https://noticiaslatam.lat/20220919/cuando-y-de-que-hablaran-los-presidentes-latinoamericanos-en-la-asamblea-de-onu-1130624882.html
Cuándo y de qué hablarán los presidentes latinoamericanos en la Asamblea de ONU
Cuándo y de qué hablarán los presidentes latinoamericanos en la Asamblea de ONU
Sputnik Mundo
Como es habitual, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, abrirá el debate en la 77 Asamblea General de Naciones Unidas. Los primeros días de sesión tendrán... 19.09.2022, Sputnik Mundo
2022-09-19T21:04+0000
2022-09-19T21:04+0000
2022-09-19T21:44+0000
américa latina
onu
brics
colombia
brasil
jair bolsonaro
gustavo petro
política
alberto fernández
nueva york
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108230/45/1082304589_0:234:3072:1962_1920x0_80_0_0_70d17193a87a508f592ba34c4e2cb7ae.jpg.webp
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será el encargado de abrir la 77 Asamblea General de Naciones Unidas, que entre el martes 20 y el lunes 26 pondrá en intercambio a mandatarios de todo el planeta bajo la consigna 'Un momento decisivo: soluciones transformadoras para desafíos interconectados'.Tras la intervención de Bolsonaro, el segundo latinoamericano en hablar será el chileno Gabriel Boric, tercero en la lista general de oradores. En quinto lugar está inscripto el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El puesto número 11, en tanto, está reservado para el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez.Según adelantó el secretario de Asuntos Multilaterales de la Cancillería brasileña, Paulino Cavalho, se espera que la intervención de Bolsonaro, que busca la reelección para los comicios de octubre, sea utilizada para dirigirse a sus votantes brasileños.A diferencia del mandatario chileno, que optó por mantener los temas de su discurso en reserva, el brasileño abordará asuntos de la agenda global, entre los que se destaca la situación económica luego de la pandemia de COVID-19 y tras el conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia.Se prevé también que el mandatario busque posicionar al país como una potencia en hidrógeno verde y aborde la necesidad de garantizar una soberanía alimentaria, así como fortalecer el desarrollo sostenible.Bolsonaro tendrá diversos compromisos en su agenda: reuniones bilaterales con los mandatarios de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, y encuentros multilaterales pactados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el bloque BRICS (integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).Petro, por su parte, planteará ante los líderes mundiales la necesidad de tomar acciones frente a la amenaza del cambio climático.El mandatario arribó a la ciudad estadounidense el domingo 18 y fue recibido con euforia por la comunidad colombiana de Queens.Luego de su intervención en la Asamblea tiene previsto reunirse con el presidente del Consejo Europea, Charles Michel, con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.En la sesión de la tarde del martes 20 hablarán la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el mandatario de Bolivia, Luis Arce; el de Perú, Pedro Castillo; el de Costa Rica, Rodrigo Chaves; el de Argentina, Alberto Fernández; de Guatemala, Alejandro Giammattei y de El Salvador, Nayib Nukele.Alberto Fernández llegó a Nueva York el 18 junto a su esposa, Fabiola Yañez y el canciller, Santiago Cafiero. De acuerdo a la Agencia Télam, el mensaje del mandatario abogará por la culminación del conflicto en Ucrania y repudiará el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.Fernández se reunió el lunes 19 con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Durante su estadía en Nueva York tiene previsto reunirse con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con su homólogo francés, Emmanuel Macron.Antes de regresar a Buenos Aires, el mandatario hará una escala en Houston para exponer las potencialidades energéticas de Argentina, específicamente del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.La exposición de México estará a cargo de su secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que presentará el "plan de paz mundial" de Andrés Manuel López Obrador. La idea de México consiste en el establecimiento de una tregua en Ucrania y la creación de un comité —integrado por el papa Francisco, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el primer ministro de India, Narendra Modi— para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no solo mantendrá compromisos de agenda sino que durante su estadía en EEUU viajará a Houston para retirarse los puntos de sutura de la intervención que debió realizarse días atrás por un melanoma en uno de sus párpados, según informó Presidencia de ese país.
https://noticiaslatam.lat/20220919/asamblea-general-de-la-onu-que-traen-en-sus-carteras-los-delegados-de-los-distintos-paises-1130616740.html
https://noticiaslatam.lat/20220919/el-presidente-de-colombia-afirma-en-cumbre-de-onu-que-su-gobierno-aspira-a-la-paz-total-1130614805.html
https://noticiaslatam.lat/20220919/venezuela-evalua-agenda-y-temas-de-interes-con-jefe-de-asuntos-humanitarios-de-la-onu-1130613676.html
https://noticiaslatam.lat/20220919/antonio-guterres-ve-poco-realista-el-traslado-de-la-sede-de-la-onu-fuera-de-eeuu-1130592651.html
colombia
brasil
nueva york
méxico
chile
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108230/45/1082304589_250:0:2981:2048_1920x0_80_0_0_c43e89698b2c5ebcc5f1c3b4656f4b95.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
onu, brics, colombia, brasil, jair bolsonaro, gustavo petro, política, alberto fernández, nueva york, gabriel boric, andrés manuel lópez obrador, méxico, chile, argentina
onu, brics, colombia, brasil, jair bolsonaro, gustavo petro, política, alberto fernández, nueva york, gabriel boric, andrés manuel lópez obrador, méxico, chile, argentina
Cuándo y de qué hablarán los presidentes latinoamericanos en la Asamblea de ONU
21:04 GMT 19.09.2022 (actualizado: 21:44 GMT 19.09.2022) Como es habitual, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, abrirá el debate en la 77 Asamblea General de Naciones Unidas. Los primeros días de sesión tendrán los debuts del chileno Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro, que se centrará en el cambio climático.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será el encargado de abrir la 77 Asamblea General de Naciones Unidas, que entre el martes 20 y el lunes 26 pondrá en intercambio a mandatarios de todo el planeta bajo la consigna 'Un momento decisivo: soluciones transformadoras para desafíos interconectados'.
Tras la intervención de Bolsonaro, el segundo latinoamericano en hablar será el chileno Gabriel Boric, tercero en la lista general de oradores. En quinto lugar está inscripto el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El puesto número 11, en tanto, está reservado para el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
Según adelantó el secretario de Asuntos Multilaterales de la Cancillería brasileña, Paulino Cavalho, se espera que la intervención de Bolsonaro, que busca la reelección para los comicios de octubre, sea utilizada para dirigirse a sus votantes brasileños.

19 de septiembre 2022, 19:25 GMT
A diferencia del mandatario chileno, que optó por mantener los temas de su discurso en reserva, el brasileño abordará asuntos de la agenda global, entre los que se destaca la situación económica luego de la pandemia de COVID-19 y tras el conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia.
Se prevé también que el mandatario busque posicionar al país como una potencia en hidrógeno verde y aborde la necesidad de garantizar una soberanía alimentaria, así como fortalecer el desarrollo sostenible.
Bolsonaro tendrá diversos compromisos en su agenda: reuniones bilaterales con los mandatarios de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, y encuentros multilaterales pactados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el bloque BRICS (integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Petro, por su parte, planteará ante los líderes mundiales la necesidad de tomar acciones frente a la amenaza del cambio climático.
El mandatario arribó a la ciudad estadounidense el domingo 18 y
fue recibido con euforia por la comunidad colombiana de Queens.

19 de septiembre 2022, 17:53 GMT
Luego de su intervención en la Asamblea tiene previsto reunirse con el presidente del Consejo Europea, Charles Michel, con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En la sesión de la tarde del martes 20 hablarán la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el mandatario de Bolivia, Luis Arce; el de Perú, Pedro Castillo; el de Costa Rica, Rodrigo Chaves; el de Argentina, Alberto Fernández; de Guatemala, Alejandro Giammattei y de El Salvador, Nayib Nukele.
Alberto Fernández llegó a Nueva York el 18 junto a su esposa, Fabiola Yañez y el canciller, Santiago Cafiero. De acuerdo a la Agencia Télam, el mensaje del mandatario abogará por la culminación del conflicto en Ucrania y repudiará el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

19 de septiembre 2022, 17:33 GMT
Fernández se reunió el lunes 19 con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Durante su estadía en Nueva York tiene previsto reunirse con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Antes de regresar a Buenos Aires, el mandatario hará una escala en Houston para exponer las potencialidades energéticas de Argentina, específicamente del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.
La exposición de
México estará a cargo de su secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, que presentará el "
plan de paz mundial" de Andrés Manuel López Obrador. La idea de México consiste en el establecimiento de una tregua en Ucrania y la creación de un comité —integrado por el papa Francisco, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el primer ministro de India, Narendra Modi— para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.

19 de septiembre 2022, 08:56 GMT
Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no solo mantendrá compromisos de agenda sino que durante su estadía en EEUU viajará a Houston para retirarse los puntos de sutura de la intervención que debió realizarse días atrás por un melanoma en uno de sus párpados, según informó Presidencia de ese país.