Economía (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920
Economía
Sputnik te explica procesos económicos complejos en palabras simples.

Argentina y el azote de la inflación que superó el 100% por primera vez en más de 30 años

© Sputnik / Francisco LucottiSupemercado en Buenos Aires, Argentina
Supemercado en Buenos Aires, Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 17.03.2023
Síguenos en
Tras meses rozando el umbral de los tres dígitos, el aumento general de precios rompió el techo alcanzado en 1991 y encendió todas las alarmas. El incremento del costo de los alimentos por encima del resto de los productos cristaliza la acuciante crisis social que atraviesa el país austral en su quinto año consecutivo de caída de los ingresos.
"En Argentina los salarios suben por la escalera y los precios por el ascensor", pronunció el exmandatario Juan Domingo Perón (1946-1955; 1973-1974) en 1973 tras asumir su tercera presidencia. Medio siglo después, la frase está más vigente que nunca. La inflación del 6,6% mensual registrada en febrero eleva a la interanual al 102,5%.
El dato publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) es el valor interanual más alto desde octubre de 1991, cuando se ubicó en el 102%, tras años caminando en la cornisa de la hiperinflación.

'Knock-out' al bolsillo

"Siento que estamos en una calle cuesta abajo sin frenos. Un billete de 1.000 pesos [el de mayor denominación, equivalente a 4,80 dólares] no alcanza para comprar casi ningún producto: es una caída libre", explica a Sputnik Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA).
La experiencia cotidiana del comerciante lo lleva a sentir el impacto inflacionario en carne propia: "Los que vamos al mayorista todas las semanas y comparamos las facturas, nos damos cuenta de que la subida de precios es terrible. Lo vemos día a día", sostiene el empresario.

"Nosotros veníamos anunciando que esto iba a pasar. Ayer hice la reposición de productos y hoy tuve que modificar el precio de todo lo que compré", aseveró Savore.

El relato del comerciante se inscribe en un fenómeno de inercia inflacionaria estructural de la economía nacional, potenciado por la conjunción de la pandemia de COVID-19 y las sanciones económicas que Occidente impuso a Rusia a raíz del conflicto en Ucrania y que impactaron globalmente.
Hasta hace poco, la polémica que involucraba al asado en Argentina era si hacerlo con leña o carbón. Hoy, es la mera posibilidad de comprar la carne. - Sputnik Mundo, 1920, 24.02.2023
América Latina
El asado argentino, ¿una tradición en crisis?
Según Joaquín Waldman, economista de la consultora Equilibra, "si bien el dato de febrero es superior a lo que esperábamos, no rompe con la dinámica de los meses previos, desde mediados del año pasado la inflación ronda este valor. No es nada disruptivo a lo que venía pasando".

"Hace mucho tiempo no veíamos un número tan alto, pero el monto se corresponde con el proceso que vivimos desde hace tiempo", afirma el investigador en diálogo con Sputnik.

Salarios, por el suelo

La aceleración del aumento de precios se refleja directamente sobre el poder adquisitivo de la población, el 2023 amenaza con transformarse en el sexto año consecutivo de caída de los salarios, hecho inédito en el país bajo gobiernos democráticos.
Savore siente el impacto en su balance, en sus palabras, "muchísimos locales están al borde de cerrar por falta de ventas. Los almacenes no llegan a cubrir el costo operativo de sus locales". La "espalda" con la que cada comerciante cuenta para afrontar el impacto de la crisis depende exclusivamente de su tamaño. Según el almacenero, "muchos comercios pequeños solamente tienen la mercadería que aparece en la góndola. Si no están atentos a seguir los aumentos, pueden quebrar en cualquier momento".
"Yo ya viví episodios similares, pero hoy estamos en una estanflación: la mercadería aumenta pero las ventas siguen cayendo. La línea entre ser un comercio caro y no llegar a cubrir los gastos es cada vez más fina", apunta el empresario.
El rasgo más impactante de la inflación dada a conocer reside en el impacto particular que tiene en los sectores populares: el aumento del 9,8% del precio de alimentos y bebidas en febrero amenaza con profundizar la sensible situación en los barrios más postergados.
El incremento del 11,7% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y del 8,3% en la Canasta Básica Total (CBT) —que determinan la línea de indigencia y de pobreza, respectivamente— exhiben el grado de vulnerabilidad de una cuantiosa parte de la población.
"Los alimentos aumentaron más que cualquier otra cosa. Los edulcorantes y las latas de atún subieron por encima del 10%", relata Savore. "No solamente perdí la rentabilidad, sino que tuve que poner dinero de mi bolsillo para reponer los productos", agregó.
Waldman identifica al caso de la carne como ejemplo paradigmático de subidas considerables, al haber aumentado un 29% en febrero.
"La subida en el asado fue un shock específico que hizo que los precios se movieran a un ritmo diferente al promedio, y eso es muy difícil de bajar", señala el economista.
El consumo funciona como termómetro de la crisis y Savore lo sabe bien porque recuerda que "hace 30 años la gente compraba verduras por kilo mientras que hoy piden por unidad. Ya no me piden 'dame dos kilos de papas', sino 'dame tres papas sueltas'. Las personas terminan dejando productos afuera de la compra porque no les alcanza el dinero. Muchos piden que les fie", cuenta el comerciante.

"Para una persona que cobra el salario mínimo es casi imposible llegar a fin de mes, entonces terminan comprando lo que pueden: fideos u otros alimentos sin tanto valor nutritivo", señala Savore.

El fantasma de la hiperinflación

La imagen que despierta el incremento sostenido de precios en el inconsciente colectivo argentino, en el marco de una crisis económica crónica, es la de uno de los fenómenos que signó a las últimas dos décadas del siglo XX: la hiperinflación. La variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó el 600% en 1983 y 1984, y llegó a un máximo histórico de 3.079,5% en 1989.
El exministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, durante una comparecencia ante la Justicia en 2014 - Sputnik Mundo, 1920, 03.12.2021
América Latina
Domingo Cavallo: auge y caída del padre de la crisis argentina
El fenómeno, que supone un aumento anual superior al 500%, aún permanece lejano. "No veo riesgo de una hiperinflación, pero sí de que los aumentos se estabilice en este nivel, del 6% mensual. Para que suba a un escalón más alto tienen que consolidarse fenómenos que aún son incipientes, como el acortamiento de los contratos, que pasarían a acordarse mes a mes", expuso Waldman.

"Estamos viendo rasgos que podrían derivar en una hiperinflación así, pero es muy temprano para que esto se parezca a una indexación fija, donde los precios cambian todos los meses", remarca el economista.

Por fuera de la explicación teórica, Savore vivió en carne propia el huracán hiperinflacionario. Tras 39 años al mando de su comercio, fundado por su padre en 1950, puede dar fe del preocupante contraste entre la actual situación y la que asoma como amenaza. "Hoy la situación está más sensible que hace 20 o 30 años. En la hiperinflación, comer no era el problema central como lo es ahora. Hoy comprar alimentos es la preocupación máxima de cualquier familia: acceder a comida no está garantizado para las familias", lamentó.
"En etapas de hiperinflación la gente podía soportar algún aumento, pero hoy todo está muy mal económicamente. Una familia que cobra 90.000 pesos por mes no puede ir ni a la verdulería", ilustra el almacenero.

Levantar la mirada

El escenario que se vislumbra en el horizonte no luce mucho más alentador que el actual. La meta de inflación anual del 60% fijada en el presupuesto económico de 2023 se ve amenazada por los indicadores actuales.
"El objetivo del 60% anual es imposible de cumplir. Es muy difícil que la inflación se mueva de los valores actuales", opina Waldman.
Dentro de los obstáculos que limitan el margen de maniobra del Gobierno para afrontar el cúmulo desafíos económicos impuestos, destaca el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda contraída durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).
El comedor Jireh brinda almuerzo y cena a más de 100 personas cada día en Villa 21-24 - Sputnik Mundo, 1920, 05.11.2022
América Latina
"Los que más sufren siempre son los de abajo": la cruda realidad en las villas argentinas
Según el investigador, "el acuerdo con el FMI es un cinturón para el Gobierno porque restringe el margen de acción en la política económica. El ajuste del Fondo choca con el recorte de ingresos por la sequía. Por eso es tan compleja la situación".
El adverso contexto a sortear lleva irremediablemente a la búsqueda de responsables. Sin embargo, el carácter estructural del flagelo relativiza la culpa adjudicable a cada dirigente, según Waldman.
"Un proceso que tiene tantos años, que desde 2007 se acelera, hace que todos tengan su cuota de responsabilidad. Al menos, en cuanto a no haber hecho lo suficiente para interrumpir este proceso", considera el economista.
Savore coincide y concluye que "esto no empezó hace dos o tres años, sino mucho antes. La inercia que tenemos hace que sea imposible controlar la situación a menos que sea con parches temporales".
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала