https://noticiaslatam.lat/20220905/ecuador-busca-crear-una-politica-audaz-en-la-regularizacion-de-migrantes-venezolanos-1130096991.html
Ecuador busca crear una "política audaz" en la regularización de migrantes venezolanos
Ecuador busca crear una "política audaz" en la regularización de migrantes venezolanos
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, comunicó que su Gobierno busca generar una "política... 05.09.2022, Sputnik Mundo
2022-09-05T17:42+0000
2022-09-05T17:42+0000
2022-09-05T17:42+0000
américa latina
ecuador
chile
venezuela
migración
cristina fernández de kirchner
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108908/19/1089081919_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_91e9b23bcfbb55551a4f921731b51c78.jpg.webp
El proceso comenzó la semana pasada y en una primera etapa apuntará a la población de origen venezolano, estimada en los 600.000.Posteriormente podrían beneficiarse otros 400.000 extranjeros de diversos países.La visa extraordinaria que podrán recibir los beneficiados tiene una duración de dos años y es susceptible de prorrogarse por dos años más.Según el jefe de la diplomacia ecuatoriana, se pretende generar un censo de los migrantes y apuntar a los temas de seguridad.También indicó que es necesaria una cooperación internacional en el tema, en lo que, explicó, el país contó con el apoyo de Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea y de organizaciones como el Banco Mundial, entre otras.En cuanto a temas de política exterior, el canciller se refirió a que el presidente Guillermo Lasso condenó el intento de atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández."Ratificar el compromiso que tiene nuestro estado con la democracia y la paz" es el objetivo de la política exterior ecuatoriana, según el canciller.Además, puntualizó que también el primer mandatario habló con el presidente de Chile, Gabriel Boric, a raíz del plebiscito constitucional realizado en ese país.En cuanto a la reciente visita a Ecuador del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, indicó que además de las reuniones presidenciales, trabajaron en un un gabinete bilateral donde abordaron temas como la posible firma de un convenio de seguridad, otro para la construcción de viviendas y un tercero para combatir la desnutrición infantil en Ecuador.Además, conversaron sobre la Cumbre Iberoamericana a celebrarse en Ecuador en 2024, entre otros temas, indicó.
https://noticiaslatam.lat/20220901/ecuador-pretende-regularizar-a-un-millon-de-inmigrantes-1129965726.html
ecuador
chile
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108908/19/1089081919_154:0:2885:2048_1920x0_80_0_0_8dfd11555197d3e03de7054296c8ca61.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, chile, venezuela, migración, cristina fernández de kirchner
ecuador, chile, venezuela, migración, cristina fernández de kirchner
Ecuador busca crear una "política audaz" en la regularización de migrantes venezolanos
QUITO (Sputnik) — El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Holguín, comunicó que su Gobierno busca generar una "política audaz" con el nuevo proceso de regulación de cientos de miles de venezolanos que viven en el país.
El objetivo es "generar una política audaz que permita a cientos de miles de hermanos venezolanos, que han llegado al Ecuador, ser integrados a nuestra sociedad de una manera legítima y al mismo tiempo de manera profunda", precisó en la local Radio Quito.
El proceso comenzó la semana pasada y en una primera etapa apuntará a la población de origen venezolano, estimada en los 600.000.
Posteriormente podrían beneficiarse otros 400.000 extranjeros de diversos países.
La visa extraordinaria que podrán recibir los beneficiados tiene una duración de dos años y es susceptible de prorrogarse por dos años más.
Según el jefe de la diplomacia ecuatoriana, se pretende generar un censo de los migrantes y apuntar a los temas de seguridad.

1 de septiembre 2022, 17:51 GMT
También indicó que es necesaria una cooperación internacional en el tema, en lo que, explicó, el país contó con el apoyo de Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea y de organizaciones como el Banco Mundial, entre otras.
En cuanto a temas de política exterior, el canciller se refirió a que el presidente
Guillermo Lasso condenó el intento de
atentado contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández.
"Ratificar el compromiso que tiene nuestro estado con la democracia y la paz" es el objetivo de la política exterior ecuatoriana, según el canciller.
Además, puntualizó que también el primer mandatario habló con el presidente de Chile, Gabriel Boric, a raíz del plebiscito constitucional realizado en ese país.
En cuanto a la reciente visita a Ecuador del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, indicó que además de las reuniones presidenciales, trabajaron en un un gabinete bilateral donde abordaron temas como la posible firma de un convenio de seguridad, otro para la construcción de viviendas y un tercero para combatir la desnutrición infantil en Ecuador.
Además, conversaron sobre la Cumbre Iberoamericana a celebrarse en Ecuador en 2024, entre otros temas, indicó.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.