https://noticiaslatam.lat/20221102/eeuu-quiere-negar-la-capacidad-de-china-de-desafiarlo-1132083940.html
"EEUU quiere negar la capacidad de China de desafiarlo"
"EEUU quiere negar la capacidad de China de desafiarlo"
Sputnik Mundo
La victoria presidencial de Luis Inacio Lula da Silva en Brasil refuerza el lazo entre China y América Latina. En tanto, Washington intenta impedir el crecimiento del gigante asiático mediante sanciones.
2022-11-02T22:05+0000
2022-11-02T22:05+0000
2022-11-03T00:30+0000
telescopio
china
eeuu
latinoamérica
luiz inacio lula da silva
xi jinping
brics
brasil
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0b/02/1132083795_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_a1fa70f28cc778e5e7ae44300a8f02b7.jpg
"EEUU quiere negar la capacidad de China de desafiarlo"
Sputnik Mundo
"EEUU quiere negar la capacidad de China de desafiarlo"
China desafía el modelo hegemónico de EEUU, consolidando su independencia económica y tecnológica y avanzando en América Latina.La llegada al poder del líder del Partido de los Trabajadores en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el próximo encuentro de Xi Jinping con su par argentino, Alberto Fernández, para la reunión del G20 en Bali (Indonesia), abren una nueva etapa en la relación de ambas regiones sudamericanas con el gigante asiático."China tiene mucho interés en reforzar sus relaciones con América Latina. La región es un bloque político muy importante y gran proveedora de recursos. Además del petróleo hay litio, hierro, cobre. China tiene un gran mercado, capitales y tecnología", dijo a Telescopio el analista político y economista peruano Carlos Aquino, Doctor en Economía Internacional."Un acercamiento entre América Latina y Pekín traería beneficios mutuos. Es natural que se incremente en el tiempo", agregó.Lula fue quien llevó a Brasil a la primera agrupación del BRICS en 2009, junto a Rusia, India y China, antes de que Sudáfrica se uniera en 2010. Por lo que su vuelta al poder (fue presidente de 2003 a 2011) anticipa una buena relación con Pekín."Los BRICS buscan formar un bloque independiente de la hegemonía de EEUU. Y que sea así es bueno para lograr un contrapeso en el mundo", sostuvo el entrevistado.China es vista como una amenaza por Washington, que intenta recuperar espacios perdidos en América Latina. En su intento de frenar el desarrollo de la nación asiática, Washington aplica medias contra Pekín y las tensiones aumentan en torno a la isla de Taiwán."EEUU quiere negar la capacidad de China de desafiarlo y para eso aplica todas las medidas necesarias para impedir su desarrollo” indicó el economista.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
china
eeuu
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0b/02/1132083795_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_8e6913c72694ed75fd7f5926cdaedce6.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu china américa latina
eeuu china américa latina
"EEUU quiere negar la capacidad de China de desafiarlo"
22:05 GMT 02.11.2022 (actualizado: 00:30 GMT 03.11.2022) La victoria presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil refuerza el lazo entre China y América Latina. En tanto, Washington intenta impedir el crecimiento del gigante asiático mediante sanciones.
China desafía el modelo hegemónico de EEUU, consolidando su independencia económica y tecnológica y avanzando en América Latina.
La llegada al poder del líder del Partido de los Trabajadores en Brasil,
Luiz Inácio Lula da Silva, y el próximo encuentro de Xi Jinping con su par argentino, Alberto Fernández, para la reunión del G20 en Bali (Indonesia), abren una nueva etapa en la relación de ambas regiones sudamericanas con el gigante asiático.
"China tiene mucho interés en reforzar sus relaciones con América Latina. La región es un bloque político muy importante y gran proveedora de recursos. Además del petróleo hay litio, hierro, cobre. China tiene un gran mercado, capitales y tecnología", dijo a Telescopio el analista político y economista peruano Carlos Aquino, Doctor en Economía Internacional.
"Un acercamiento entre América Latina y Pekín traería beneficios mutuos. Es natural que se incremente en el tiempo", agregó.
Lula fue quien llevó a Brasil a la primera agrupación del BRICS en 2009, junto a
Rusia, India y
China, antes de que Sudáfrica se uniera en 2010. Por lo que su vuelta al poder (fue presidente de 2003 a 2011) anticipa una buena relación con Pekín.
"Los BRICS buscan formar un bloque independiente de la hegemonía de EEUU. Y que sea así es bueno para lograr un contrapeso en el mundo", sostuvo el entrevistado.
"Creo que Lula es amigo de China y será muy interesante ver cómo este gran país latinoamericano puede reforzar los BRICS, algo tan necesario para evitar un mundo unipolar", destacó Aquino.
China es vista como una amenaza por Washington, que intenta recuperar espacios perdidos en América Latina. En su intento de frenar el desarrollo de la nación asiática, Washington aplica
medias contra Pekín y las tensiones aumentan en torno a la
isla de Taiwán.
"EEUU quiere negar la capacidad de China de desafiarlo y para eso aplica todas las medidas necesarias para impedir su desarrollo” indicó el economista.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.