https://noticiaslatam.lat/20230314/oms-reconoce-derecho-de-bolivia-para-pedir-examen-critico-de-la-clasificacion-de-la-coca-1136842650.html
OMS reconoce derecho de Bolivia para pedir examen crítico de la clasificación de la coca
OMS reconoce derecho de Bolivia para pedir examen crítico de la clasificación de la coca
Sputnik Mundo
SANTA CRUZ, BOLIVIA (Sputnik) — La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que "Bolivia tiene el derecho de pedir el examen crítico" de la actual... 14.03.2023, Sputnik Mundo
2023-03-14T17:42+0000
2023-03-14T17:42+0000
2023-03-14T17:42+0000
américa latina
coca
bolivia
juan carlos alurralde
organización mundial de salud (oms)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106084/97/1060849720_0:318:5866:3618_1920x0_80_0_0_196a3a0183834ef177f2666b32ba9365.jpg.webp
Bolivia, junto a 53 Estados miembros de la ONU, es miembro de la Comisión de Estupefacientes por un periodo de cuatro años desde el 2022 hasta el año 2025. El vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, estuvo el 13 de marzo en el 66 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, donde abogó por el derecho de Bolivia a industrializar y comercializar la hoja de coca en su estado natural. La OMS será la encargada de realizar la revisión crítica de la hoja de coca y Alurralde destacó que la mesa de trabajo con la entidad internacional significó un paso importante para Bolivia. La hoja de coca se emplea en el tradicional acullicu (masticado) por obreros y campesinos, y también en la producción de infusiones, harina, pasta dental y posee propiedades medicinales, que pueden ser explotados por la industria farmacéutica. Bolivia es el tercer productor mundial de la hoja de coca con 22.000 hectáreas, detrás de Perú (80.000 ha) y Colombia (204.000 ha), según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
https://noticiaslatam.lat/20230313/bolivia-defiende-ante-la-onu-su-derecho-a-industrializar-la-hoja-de-coca-1136793001.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106084/97/1060849720_309:0:5557:3936_1920x0_80_0_0_6be57dceb8f76baa137695e464af931d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
coca, bolivia, juan carlos alurralde, organización mundial de salud (oms)
coca, bolivia, juan carlos alurralde, organización mundial de salud (oms)
OMS reconoce derecho de Bolivia para pedir examen crítico de la clasificación de la coca
SANTA CRUZ, BOLIVIA (Sputnik) — La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que "Bolivia tiene el derecho de pedir el examen crítico" de la actual clasificación de la hoja de coca en la Convención sobre Estupefacientes de 1961, informó el secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, Juan Carlos Alurralde.
"La OMS nos ha dicho que va esperar la notificación formal del Secretario General de la ONU e inmediatamente va actuar y va interponer todas las acciones necesarias para que se inicie el proceso", explicó Alurralde, tras una reunión entre representantes bolivianos y el organismo rector de la salud, en Viena, Austria.
Bolivia, junto a 53 Estados miembros de la ONU, es miembro de la Comisión de Estupefacientes por un periodo de cuatro años desde el 2022 hasta el año 2025.
El vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, estuvo el 13 de marzo en el 66 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, donde
abogó por el derecho de Bolivia a industrializar y comercializar la hoja de coca en su estado natural.

13 de marzo 2023, 16:38 GMT
La OMS será la encargada de realizar la revisión crítica de la hoja de coca y Alurralde destacó que la mesa de trabajo con la entidad internacional significó un paso importante para Bolivia.
La hoja de coca se emplea en el tradicional acullicu (masticado) por obreros y campesinos, y también en la producción de infusiones, harina, pasta dental y posee propiedades medicinales, que pueden ser explotados por la industria farmacéutica.
Bolivia es el tercer productor mundial de la hoja de coca con 22.000 hectáreas, detrás de Perú (80.000 ha) y Colombia (204.000 ha), según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.