El Servicio de Identificación venezolano afirma estar listo para reactivar la atención en Colombia
21:05 GMT 11.08.2022 (actualizado: 17:16 GMT 01.11.2022)
© Foto : Twitter/CancilleriaVEReunión del canciller de Venezuela, Carlos Faría, con el canciller designado de Colombia, Álvaro Leyva

© Foto : Twitter/CancilleriaVE
Síguenos en
CARACAS (Sputnik) — El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) de Venezuela se encuentra listo para reactivar la atención en Colombia, una vez que se restablezcan las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, indicó el director de ese organismo, Gustavo Vizcaíno.
"Estamos listos para arrancar, esos equipos están garantizados aquí en la institución SAIME, los equipos que estaban en la Embajada, en los consulados (…) con el nuevo Gobierno nosotros vamos a garantizar que en Colombia, a través de nuestra Embajada y nuestros consulados, el pueblo sea atendido ya eso está en conversaciones solamente estamos esperando los anuncios de nuestro presidente Nicolás Maduro", expresó Vizcaíno a través de la emisora local Unión Radio.
El canciller de Venezuela, Carlos Faría, y su par de Colombia, Álvaro Leyva, sostuvieron una primera reunión el 28 de julio en la que firmaron un acuerdo sobre la implementación de una agenda de trabajo con el nuevo Gobierno de Gustavo Petro.
El primer punto establece la normalización gradual de las relaciones binacionales a partir del 7 de agosto con el nombramiento de los funcionarios diplomáticos y consulares de cada país.
De igual manera, acordaron la apertura gradual de la frontera entre Colombia y Venezuela.

8 de agosto 2022, 00:15 GMT
Vizcaíno indicó que a pesar de que las sedes consulares se encuentran cerradas hasta el momento, los venezolanos en Colombia reciben sus documentos a domicilio.
"Colombia contaba con que el SAIME le garantizaba la identidad, le hacíamos llegar los documentos de identidad a los domicilios", comentó.
El funcionario manifestó que solo esperan que Maduro realice los nombramientos de las autoridades diplomáticas de Caracas en Bogotá.
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019, luego de que la oposición, liderada por Juan Guaidó, anunciara el ingreso por la frontera de ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.
Tras la asunción de Petro en Colombia, ambos Gobiernos mostraron su interés en restablecer sus relaciones diplomáticas.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.