Ocho heridos en una protesta frente a la embajada sueca en Irak tras quema de un Corán
23:59 GMT 23.01.2023 (actualizado: 10:46 GMT 26.01.2023)
© AFP 2023 / Ahmad Al-Rubaye Enfrentamientos frente la embajada de Suecia en Bagdad

© AFP 2023 / Ahmad Al-Rubaye
Síguenos en
DOHA (Sputnik) — Un policía y siete manifestantes resultaron heridos este 23 de enero en una protesta frente a la embajada de Suecia en Irak por la quema de un Corán en Estocolmo, informó el periódico Ittihad.
"En la marcha de protesta frente a la embajada de Suecia participaron entre 400 y 500 personas. Los choques se produjeron cuando los manifestantes empezaron a lanzar piedras y avanzar hacia el edificio de la embajada, en respuesta los policías arremetieron con porras contra la gente. El suceso dejó un policía y siete manifestantes heridos", dijo al diario una fuente en las fuerzas de seguridad.
206
— Sayed 313 (@FR33agentBobby) January 23, 2023
⚠️Al-Jabbar Intel Watch⚠️#Allah #ImamMahdi atf Return Signs #Shia #Religion #Military #Ukraine #Russia #Iran #China #Iraq#Sweden Politician Shit bags burned Holy Quran in front of Turkey Embassy, he wants Anger of Allah swt? don’t worry he will get it. Burn Sweden to Ashes pic.twitter.com/flAzCwT1iF
El 21 de enero, un político sueco quemó un Corán, el libro sagrado de los musulmanes, frente a la embajada de Turquía en Estocolmo, un acto que fue calificado por el Gobierno del país otomano como "crimen de odio" y "otra prueba más del alarmante nivel de islamofobia, racismo y discriminación en Europa".
La quema del Corán en Suecia fue condenado por varios países musulmanes, entre ellos Arabia Saudí, Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos y otros. También criticaron a los deplorables organismos internacionales como la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica.
Rusia también condenó la incineración del Corán en Suecia e instó al país monárquico a tomar medidas.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.