para tratar de manipular los
temas exclusivos de la soberanía de China, en un claro mensaje contra la diplomacia de
EEUU.
"Este acercamiento se da en un contexto de robustecimiento de la geopolítica multipolar, con un punto a destacar como la reciente reunión del presidente chino Xi Jinping y Vladimir Putin en Moscú", dijo a En órbita William Serafino, politólogo y analista del grupo de investigación venezolano, Misión Verdad.
El entrevistado recordó la gestión del expresidente venezolano
Hugo Chávez (1999-2013) en "involucrar al país en una
dinámica geopolítica diferente a la de otros gobiernos anteriores, vinculadas al mundo occidental atlántico. La actual gestión de Maduro marca tal ruta de consolidación dentro de este orden multipolar", opinó.
Serafino se refirió a la importancia del vínculo entre Caracas y Pekín en la economía. Por ejemplo, en relación con "inversiones en el sector petrolero y energético. Venezuela aparece como una
fuente segura y estable de suministros (...) en un contexto de
agudización del conflicto en Ucrania".
En relación con este punto, el politólogo destacó que países y bloques que pocos años atrás criticaban al Gobierno de Nicolás Maduro
hoy se acercan a dialogar. Es el claro caso de la Unión Europea (UE).
El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, recibió en Caracas al subsecretario de Exteriores de la UE, Enrique Mora. El objetivo de la reunión fue avanzar en una nueva postura en las relaciones entre la nación caribeña y el bloque europeo.
El experto recordó que Bruselas, tras su ruptura diplomática con Rusia a raíz de su operación militar especial en Ucrania, "perdió este flujo energético, quedando
expuesta. Con Venezuela, la UE busca alcanzar consensos con un claro objetivo económico".
"Hay un punto de inflexión con respecto al escenario de aislamiento y de
bullying diplomático que se había agudizado contra Venezuela en el contexto de la
operación política con Juan Guaidó", indicó Serafino.
En esta edición de
En órbita también abordamos —entre otros temas— el incendio en un centro gubernamental de detención migratoria en Ciudad Juárez (México) que dejó un saldo de al menos 39 muertos.
La Fiscalía investigará la tragedia. Conversamos con el periodista mexicano, Julián Andrade.
En otro orden, en Francia se realizó la
décima jornada de huelga contra la reforma de pensiones.
En Uruguay En órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.