https://noticiaslatam.lat/20221026/las-filtraciones-de-guacamaya-leaks-sobre-bukele-y-el-silencio-desde-el-gobierno-de-el-salvador-1131868213.html
Las filtraciones de Guacamaya Leaks sobre Bukele y "el silencio" desde el Gobierno de El Salvador
Las filtraciones de Guacamaya Leaks sobre Bukele y "el silencio" desde el Gobierno de El Salvador
Sputnik Mundo
Montevideo (Mesa América), 26 oct (Sputnik) — El silencio gubernamental que impera en El Salvador tras la revelación de que el presidente Nayib Bukele protege... 26.10.2022, Sputnik Mundo
2022-10-26T19:10+0000
2022-10-26T19:10+0000
2022-10-26T19:10+0000
américa latina
el salvador
nayib bukele
💬 opinión y análisis
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109146/36/1091463612_0:0:3071:1728_1920x0_80_0_0_d8e8fd41292700e3e36310c6a0fab2bf.jpg.webp
"El silencio [de Bukele y su entorno] dice mucho", comentó César Fagoaga, gerente del portal periodístico Revista Factum, a propósito de un reportaje publicado por dicho medio a partir de filtraciones del colectivo de hackers Guacamaya, y que expone la protección policial al empresario Herbert Saca, investigado por lavado de dinero.Según Fagoaga, las denuncias de Factum y otros medios críticos a la administración Bukele suelen ser recibidos con ataques más dirigidos al mensajero que al mensaje, o con un silencio absoluto, como en este caso.El mencionado Saca está presuntamente involucrado en los esquemas de corrupción durante los gobiernos de Antonio Saca (2004-2009), su primo, y Mauricio Funes (2009-2014); el primero preso por corrupción y lavado de dinero y el segundo prófugo de la justicia salvadoreña, asilado actualmente en Nicaragua.El polémico personaje es cercano a Bukele y un hombre influyente en la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), el partido político que acogió al actual mandatario para permitirle contender en las presidenciales de 2019, ganadas en primera vuelta.Presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador de 2021 a 2023, Fagoaga recalcó que las atenciones a Saca sugieren que la actual administración repite prácticas corruptas del pasado, las cuales el Gobierno ha repudiado de manera pública y se ha vanagloriado de no cometer.Por otro lado, el equipo de Factum se asesoró en el aspecto jurídico antes de publicar el reportaje, aunque reconocen el riesgo de posibles consecuencias legales."Nos asesoramos con abogados y tenemos la certeza de que todo se hizo de forma correcta, pero con el control del sistema legal que se tiene y de las arbitrariedades y abusos que ha hecho este gobierno en el pasado, sabemos que cualquier tipo de acción no sería legal", agregó Fagoaga.Factum accedió a 16 documentos, incluidos reportes oficiales, con firma y sello policial, que dan cuenta de que Saca contó con servicio de seguridad pagado por el Estado al menos hasta diciembre de 2021.El reportaje también reveló que la Policía Nacional Civil destinó una protección especial a José Luis Merino, una figura influyente de la izquierda salvadoreña, conocido como Comandante Ramiro, el locutor Salvador Alas, y consejeros y asesores de Casa Presidencial y el gobernante partido Nuevas Ideas.La filtración fue acreditada a Guacamaya, grupo de "hacktivistas" (hackers activistas) de presunto origen centroamericano, especializado en exponer el papel de militares y políticos en el ocultamiento de los estragos ambientales, el espionaje de líderes comunitarios y periodistas, y la compra de voluntades en los gobiernos.
https://noticiaslatam.lat/20220917/no-es-realista-una-insurreccion-en-el-salvador-contra-reeleccion-presidencial-1130559435.html
https://noticiaslatam.lat/20220923/bukele-asegura-que-calderon-y-fox-fueron-presidentes-odiados-por-su-pueblo-1130769863.html
el salvador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109146/36/1091463612_109:0:2840:2048_1920x0_80_0_0_d51100e41395463dcd5b271b9281cb0d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
el salvador, nayib bukele, 💬 opinión y análisis
el salvador, nayib bukele, 💬 opinión y análisis
Las filtraciones de Guacamaya Leaks sobre Bukele y "el silencio" desde el Gobierno de El Salvador
Montevideo (Mesa América), 26 oct (Sputnik) — El silencio gubernamental que impera en El Salvador tras la revelación de que el presidente Nayib Bukele protege a un operador político asociado a sus rivales es elocuente, y dice mucho de su gestión, aseguró a Sputnik el periodista César Fagoaga.
"El silencio [de Bukele y su entorno] dice mucho", comentó César Fagoaga, gerente del portal periodístico Revista Factum, a propósito de un reportaje publicado por dicho medio a partir de filtraciones del colectivo de hackers Guacamaya, y que expone la protección policial al empresario Herbert Saca, investigado por lavado de dinero.
Según Fagoaga, las denuncias de Factum y otros medios críticos a la administración Bukele suelen ser recibidos con ataques más dirigidos al mensajero que al mensaje, o con un silencio absoluto, como en este caso.
El mencionado Saca está presuntamente involucrado en los esquemas de corrupción durante los gobiernos de Antonio Saca (2004-2009), su primo, y Mauricio Funes (2009-2014); el primero preso por corrupción y lavado de dinero y el segundo prófugo de la justicia salvadoreña, asilado actualmente en Nicaragua.

17 de septiembre 2022, 00:32 GMT
El polémico personaje es cercano a Bukele y un hombre influyente en la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), el partido político que acogió al actual mandatario para permitirle contender en las presidenciales de 2019, ganadas en primera vuelta.
"La investigación es muy rotunda, el personaje que revelamos ha estado ligado a casos de corrupción, a compra de voluntades en la Asamblea Legislativa durante el mandato de Funes, es un operador político que ha sido cercano al menos a tres gobiernos, y no para cosas buenas", señaló Fagoaga.
Presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador de 2021 a 2023, Fagoaga recalcó que las atenciones a Saca sugieren que la actual administración repite prácticas corruptas del pasado, las cuales el Gobierno ha repudiado de manera pública y se ha vanagloriado de no cometer.
Por otro lado, el equipo de Factum se asesoró en el aspecto jurídico antes de publicar el reportaje, aunque reconocen el riesgo de posibles consecuencias legales.
"Nos asesoramos con abogados y tenemos la certeza de que todo se hizo de forma correcta, pero con el control del sistema legal que se tiene y de las arbitrariedades y abusos que ha hecho este gobierno en el pasado, sabemos que cualquier tipo de acción no sería legal", agregó Fagoaga.

23 de septiembre 2022, 04:40 GMT
Factum accedió a 16 documentos, incluidos reportes oficiales, con firma y sello policial, que dan cuenta de que Saca contó con servicio de seguridad pagado por el Estado al menos hasta diciembre de 2021.
El reportaje también reveló que la Policía Nacional Civil destinó una protección especial a José Luis Merino, una figura influyente de la izquierda salvadoreña, conocido como Comandante Ramiro, el locutor Salvador Alas, y consejeros y asesores de Casa Presidencial y el gobernante partido Nuevas Ideas.
La filtración fue acreditada a Guacamaya, grupo de "hacktivistas" (hackers activistas) de presunto origen centroamericano, especializado en exponer el papel de militares y políticos en el ocultamiento de los estragos ambientales, el espionaje de líderes comunitarios y periodistas, y la compra de voluntades en los gobiernos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.