https://noticiaslatam.lat/20230113/este-es-el-pais-latinoamericano-que-podria-tener-el-mayor-salto-economico-en-2023-1134627483.html
Este es el país latinoamericano que podría tener el mayor salto económico en 2023
Este es el país latinoamericano que podría tener el mayor salto económico en 2023
Sputnik Mundo
Después de ser el único sudamericano con una economía en caída, Paraguay podría ser el país que más crezca en 2023, según las proyecciones del Banco Mundial... 13.01.2023, Sputnik Mundo
2023-01-13T17:00+0000
2023-01-13T17:00+0000
2023-01-13T17:29+0000
américa latina
paraguay
banco mundial
📈 mercados y finanzas
📰 los eventos que marcaron el 2022 y lo que depara el 2023 en américa latina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/07/1b/1128749002_0:0:3269:1839_1920x0_80_0_0_771b4cf292d67bb228b3173f643404c7.jpg.webp
Paraguay aguarda un crecimiento económico de 5,2% para 2023, cifra superior a todos los países de la región. Las bases macroeconómicas de los últimos años, un sistema financiero sólido, la reducción de la pobreza, el manejo de la pandemia y otras políticas, intervienen en esta recuperación de acuerdo al Banco Mundial.El país latinoamericano se recupera de su peor caída económica y liderará la región en materia de crecimiento, según las proyecciones del Banco Mundial que anuncian que el país retornará al crecimiento que registraba antes de la pandemia por COVID-19.El organismo internacional pronosticó un crecimiento del 5,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2023, una cifra que contrasta con el magro resultado económico estimado en su momento para el cierre de 2022, cuando tanto el Banco Mundial como la CEPAL estimaron que la economía paraguaya había decrecido un 0,3%.Entre los factores que intervienen en el mayor crecimiento, el Banco Mundial señala las "estables bases macroeconómicas" de Paraguay, así como tener "un sistema financiero sólido" y haber trabajado en la "reducción de la pobreza y otras políticas", logrando buenos indicadores durante las últimas dos décadas.El crecimiento que se espera en el país es incluso superior a las expectativas del Banco Central de Paraguay, que proyectaba un crecimiento del PIB del 4,5%.Además de cumplirse lo proyectado por el BM, el país revertiría su posición en la región en cuanto a crecimiento económico, dado que Paraguay estuvo entre los países con peor resultado económico en 2022, siendo el único en decrecer junto a Haití.Entre 2004 y 2019, el país tuvo un rápido crecimiento y atravesó pequeños déficits fiscales y menor endeudamiento que sus vecinos. La economía paraguaya comenzó a contraerse a partir de 2019 y continuó con cifras desalentadoras en 2020, producto de fuertes sequías y las restricciones de movilidad impuestas debido a la pandemia.Entre 2023 y 2024, sin embargo, se prevé que la inflación regrese al límite superior del rango meta, se espera un crecimiento de las importaciones, así como de la inversión fija y la consolidación de las finanzas públicas.Aunque la recuperación podría de todos modos enfrentar diversos obstáculos. Factores de riesgo como la persistencia de fenómenos climáticos que afecten los cultivos y la influencia de las tendencias económicas mundiales podrían impactar negativamente en las proyecciones. Asimismo, la aparición de nuevos brotes de COVID-19 podrían también perjudicar las previsiones económicas.En ese sentido, el economista Aníbal Insfrán aseguró al medio local La Nación que Paraguay está "llegando prácticamente a los niveles prepandemia" y que se esperan crecimientos más altos que los registrados en ese entonces. "Tenemos que estar muy atentos también a la inestabilidad regional, no sabemos qué va a pasar con Argentina y Brasil”, concluyó.
https://noticiaslatam.lat/20230107/poblaciones-aisladas-y-economias-danadas-preocupa-la-bajante-del-rio-paraguay-1134418484.html
https://noticiaslatam.lat/20230106/el-millonario-negocio-de-paraguay-con-rusia-a-pesar-de-las-sanciones-1134380385.html
paraguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/07/1b/1128749002_190:0:2921:2048_1920x0_80_0_0_08f4f8f9cfac2865e20de35e17205632.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
paraguay, banco mundial, 📈 mercados y finanzas, 📰 los eventos que marcaron el 2022 y lo que depara el 2023 en américa latina
paraguay, banco mundial, 📈 mercados y finanzas, 📰 los eventos que marcaron el 2022 y lo que depara el 2023 en américa latina
Este es el país latinoamericano que podría tener el mayor salto económico en 2023
17:00 GMT 13.01.2023 (actualizado: 17:29 GMT 13.01.2023) Después de ser el único sudamericano con una economía en caída, Paraguay podría ser el país que más crezca en 2023, según las proyecciones del Banco Mundial. Superar las sequías de 2022 y contar con "estables bases macroeconómicas" serían la clave para revertir la situación.
Paraguay aguarda un crecimiento económico de 5,2% para 2023, cifra superior a todos los países de la región. Las bases macroeconómicas de los últimos años, un sistema financiero sólido, la reducción de la pobreza, el manejo de la pandemia y otras políticas, intervienen en esta recuperación de acuerdo al Banco Mundial.
El país latinoamericano se recupera de su peor caída económica y liderará la región en materia de crecimiento, según las proyecciones del Banco Mundial que anuncian que el país retornará al crecimiento que registraba antes de la pandemia por COVID-19.
El organismo internacional pronosticó un crecimiento del 5,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2023, una cifra que contrasta con el magro resultado económico estimado en su momento para el cierre de 2022, cuando tanto el Banco Mundial como la CEPAL estimaron que la economía paraguaya había decrecido un 0,3%.

7 de enero 2023, 00:01 GMT
Entre los factores que intervienen en el mayor crecimiento, el Banco Mundial señala las "estables bases macroeconómicas" de Paraguay, así como tener "un sistema financiero sólido" y haber trabajado en la "reducción de la pobreza y otras políticas", logrando buenos indicadores durante las últimas dos décadas.
El crecimiento que se espera en el país es incluso superior a las expectativas del Banco Central de Paraguay, que proyectaba un crecimiento del PIB del 4,5%.
Además de cumplirse lo proyectado por el BM, el país revertiría su posición en la región en cuanto a crecimiento económico, dado que Paraguay estuvo entre los países con peor resultado económico en 2022, siendo el único en decrecer junto a Haití.
Entre 2004 y 2019, el país tuvo un rápido crecimiento y atravesó pequeños déficits fiscales y menor endeudamiento que sus vecinos. La economía paraguaya comenzó a contraerse a partir de 2019 y continuó con cifras desalentadoras en 2020, producto de fuertes sequías y las restricciones de movilidad impuestas debido a la pandemia.

6 de enero 2023, 01:00 GMT
Entre 2023 y 2024, sin embargo, se prevé que la inflación regrese al límite superior del rango meta, se espera un crecimiento de las importaciones, así como de la inversión fija y la consolidación de las finanzas públicas.
Aunque la recuperación podría de todos modos enfrentar diversos obstáculos. Factores de riesgo como la persistencia de fenómenos climáticos que afecten los cultivos y la influencia de las tendencias económicas mundiales podrían impactar negativamente en las proyecciones. Asimismo, la aparición de nuevos brotes de COVID-19 podrían también perjudicar las previsiones económicas.
En ese sentido, el economista
Aníbal Insfrán aseguró al medio local
La Nación que Paraguay está "llegando prácticamente a los niveles prepandemia" y que se esperan crecimientos más altos que los registrados en ese entonces.
"Tenemos que estar muy atentos también a la inestabilidad regional, no sabemos qué va a pasar con Argentina y Brasil”, concluyó.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.