El vicepresidente de Panamá y ministra se incorporan a mesa de diálogo sobre protestas
00:38 GMT 22.07.2022 (actualizado: 02:23 GMT 22.07.2022)
© AP Photo / Arnulfo FrancoProtestas en Panamá

© AP Photo / Arnulfo Franco
Síguenos en
SAN SALVADOR (Sputnik) — El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, designó al vicepresidente, Gabriel Carrizo, y a la ministra de Trabajo, Doris Zapata, para integrar la mesa de diálogo, en la cual media la Iglesia Católica, para intentar levantar las protestas por el encarecimiento del nivel de vida en el país.
"He dado instrucciones al equipo de Gobierno que se incorporará a la Mesa Única de Diálogo por Panamá. El enlace del Órgano Ejecutivo será el vicepresidente Gabriel Carrizo y la secretaria técnica será la ministra Doris Zapata. Agradezco a la Iglesia Católica por facilitar este diálogo", publicó el presidente en su cuenta de la red social Twitter.
He dado instrucciones al equipo de gobierno que se incorporará a la Mesa Única de Diálogo por Panamá. El enlace del Órgano Ejecutivo será el Vpdte. @gabycarrizoj y la secretaria técnica será la Ministra @dorizapataA. Agradezco a la Iglesia Católica por facilitar este diálogo. pic.twitter.com/z5ZuDrlCQw
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) July 21, 2022
La mesa de diálogo comenzó a funcionar el 19 de julio y está integrada por el Ejecutivo y las organizaciones sociales que llevan adelante las protestas en el país: Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (ANADEPO) y los grupos organizados en la comarca Ngöbe-Buglé.
Panamá lleva varias semanas sacudido por las protestas populares contra el encarecimiento del costo de vida.
Cortizo hizo un llamado el 21 de julio "a la tolerancia y al respeto del derecho ajeno, a que cesen los actos de violencia y vandalismo en algunos puntos del país; a que se abran las calles para no perjudicar el abastecimiento de alimentos, combustible, gas e insumos médicos para la población".
Varias organizaciones que llevan adelante la protesta y la Arquidiócesis de Panamá, que oficia de mediadora en la mesa de diálogo, denunciaron esta semana en redes sociales que hubo represiones a los manifestantes por parte de la Policía.
El presidente también anunció el 21 de julio la derogación de dos leyes sobre incentivos turísticos, la 122 y la 314, que eran rechazadas por gremios turísticos.
La Asociación Panameña de Hoteles había solicitado la derogación de las leyes porque entiende que no hubo consultas previas con los gremios turísticos y porque las normas no establecen controles mínimos del sector privado para impedir abusos en el futuro, consigna el portal de noticias local Telemetro.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.