¿Qué les espera a los médicos y trabajadores de la salud de Colombia con la reforma de Petro?
¿Qué les espera a los médicos y trabajadores de la salud de Colombia con la reforma de Petro?
Sputnik Mundo
Entre las novedades de la reforma de la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, destaca la formalización laboral de los médicos y trabajadores de la... 16.02.2023, Sputnik Mundo
El 13 de febrero, el Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, presentó el proyecto de ley de Reforma al Sistema de Salud, en un acto simbólico ante la ciudadanía congregada en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, sede del Poder Ejecutivo en Bogotá.La reforma incluye el cambio de estatus laboral de los médicos y el personal de la salud, que pasarían de prestadores de servicios al Estado a ser formalmente funcionarios públicos.La propia ministra de Salud, Carolina Corcho, ha manifestado sus críticas a la modalidad de contratos por prestación de servicios, destacó el periódico El Tiempo.La reforma a la salud presentada por el Poder Ejecutivo señala que los trabajadores de las 928 Empresas Sociales del Estado (ESE) pasarán a ser empleados públicos, mediante un régimen de contratación.La formalización laboral comprendida en la reforma de la salud comprende a los trabajadores misionales, contratados para un periodo específico, junto con los trabajadores administrativos.Según datos del Ministerio de Salud, faltaría formalizar unos 128.643 trabajadores (73% de la plantilla), que están vinculados por prestación de servicios, consignó el medio colombiano.La formalización de los trabajadores requerirá alrededor de cuatro años en ser implementada, con un costo de nueve billones de pesos colombianos (1.890 millones de dólares) para las arcas fiscales.
Entre las novedades de la reforma de la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, destaca la formalización laboral de los médicos y trabajadores de la salud pública, ya que en la actualidad están vinculados por prestación de servicios.
El 13 de febrero, el Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, presentó el proyecto de ley de Reforma al Sistema de Salud, en un acto simbólico ante la ciudadanía congregada en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, sede del Poder Ejecutivo en Bogotá.
La reforma incluye el cambio de estatus laboral de los médicos y el personal de la salud, que pasarían de prestadores de servicios al Estado a ser formalmente funcionarios públicos.
La propia ministra de Salud, Carolina Corcho, ha manifestado sus críticas a la modalidad de contratos por prestación de servicios, destacó el periódico El Tiempo.
Presentada la reforma a la salud. A partir de esta ley Colombia tendrá un fuerte sistema de atención primaria y preventiva y no habrá intermediación privada de los recursos públicos.
La reforma a la salud presentada por el Poder Ejecutivo señala que los trabajadores de las 928 Empresas Sociales del Estado (ESE) pasarán a ser empleados públicos, mediante un régimen de contratación.
La formalización laboral comprendida en la reforma de la salud comprende a los trabajadores misionales, contratados para un periodo específico, junto con los trabajadores administrativos.
Según datos del Ministerio de Salud, faltaría formalizar unos 128.643 trabajadores (73% de la plantilla), que están vinculados por prestación de servicios, consignó el medio colombiano.
Asumimos el mandato de CAMBIO del pueblo colombiano.
¡Vamos a dignificar el sistema de salud!
Ayer presentamos al país la Reforma de la #SaludParaLaVida, la cual garantizará un sistema digno, preventivo, transparente y que llegue a cada rincón de Colombia. pic.twitter.com/nF8gR42l9d
"Dado que la formalización laboral en todas las instituciones públicas es ya una decisión de gobierno para 2023, se debe incluir en el presupuesto 2023 y siguientes, los costos de la formalización. En las proyecciones financieras de la reforma, se consideraron estos costos desde la vigencia 2023 con $2.267.050.577 para formalización de los trabajadores de hospitales públicos", subraya el proyecto de Reforma a la Salud.
La formalización de los trabajadores requerirá alrededor de cuatro años en ser implementada, con un costo de nueve billones de pesos colombianos (1.890 millones de dólares) para las arcas fiscales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.