Argentina envía delegación a EEUU para encarar tercera revisión del acuerdo con el FMI
Argentina envía delegación a EEUU para encarar tercera revisión del acuerdo con el FMI
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Una misión oficial del Ministerio de Economía de Argentina partirá este 28 de noviembre rumbo a Washington, EEUU, para afrontar la... 28.11.2022, Sputnik Mundo
"Hoy a la noche sale equipo técnico", anunciaron a Sputnik fuentes de la cartera económica.La comitiva, encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, está integrada también por el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna.El Gobierno argentino requiere que el FMI apruebe las metas fijadas para el tercer trimestre del año, para que el organismo gire 5.800 millones de dólares antes de fin de año.Con el viaje de la delegación argentina, que permanecerá en Washington hasta este 2 de diciembre, la nación sudamericana afronta la tercera de las diez auditorías trimestrales a las que se comprometió con el Fondo, en virtud del acuerdo alcanzado en marzo para refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares entregado a la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).A principios de este mes, el FMI afirmó que Argentina debe adoptar recortes en sus políticas para lograr estabilidad y reducir la inflación, ante la estimación de que llegará al 95% para finales de año.En base al programa consensuado con el Gobierno de Alberto Fernández para refinanciar el préstamo otorgado entre 2008 y 2019, el país se comprometió a reducir su déficit fiscal al 2,5% del Producto Interno Bruto en 2022, al 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
BUENOS AIRES (Sputnik) — Una misión oficial del Ministerio de Economía de Argentina partirá este 28 de noviembre rumbo a Washington, EEUU, para afrontar la tercera auditoría de las cuentas públicas a la que se comprometió el país a cambio de refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Hoy a la noche sale equipo técnico", anunciaron a Sputnik fuentes de la cartera económica.
La comitiva, encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, está integrada también por el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo; y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna.
El Gobierno argentino requiere que el FMI apruebe las metas fijadas para el tercer trimestre del año, para que el organismo gire 5.800 millones de dólares antes de fin de año.
Con el viaje de la delegación argentina, que permanecerá en Washington hasta este 2 de diciembre, la nación sudamericana afronta la tercera de las diez auditorías trimestrales a las que se comprometió con el Fondo, en virtud del acuerdo alcanzado en marzo para refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares entregado a la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
A principios de este mes, el FMI afirmó que Argentina debe adoptar recortes en sus políticas para lograr estabilidad y reducir la inflación, ante la estimación de que llegará al 95% para finales de año.
En base al programa consensuado con el Gobierno de Alberto Fernández para refinanciar el préstamo otorgado entre 2008 y 2019, el país se comprometió a reducir su déficit fiscal al 2,5% del Producto Interno Bruto en 2022, al 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.