Arremeten contra una turista por subir a la pirámide maya de Kukulcán, Chichén Itzá
22:43 GMT 21.11.2022 (actualizado: 10:06 GMT 22.11.2022)
© Foto : Gobierno de YucatánPirámide del Castillo, en la ciudad maya de Chichen Itzá, localizada en el actual Yucatán, México.

© Foto : Gobierno de Yucatán
Síguenos en
Una pareja de mujeres turistas provocó la ira de visitantes a la ciudad maya de Chichén Itzá, en el sureste de México, por transgredir las restricciones arqueológicas y tratar de escalar la pirámide del Castillo.
Acompañada de otra, una mujer escaló la pirámide, localizada en el estado de Yucatán, y bailó en la escalinata del monumento arqueológico, lo que desató rechiflas y molestia de los presentes.
Tras transgredir la restricción que protege la pirámide, la mujer fue escoltada para bajarse del lugar y las personas inconformes pidieron cárcel en su contra, la empujaron y le gritaron distintos insultos, como "estúpida" o "idiota", por vulnerar el patrimonio arqueológico mexicano.
Además, le arrojaron agua e incluso la agredieron físicamente, al jalarla del pelo. La mujer fue acompañada fuera de la zona arqueológica entre abucheos.
TURISTAS BURLAN SEGURIDAD Y ESCALAN EL CASTILLO DE KUKULCÁN#VIDEO A empujones sacan de la zona arqueológica de Chichén Itzá a pareja de turistas nacionales que subieron al Castillo de Kukulcán pese a la restricciones.
— Yucatán Ahora (@yucatanahora) November 21, 2022
Video publicado por Pisté comunica pic.twitter.com/kBHv7WTyiR
La ciudad de Chichén Itzá es considerada patrimonio de la humanidad desde 1988 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) y una maravilla del mundo desde 2007.
"Sobresalió como centro cultural y político de la vieja civilización maya y fue uno de los asentamientos más extensos del centro norte de la península de Yucatán. En su época de mayor resplandor, fue la ciudad más poderosa" de la región, distingue el Gobierno yucateco en un artículo de divulgación.

18 de mayo 2022, 19:08 GMT
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos del Estado mexicano establece que quien dañe, altere o destruya monumentos arqueológicos del país puede recibir hasta 10 años de cárcel y una multa que subsane el daño material causado.
La misma ley también establece que infracciones a sus declaraciones podrían generar una multa de hasta 1.000 días de salario mínimo, es decir, unos 172.870 pesos (alrededor de 8.670 dólares).

¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).