https://noticiaslatam.lat/20221115/la-intencion-de-eeuu-es-utilizar-a-taiwan-como-moneda-de-intercambio-1132464703.html
"La intención de EEUU es utilizar a Taiwán como moneda de intercambio"
"La intención de EEUU es utilizar a Taiwán como moneda de intercambio"
Sputnik Mundo
La Cumbre del G20 en Indonesia expone las presiones de Washington para aislar a Moscú y realizar una declaración conjunta en su contra por el conflicto en Ucrania.
2022-11-15T22:05+0000
2022-11-15T22:05+0000
2022-11-15T22:05+0000
telescopio
g20
taiwán
eeuu
otan
rusia
ucrania
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0b/0f/1132463613_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_9e59be431f668ee40ac42723ee23eff4.jpg.webp
"La intención de EEUU es utilizar a Taiwán como moneda de intercambio"
Sputnik Mundo
"La intención de EEUU es utilizar a Taiwán como moneda de intercambio"
La crisis internacional marcada por las sanciones de EEUU y la OTAN a Rusia por su operación militar en Ucrania, preocupa a los líderes del grupo de las 20 principales economías reunidas en Bali (Indonesia), en el marco de una nueva Cumbre del G20."Es una cumbre bastante fallida, en cuanto a que no hay una idea unánime de por dónde ir o dónde está la salida. Se dice que bajemos el tono, hablemos, negociemos. Es un momento de alta tensión y no nos ponemos de acuerdo", dijo a Telescopio Clara Sánchez, magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales e investigadora del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).El encuentro, que finaliza este miércoles 16 de noviembre, está marcado por temas como la fuerte presión de EEUU para aislar a Rusia por el conflicto en Ucrania.En tanto, la creciente tensión entre China y EEUU por la isla de Taiwán también se ve reflejada en la cumbre.El presidente Xi Jinping, y el estadounidense Joe Biden, estuvieron reunidos de forma paralela a la cumbre. Fue la primera vez que los mandatarios se encontraron cara a cara desde que asumió el demócrata."Washington fue el primero en suscribir la idea de 'una sola China'. La política exterior de EEUU considera este principio y que hay unidad territorial", señaló la experta.Xi pidió a Biden levantar sanciones unilaterales y restricciones sobre cooperación tecnológica."Hay una cuestión estratégica: utilizar a Taiwán como moneda de intercambio en las relaciones de ambos países y como forma de negociación. Si Washington sigue presionando a Pekín, la situación se va a complejizar aún más", agregó Clara Sánchez.Para la argentina, los temas propuestos como principales para esta cumbre del G20 pasaron a un segundo plano."Los temas duros de fondo que se proponía este G20 en materia de seguridad alimentaria, y de transformación digital, quedan solapados o con un bajo perfil debido a la cuestión del petróleo y el aumento de los commodities", señaló.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
taiwán
eeuu
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0b/0f/1132463613_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_dce245f945236a2a4368adb1813c5013.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
g20, ucrania, estados unidos, rusia
g20, ucrania, estados unidos, rusia
"La intención de EEUU es utilizar a Taiwán como moneda de intercambio"
La Cumbre del G20 en Indonesia expone las presiones de Washington para aislar a Moscú y realizar una declaración conjunta en su contra por el conflicto en Ucrania.
La
crisis internacional marcada por las sanciones de EEUU y la OTAN a Rusia por su operación militar en Ucrania, preocupa a los líderes del grupo de las 20 principales economías reunidas en Bali (Indonesia), en el marco de una nueva Cumbre del G20.
"Es una cumbre bastante fallida, en cuanto a que no hay una idea unánime de por dónde ir o dónde está la salida. Se dice que bajemos el tono, hablemos, negociemos. Es un momento de alta tensión y no nos ponemos de acuerdo", dijo a Telescopio Clara Sánchez, magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales e investigadora del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
El encuentro, que finaliza este miércoles 16 de noviembre, está marcado por temas como la fuerte
presión de EEUU para aislar a Rusia por el conflicto en Ucrania.
En tanto, la creciente tensión entre China y EEUU por la isla de Taiwán también se ve reflejada en la cumbre.
El presidente Xi Jinping, y el estadounidense Joe Biden, estuvieron reunidos de forma paralela a la cumbre. Fue la primera vez que los mandatarios se encontraron cara a cara desde que asumió el demócrata.
"Washington fue el primero en suscribir la idea de 'una sola China'. La política exterior de
EEUU considera este principio y que hay unidad territorial", señaló la experta.
Xi pidió a Biden levantar sanciones unilaterales y restricciones sobre cooperación tecnológica.
"Hay una cuestión estratégica: utilizar a Taiwán como moneda de intercambio en las relaciones de ambos países y como forma de negociación. Si Washington sigue presionando a Pekín, la situación se va a complejizar aún más", agregó Clara Sánchez.
Para la argentina, los temas propuestos como principales para esta cumbre del G20 pasaron a un segundo plano.
"Los temas duros de fondo que se proponía este G20 en materia de seguridad alimentaria, y de transformación digital, quedan solapados o con un bajo perfil debido a la cuestión del petróleo y el aumento de los commodities", señaló.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.