https://noticiaslatam.lat/20221214/el-presidente-de-argentina-se-compromete-a-que-su-fuerza-sea-ganadora-en-elecciones-de-2023-1133551790.html
El presidente de Argentina se compromete a que su fuerza sea ganadora en elecciones de 2023
El presidente de Argentina se compromete a que su fuerza sea ganadora en elecciones de 2023
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que liderará la discusión política dentro del oficialismo para definir al líder... 14.12.2022, Sputnik Mundo
2022-12-14T17:36+0000
2022-12-14T17:36+0000
2022-12-14T17:36+0000
américa latina
argentina
alberto fernández
política
cristina fernández de kirchner
mauricio macri
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/09/14/1130679966_0:100:3072:1828_1920x0_80_0_0_a8c980d8d3dc3d7651fe42bb0636a5a3.jpg.webp
Fernández observó la necesidad de ordenar la fuerza política que lidera para "que a todos incluya", y manifestó su solidaridad "con la compañera injustamente perseguida", en alusión a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que la semana pasada fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Acompañado de varios dirigentes políticos y referentes de organizaciones sociales y humanitarias, el mandatario dirigió sus críticas contra la principal fuerza de la oposición que llevó al poder al expresidente Mauricio Macri (2015-2019). "No voy a permitir que, otra vez, los que han entregado el país y lo han puesto de rodillas, vuelvan a hacerse cargo de una Argentina que le sirva a pocos", sentenció. Ante distintos representantes de la sociedad civil, el gobernante aseguró que tampoco iba a permitir "que en la Argentina se diga que los derechos humanos son un negocio", como llegó a decir Macri durante su gestión. El jefe de Estado dio así inicio al cuarto año de su mandato. "Transitémoslo con mucha fuerza, vamos a ganar unidos y por el bien de la Argentina", aventuró como si se tratase de un discurso electoral. La actual gestión asumió en diciembre de 2019 y tiene mandato hasta el mismo mes de 2023. Debido a su condena, la vicepresidenta anunció que no se presentará a ningún cargo lectivo en las elecciones del año que viene, lo que abre la incógnita de quién liderará el espacio para converger en los comicios generales.
https://noticiaslatam.lat/20221213/el-camino-a-la-gloria-siempre-es-en-equipo-el-mensaje-de-alberto-fernandez-a-su-seleccion-1133524715.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/09/14/1130679966_341:0:3072:2048_1920x0_80_0_0_b53435776e5e27bb1c8b643aa470a30c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, alberto fernández, política, cristina fernández de kirchner, mauricio macri
argentina, alberto fernández, política, cristina fernández de kirchner, mauricio macri
El presidente de Argentina se compromete a que su fuerza sea ganadora en elecciones de 2023
BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que liderará la discusión política dentro del oficialismo para definir al líder que disputará las elecciones generales de 2023, cuando se cumplen tres años de gestión de la fuerza gobernante, Frente de Todos.
"Me voy a poner al frente de todos sin exclusión para que en diciembre en 2023, el presidente que asuma sea uno de nosotros", sostuvo durante un acto en el Parque Colón, que se encuentra detrás de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
Fernández observó la necesidad de
ordenar la fuerza política que lidera para "que a todos incluya", y manifestó su solidaridad "con la compañera injustamente perseguida", en alusión a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que la semana pasada
fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Acompañado de varios dirigentes políticos y referentes de organizaciones sociales y humanitarias, el mandatario dirigió sus críticas contra la principal fuerza de la oposición que llevó al poder al expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
"No voy a permitir que, otra vez, los que han entregado el país y lo han puesto de rodillas, vuelvan a hacerse cargo de una Argentina que le sirva a pocos", sentenció.

13 de diciembre 2022, 23:22 GMT
Ante distintos representantes de la sociedad civil, el gobernante aseguró que tampoco iba a permitir "que en la Argentina se diga que los derechos humanos son un negocio", como llegó a decir Macri durante su gestión.
"El dolor de estas Madres y estas Abuelas (de Plaza de Mayo) no son negocio, son la verdad doliente de lo que debimos pasar en esa Argentina macabra", señaló en alusión a las entidades humanitarias que buscaron a sus hijos y nietos desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983).
El jefe de Estado dio así inicio al cuarto año de su mandato.
"Transitémoslo con mucha fuerza, vamos a ganar unidos y por el bien de la Argentina", aventuró como si se tratase de un discurso electoral.
La actual gestión asumió en diciembre de 2019 y tiene mandato hasta el mismo mes de 2023.
Debido a su condena, la vicepresidenta anunció que no se presentará a ningún cargo lectivo en las elecciones del año que viene, lo que abre la incógnita de quién liderará el espacio para converger en los comicios generales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.