https://noticiaslatam.lat/20220817/registran-una-de-las-dos-pandemias-cardiovasculares-del-siglo-xxi-1129497992.html
Registran "una de las dos pandemias cardiovasculares del siglo XXI"
Registran "una de las dos pandemias cardiovasculares del siglo XXI"
Sputnik Mundo
La fibrilación auricular es una de las enfermedades cardíacas más frecuentes en la población. Especialistas iniciaron una base de datos de pacientes en América Latina. El trabajo comenzará por Argentina y por eso hablamos con uno de los especialistas en el tema.
2022-08-17T22:10+0000
2022-08-17T22:10+0000
2022-08-17T22:10+0000
zona violeta
latinoamérica
cardiología
sociedad
💗 salud
enfermedad
corazón
arritmia cardíaca
argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/08/11/1129498164_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_0844cb226d6cf78827c35ac3cc048383.jpg
Crean registro de “una de las dos pandemias cardiovasculares del Siglo XXI”
Sputnik Mundo
La Fibrilación Auricular es una de las enfermedades cardíacas más frecuentes en la población a nivel mundial. Especialistas iniciaron una base de datos de pacientes en Latinoamérica. El trabajo comenzará por Argentina y es por eso que hablamos con uno de los especialistas en el tema.
Cada 15 segundos hay un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en el mundo, causado por la Fibrilación Auricular (FA). Este dato nos aporta una noción sobre las consecuencias de esta patología en la población.¿Qué ocurre exactamente dentro del organismo? Este tipo de arritmia se origina en la aurícula izquierda del corazón. Esta cavidad se desorganiza eléctricamente, lo cual genera que no se contraiga de forma uniforme y efectiva."Es la arritmia más frecuente de la población general, aumenta en el 2% de la población mayor de los 60 años y va incrementándose con la edad. Es una patología muy frecuente", dijo el doctor Luis Aguinaga, presidente de la Federación Argentina de Cardiología, a Zona Violeta.Muchos casos son asintomáticos, y este es uno de los grandes problemas para los médicos a la hora de diagnosticarlos.Ante este panorama, los especialistas argentinos resolvieron comenzar a trabajar en un registro nacional de pacientes denominado "Argentina sin FA".Para esto se creó un sitio web donde los médicos deben ingresar a sus pacientes. Hasta el momento valoran positivamente los resultados y la idea es que en junio de 2023, el registro se amplíe a toda Latinoamérica y pase a llamarse Latam sin FA.Uno de los problemas que muchas veces enfrentan los médicos de diferentes especialidades a la hora de tratar diversas enfermedades, es de valerse de datos de otros países como EEUU y Europa. Sociedades distintas, pertenecientes a otro hemisferio del planeta y, por lo tanto, con otras características y costumbres.Por eso, contar con información local ayudará a pensar en tratamientos más acordes a las características de la población de cada país, explicó Aguinaga.Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/08/11/1129498164_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_529c8c5b1862eef6e292bdec16012b5f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
salud, sociedad, cardiología, arritmia, patologías, argentina, américa latina
salud, sociedad, cardiología, arritmia, patologías, argentina, américa latina
Registran "una de las dos pandemias cardiovasculares del siglo XXI"
La fibrilación auricular es una de las enfermedades cardíacas más frecuentes en la población. Especialistas iniciaron una base de datos de pacientes en América Latina. El trabajo comenzará por Argentina y por eso hablamos con uno de los especialistas en el tema.
Cada 15 segundos hay un
Accidente Cerebro Vascular (ACV) en el mundo, causado por la Fibrilación Auricular (FA). Este dato nos aporta una noción sobre las consecuencias de esta patología en la población.
¿Qué ocurre exactamente dentro del organismo? Este tipo de arritmia se origina en la aurícula izquierda del
corazón. Esta cavidad se desorganiza eléctricamente, lo cual genera que no se contraiga de forma uniforme y efectiva.
"Es la arritmia más frecuente de la población general, aumenta en el 2% de la población mayor de los 60 años y va incrementándose con la edad. Es una patología muy frecuente", dijo el doctor Luis Aguinaga, presidente de la Federación Argentina de Cardiología, a Zona Violeta.
Muchos casos son asintomáticos, y este es uno de los grandes problemas para los médicos a la hora de diagnosticarlos.
"El principal hallazgo es alteración en el ritmo o cuando uno toma el
pulso. Una alteración que, en vez de ser pausado y de manera regular, empieza a ser irregular y con aumento de frecuencia. El 30% son asintomáticos", agregó el especialista.
Ante este panorama, los especialistas argentinos resolvieron comenzar a trabajar en un registro nacional de pacientes denominado "Argentina sin FA".
Para esto se creó un sitio
web donde los médicos deben ingresar a sus pacientes. Hasta el momento valoran positivamente los resultados y la idea es que en junio de 2023, el registro se amplíe a toda Latinoamérica y pase a llamarse Latam sin FA.
Uno de los problemas que muchas veces enfrentan los médicos de diferentes especialidades a la hora de tratar diversas enfermedades, es de valerse de datos de otros países como EEUU y Europa. Sociedades distintas, pertenecientes a otro hemisferio del planeta y, por lo tanto, con otras características y costumbres.
Por eso, contar con información local ayudará a pensar en tratamientos más acordes a las características de la población de cada país, explicó Aguinaga.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.