https://noticiaslatam.lat/20230312/un-astronomo-capta-un-destello-tras-estrellarse-un-meteorito-contra-la-luna--video-1136757454.html
Un astrónomo capta un destello tras estrellarse un meteorito contra la Luna | Video
Un astrónomo capta un destello tras estrellarse un meteorito contra la Luna | Video
Sputnik Mundo
Daichi Fujii, astrónomo japonés y conservador del Museo de la ciudad de Hiratsuka, captó la caída de un meteorito sobre la superficie de la Luna, que provocó... 12.03.2023, Sputnik Mundo
2023-03-12T18:41+0000
2023-03-12T18:41+0000
2023-03-13T06:26+0000
ciencia
espacio
🪐 astronomía
la luna
nasa
meteorito
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/0c/1136756879_0:665:2048:1817_1920x0_80_0_0_f4ad6a698cde874facc5c281143342db.jpg.webp
Los meteoritos se dirigen hacia la Tierra todos los días, la gran mayoría de ellos se queman completamente al entrar en la atmósfera. Sin embargo, la Luna solo tiene una exosfera muy fina, lo que significa que los meteoritos chocan con la superficie lunar con mucha más frecuencia.La hora de este reciente destello se registró a las 20:14 hora de Japón (11:14 GMT) el 23 de febrero. Al parecer, el meteorito cayó cerca del cráter Ideler L —situado en las latitudes bajas del sur de la Luna—, ligeramente al noroeste del cráter Pitiscus, según Fujii.Según el astrónomo, el cráter recién formado podría tener unos 12 metros de diámetro y su formación podría ser confirmada por la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA o la sonda lunar india Chandrayaan 2.Los meteoritos vuelan a una velocidad media de unos 48.000 kilómetros por hora, es decir, 13,4 kilómetros por segundo. Su impacto a gran velocidad genera un calor intenso, crea cráteres y emite un destello brillante de luz visible. Las colisiones con la Luna pueden verse desde la Tierra si el meteorito es lo suficientemente grande y si se produce en una zona orientada hacia la Tierra durante la noche lunar.
https://noticiaslatam.lat/20221204/un-meteorito-pudo-haber-provocado-un-enorme-tsunami-en-marte-hace-millones-de-anos-1133183899.html
la luna
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/03/0c/1136756879_0:512:2048:2048_1920x0_80_0_0_b431eeb83a20d903ce736a11c88a8710.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
espacio, 🪐 astronomía, la luna, nasa, meteorito
espacio, 🪐 astronomía, la luna, nasa, meteorito
Un astrónomo capta un destello tras estrellarse un meteorito contra la Luna | Video
18:41 GMT 12.03.2023 (actualizado: 06:26 GMT 13.03.2023) Daichi Fujii, astrónomo japonés y conservador del Museo de la ciudad de Hiratsuka, captó la caída de un meteorito sobre la superficie de la Luna, que provocó un breve destello en el satélite de la Tierra.
Los meteoritos se dirigen hacia la Tierra todos los días, la gran mayoría de ellos se queman completamente al entrar en la atmósfera. Sin embargo, la Luna solo tiene una exosfera muy fina, lo que significa que los meteoritos chocan con la superficie lunar con mucha más frecuencia.
La hora de este reciente destello se registró a las 20:14 hora de Japón (11:14 GMT) el 23 de febrero. Al parecer, el meteorito cayó cerca del cráter Ideler L —situado en las latitudes bajas del sur de la Luna—, ligeramente al noroeste del cráter Pitiscus, según Fujii.
Según el astrónomo, el cráter recién formado podría tener unos 12 metros de diámetro y su formación podría ser confirmada por la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA o la sonda lunar india Chandrayaan 2.
Los meteoritos vuelan a una velocidad media de unos 48.000 kilómetros por hora, es decir, 13,4 kilómetros por segundo. Su impacto a gran velocidad genera un calor intenso, crea cráteres y emite un destello brillante de luz visible. Las colisiones con la Luna pueden verse desde la Tierra si el meteorito es lo suficientemente grande y si se produce en una zona orientada hacia la Tierra durante la noche lunar.

4 de diciembre 2022, 01:04 GMT