https://noticiaslatam.lat/20230110/argentina-comienza-la-fase-ii-y-iii-de-su-vacuna-contra-el-covid-19-1134509614.html
Argentina comienza la fase II y III de su vacuna contra el COVID-19
Argentina comienza la fase II y III de su vacuna contra el COVID-19
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina autorizó el inicio de los estudios de... 10.01.2023, Sputnik Mundo
2023-01-10T15:11+0000
2023-01-10T15:11+0000
2023-01-10T15:15+0000
américa latina
argentina
💗 salud
coronavirus
pandemia de coronavirus
covid-19
vacunación
vacunación contra el covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/0a/1134509464_0:0:3057:1720_1920x0_80_0_0_67cfdcd64f00c23720b94bf9e15b73a9.jpg.webp
¿Qué nos depara la COVID-19 en 2023?
Sputnik Mundo
La Organización Mundial de la Salud planea levantar la pandemia por Covid-19 en 2023. ¿Cómo cierra el año Latinoamérica, ante rebrotes y nuevas variantes? Dos expertos analizan el panorama.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el laboratorio privado Pablo Cassará concluyeron la fase I de los análisis clínicos para asegurar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad del fármaco, denominado Arvac Cecilia Grierson. "Contar con una vacuna de producción nacional contra el COVID-19, desarrollada por investigadoras e investigadores argentinos, es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado aunamos esfuerzos y trabajamos en conjunto", valoró la ministra de Salud, Carla Vizzotti. En el desarrollo de la vacuna también intervinieron el Ministerio de Ciencia, el de Desarrollo Productivo, y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), dependiente de la cartera científica. El ministro de Ciencia, Daniel Filmus, valoró que sea "la primera vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase II y III para una vacuna de desarrollo nacional."Los estudios clínicos se realizarán en personas adultas que ya hayan sido vacunadas contra el COVID-19 con al menos dos dosis.Los estudios preliminares indican que una dosis de refuerzo con la vacuna argentina aumenta hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del virus Ómicron y Gamma.Basada en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos, el inmunizante debe ser almacenado a una temperatura entre entre 2 y 8°C.Dentro de una población de 47 millones de habitantes, recibieron la primera dosis de alguna vacuna contra el nuevo coronavirus 41 millones de habitantes, mientras que la segunda fue completada por 37,9 millones.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/0a/1134509464_0:0:2729:2047_1920x0_80_0_0_3c1e5d0ddb79ac5eb503fbc088a1d035.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, 💗 salud, coronavirus, pandemia de coronavirus, covid-19, vacunación, vacunación contra el covid-19
argentina, 💗 salud, coronavirus, pandemia de coronavirus, covid-19, vacunación, vacunación contra el covid-19
Argentina comienza la fase II y III de su vacuna contra el COVID-19
15:11 GMT 10.01.2023 (actualizado: 15:15 GMT 10.01.2023) BUENOS AIRES (Sputnik) — La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina autorizó el inicio de los estudios de fases II y III para evaluar una vacuna contra el COVID-19 desarrollada por organismos públicos y privados.
"La ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2 y 3 de la vacuna argentina contra el COVID-19", informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el laboratorio privado Pablo Cassará concluyeron la fase I de los análisis clínicos para asegurar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad del fármaco, denominado Arvac Cecilia Grierson.
"Contar con una vacuna de producción nacional contra el COVID-19, desarrollada por investigadoras e investigadores argentinos, es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado aunamos esfuerzos y trabajamos en conjunto", valoró la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
En el desarrollo de la vacuna también intervinieron el Ministerio de Ciencia, el de Desarrollo Productivo, y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), dependiente de la cartera científica.
"Es un logro colectivo que implicó el compromiso de muchos actores y nos llena de orgullo, porque no solo marca un hito para nuestra soberanía sanitaria, sino que además impacta en toda la región", aseguró Vizzoti.
El ministro de Ciencia, Daniel Filmus, valoró que sea "la primera vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase II y III para una vacuna de desarrollo nacional."
Los estudios clínicos se realizarán en personas adultas que ya hayan sido vacunadas contra el COVID-19 con al menos dos dosis.
Los estudios preliminares indican que una dosis de refuerzo con la vacuna argentina aumenta hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del virus Ómicron y Gamma.
Basada en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos, el inmunizante debe ser almacenado a una temperatura entre entre 2 y 8°C.
Dentro de una población de 47 millones de habitantes, recibieron la primera dosis de alguna vacuna contra el nuevo coronavirus 41 millones de habitantes, mientras que la segunda fue completada por 37,9 millones.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.