https://noticiaslatam.lat/20230217/cientificas-rusas-logran-utilizar-el-brillo-de-los-escarabajos-para-buscar-bacterias-1135911347.html
Científicas rusas logran utilizar el brillo de los escarabajos para buscar bacterias
Científicas rusas logran utilizar el brillo de los escarabajos para buscar bacterias
Sputnik Mundo
Las investigadoras rusas crearon un sensor de contaminación microbiana basado en una tecnología mejorada de escarabajos incandescentes que permitirá controlar... 17.02.2023, Sputnik Mundo
2023-02-17T19:59+0000
2023-02-17T19:59+0000
2023-02-17T19:59+0000
ciencia
rusia
bacterias
escarabajo
universidad federal de siberia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/02/11/1135909805_0:83:2870:1697_1920x0_80_0_0_cd82b507d2980973d4581f7c46013a87.jpg.webp
Las expertas de la Universidad Federal de Siberia (SFU, por sus siglas en ruso) y del Instituto de Biofísica del Centro Científico de Krasnoyarsk de la rama siberiana de la Academia de las Ciencias de Rusia desarrollaron unos nuevos sensores de alto rendimiento para la contaminación microbiana basados en el fenómeno de la bioluminiscencia, o sea, del brillo natural que tienen, por ejemplo, los escarabajos de la familia Lampyridae (escarabajos luminosos). Este brillo se puede lograr gracias al trifosfato de adenosina (ATP), principal fuente de energía de las células vivas. El método bioluminiscente evalúa la contaminación microbiana basándose en la relación entre la intensidad de la luminiscencia y el nivel de ATP contenido en la muestra analizada."Nuestra última investigación describe un método de preparación de un módulo biológico biosensor-reactivo que contiene luciferasa de luciérnaga [la enzima responsable del brillo] y su sustrato D-luciferina, fijados en gelatina. El mejor efecto se consiguió cuando la luciferasa y la D-luciferina se estabilizaron por separado", explicó la profesora de la SFU Valentina Kratasyuk.A su vez, la coautora del estudio, la doctora Yelena Esimbékova, detalló cómo funciona el desarrollo de la investigación y por qué es ventajoso.La tecnología, probada con la bacteria Escherichia coli, permite reducir considerablemente el coste y simplificar el uso de los biosensores. Según sus creadoras, los nuevos sensores son adecuados para su uso en las industrias de restauración, láctea y cárnica, por ejemplo, así como en la vida cotidiana para comprobar la limpieza de las manos y las superficies de las mesas.Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Biosensors.
https://noticiaslatam.lat/20221024/los-cientificos-de-siberia-estudian-como-reemplazar-la-carne-con-babosas-y-escarabajos-1131795884.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/02/11/1135909805_159:0:2710:1913_1920x0_80_0_0_f4768f5541056c9db6046c311abdd853.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, bacterias, escarabajo, universidad federal de siberia
rusia, bacterias, escarabajo, universidad federal de siberia
Científicas rusas logran utilizar el brillo de los escarabajos para buscar bacterias
Las investigadoras rusas crearon un sensor de contaminación microbiana basado en una tecnología mejorada de escarabajos incandescentes que permitirá controlar la esterilidad en la medicina, la industria alimentaria y la gastronomía.
Las expertas de la Universidad Federal de Siberia (SFU, por sus siglas en ruso) y del Instituto de Biofísica del Centro Científico de Krasnoyarsk de la rama siberiana de la Academia de las Ciencias de Rusia desarrollaron unos nuevos sensores de alto rendimiento para la contaminación microbiana basados en el fenómeno de la
bioluminiscencia, o sea, del brillo natural que tienen, por ejemplo, los escarabajos de la familia
Lampyridae (escarabajos luminosos). Este brillo se puede lograr gracias al
trifosfato de adenosina (ATP), principal fuente de energía de las células vivas.
El método bioluminiscente evalúa la contaminación microbiana basándose en la relación entre la intensidad de la luminiscencia y el nivel de ATP contenido en la muestra analizada.
"Nuestra última investigación describe un método de preparación de un módulo biológico biosensor-reactivo que contiene luciferasa de luciérnaga [la enzima responsable del brillo] y su sustrato D-luciferina, fijados en gelatina. El mejor efecto se consiguió cuando la luciferasa y la D-luciferina se estabilizaron por separado", explicó la profesora de la SFU Valentina Kratasyuk.

24 de octubre 2022, 17:40 GMT
A su vez, la coautora del estudio, la doctora Yelena Esimbékova, detalló cómo funciona el desarrollo de la investigación y por qué es ventajoso.
"El reactivo estabilizado proporciona una señal de bioluminiscencia elevada. Cuanto mayor sea la señal, mayor será la sensibilidad del biosensor y menor la cantidad de ATP; y, por tanto, los microbios que pueden detectarse. Otras ventajas de nuestro método son su sencillez y seguridad", profundizó.
La tecnología, probada con la bacteria Escherichia coli, permite reducir considerablemente el coste y simplificar el uso de los biosensores. Según sus creadoras, los nuevos sensores son adecuados para su uso en las industrias de restauración, láctea y cárnica, por ejemplo, así como en la vida cotidiana para comprobar la limpieza de las manos y las superficies de las mesas.
Los resultados de la investigación
fueron publicados en la revista
Biosensors.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.