https://noticiaslatam.lat/20230131/por-que-eeuu-quiere-involucrar-a-america-latina-en-el-conflicto-de-ucrania-1135244503.html
¿Por qué EEUU quiere involucrar a América Latina en el conflicto de Ucrania?
¿Por qué EEUU quiere involucrar a América Latina en el conflicto de Ucrania?
Sputnik Mundo
La región rompe sus cadenas y se mantiene su negativa ante las demandas de Washington.
2023-01-31T22:05+0000
2023-01-31T22:05+0000
2023-02-01T14:47+0000
telescopio
eeuu
política
🌎 américa
ucrania
otan
casa blanca
rusia
rusia y américa latina intensifican cooperación bilateral
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/1f/1135244358_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_40ebdfd4fc5998301139ecf685dc9207.jpg.webp
¿Por qué EEUU quiere involucrar a América Latina en el conflicto de Ucrania?
Sputnik Mundo
La región rompe sus cadenas y se mantiene su negativa ante las demandas de Washington.
América Latina se desmarca de la influencia de EEUU en la región. decisión de países como Colombia, Brasil, México y Argentina de rechazar el pedido de Washington de transferir armamento a Ucrania, refuerza la posición continental de la construcción de una región de paz.¿Es posible que el Comando Sur presione aún más sobre este tema? Todo indica que sí, porque entre otros asuntos, para la Casa Blanca está en juego el control político y comercial de Latinoamérica.Solicitud que fue negada por los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Andrés Manuel Obrador de México, Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil y Alberto Fernández de Argentina"Esto también es en respuesta al interés expresado por la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, sobre los recursos naturales de la región como el litio, el petróleo y el agua dulce", dijo el académico.Todo comenzó el 20 de enero, cuando lajefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, pidió a los países latinoamericanos ceder su equipamiento militar ruso a Ucrania.En otro momento de la historia, la repuesta no hubiese sido tan rápida y contundente.Sin embargo, América Latina intenta cambiar la relación que mantiene con EEUU y generar otros diálogos y negociaciones que refuercen la autonomía y alejen las imposiciones e injerencias.“EEUU está interesado en el control comercial y político de la región”, destacó Calderón.Consultado sobre el interés de EEUU en involucrar a América Latina en el conflicto de Ucrania, el entrevistado dijo que Washington busca apoyos para mantener su hegemonía.“Veo una situación muy delicada para la Unión Europea que ha cumplido las definiciones de la OTAN y EEUU en detrimento de sus propias condiciones sociales”, sostuvo el colombiano.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
🌎 américa
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/1f/1135244358_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_dc8ed29ba3e12e191c3b2d4982efac57.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, política, rusia, ucrania, otan, casa blanca, américa latina
eeuu, política, rusia, ucrania, otan, casa blanca, américa latina
¿Por qué EEUU quiere involucrar a América Latina en el conflicto de Ucrania?
22:05 GMT 31.01.2023 (actualizado: 14:47 GMT 01.02.2023) La región rompe sus cadenas y se mantiene su negativa ante las demandas de Washington.
América Latina se desmarca de la influencia de EEUU en la región. decisión de países como Colombia,
Brasil, México y Argentina de rechazar el pedido de Washington de transferir armamento a Ucrania, refuerza la posición continental de la construcción de una
región de paz.
"Con esta negativa a la entrega de armas y a vincularse de esa manera directamente en el conflicto lo que está diciendo América Latina es: nosotros no nos alineamos y nos orientamos por el multilateralismo y la paz", dijo a Telescopio el colombiano Javier Calderón, magíster en Sociología, doctorado en Ciencias Sociales y miembro del Grupo de Pensamiento Crítico Colombiano del Instituto de Estudios de América Latina.
¿Es posible que el Comando Sur presione aún más sobre este tema? Todo indica que sí, porque entre otros asuntos, para la Casa Blanca está en juego el control político y comercial de Latinoamérica.
Solicitud que fue negada por los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Andrés Manuel Obrador de México
, Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil y Alberto Fernández de Argentina
"Esto también es en respuesta al interés expresado por la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, sobre los recursos naturales de la región como el litio, el petróleo y el agua dulce", dijo el académico.
Todo comenzó el 20 de enero, cuando lajefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, pidió a los países latinoamericanos ceder su equipamiento militar ruso a Ucrania.
En otro momento de la historia, la repuesta no hubiese sido tan rápida y contundente.
Sin embargo, América Latina intenta cambiar la relación que mantiene con EEUU y generar otros diálogos y negociaciones que refuercen la autonomía y alejen las imposiciones e injerencias.
“EEUU está interesado en el control comercial y político de la región”, destacó Calderón.
Consultado sobre el interés de EEUU en involucrar a América Latina en el conflicto de Ucrania, el entrevistado dijo que Washington busca apoyos para mantener su hegemonía.
“Veo una situación muy delicada para la Unión Europea que ha cumplido las definiciones de la OTAN y EEUU en detrimento de sus propias condiciones sociales”, sostuvo el colombiano.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.