https://noticiaslatam.lat/20220701/la-tormenta-tropical-bonni-ingresa-en-el-caribe-colombiano-1127623688.html
La tormenta tropical Bonni ingresa en el Caribe colombiano
La tormenta tropical Bonni ingresa en el Caribe colombiano
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — La tormenta tropical Bonnie ya transita por la costa del Caribe colombiano y se prevé que continúe su trayectoria al sur de la isla de San... 01.07.2022, Sputnik Mundo
2022-07-01T14:41+0000
2022-07-01T14:41+0000
2022-07-01T16:41+0000
américa latina
tormenta
caribe
colombia
medioambiente
tormenta tropical
mar caribe
san andrés
nicaragua
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/02/1113739020_0:209:2000:1334_1920x0_80_0_0_2473a72fcd7ad03cf60ff1e9d24f9db8.jpg.webp
"Sobre el mar Caribe colombiano se acaba de consolidar la tormenta tropical Bonnie, con una trayectoria hacia el oeste, a una velocidad promedio de 31 km/h, y vientos sostenidos de 65 km/h, además de rachas que van hasta los 83 km/h", anunció a Dirección General Marítima (DIMAR) a través de un comunicado.La autoridad marítima recomendó extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas sobre esta zona.Otra advertencia gira en torno a la proyección del aumento progresivo en la altura de las olas, que oscilarán entre 2,5 y 3,7 metros en aguas abiertas.Entre tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, autoridad encargada del monitoreo permanente, las afectaciones durante las próximas lluvias también se mantendrán en la zona costera de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como en el golfo de Urabá, el norte de Chocó y Antioquia.La alerta prioritaria se mantiene sobre San Andrés y Providencia, por lo que las autoridades les recomendaron a las comunidades estar atentas a la información emitida por las entidades encargadas del seguimiento y control del fenómeno natural para evitar tragedias como la ocurrida en noviembre de 2020, cuando el huracán Iota afectó a más de 1.200 viviendas.Alerta del Gobierno de NicaraguaEl Gobierno de Nicaragua alertó a las poblaciones del Caribe y Pacífico ante el impacto de la tormenta Bonnie esta noche y su posterior recorrido por el sur del territorio de este país, provocando inundaciones y deslizamientos, de acuerdo a los escenarios planteados por el director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), Guillermo González.El director de Meteorología, del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, confirmó que Bonnie impactará a las 21:00 hora local (03:00 GTM), entre entre Monkey Point, comunidad situada al sur de Bluefields (capital de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, RACCS) y la desembocadura del Río San Juan en el Mar Caribe (municipio de San Juan de Nicaragua, departamento de Río San Juan).El recorrido será por el sur del territorio de Nicaragua, en un lapso de 12 a 18 horas, y sus efectos se sentirán principalmente el 2 de julio en la costa oeste.De acuerdo al especialista, Bonnie provocará vientos de hasta 90 kilómetros por hora, en su paso por Nicaragua y el litoral noreste de Costa Rica, y precipitaciones de unos 200 milímetros de lluvias, que propiciará el desborde de ríos, inundaciones y posibles deslizamientos en los volcanes San Cristóbal (Chinandega, 1.745 metros sobre el nivel del mar), Concepción (1.610) y Maderas (1.394), los dos últimos situados en la isla de Ometepe, (en el Gran Lago de Nicaragua, departamento de Rivas).El meteorólogo pronosticó un "taponeo" del drenaje de los ríos Escondido (90 kilómetros de longitud) y Rama (150 kilómetros), ambos localizados en el Caribe Sur."Hay que prever la fragilidad y la vulnerabilidad de las viviendas por su cercanías a los lugares de inundación", afirmó González.El Ejército de Nicaragua evacuó los Cayos Miskitos (Caribe Norte), los Cayos Perlas (Caribe Sur), las comunidades fronterizas con el Río San Juan y las familias que lo solicitaron en otros municipios.Johnny Hodgson, secretario del Comité Regional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Corpred), afirmó el 30 de junio que en la ciudad de Bluefields hay 1.200 personas, en 270 viviendas de siete barrios, situadas en zonas propensas a inundaciones que serán evacuadas este 1 de julio.
https://noticiaslatam.lat/20220630/nicaragua-recibira-tormenta-con-un-85-de-saturacion-de-suelos-1127580993.html
https://noticiaslatam.lat/20220627/nicaragua-se-prepara-para-enfrentar-amenaza-de-huracan-en-la-costa-caribe-1127414419.html
caribe
colombia
mar caribe
san andrés
nicaragua
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/02/1113739020_221:0:2000:1334_1920x0_80_0_0_2d594fc8cff988b81cc6e4897e1ab011.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
tormenta, caribe, colombia, medioambiente, tormenta tropical, mar caribe, san andrés, nicaragua
tormenta, caribe, colombia, medioambiente, tormenta tropical, mar caribe, san andrés, nicaragua
La tormenta tropical Bonni ingresa en el Caribe colombiano
14:41 GMT 01.07.2022 (actualizado: 16:41 GMT 01.07.2022) BOGOTÁ (Sputnik) — La tormenta tropical Bonnie ya transita por la costa del Caribe colombiano y se prevé que continúe su trayectoria al sur de la isla de San Andrés, por lo que las autoridades advirtieron fuertes lluvias y vientos entre 46 y 65 kilómetros por hora.
"Sobre el mar Caribe colombiano se acaba de consolidar la tormenta tropical Bonnie, con una trayectoria hacia el oeste, a una velocidad promedio de 31 km/h, y vientos sostenidos de 65 km/h, además de rachas que van hasta los 83 km/h", anunció a Dirección General Marítima (DIMAR) a través de un comunicado.
La autoridad marítima recomendó extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas sobre esta zona.
Otra advertencia gira en torno a la proyección del aumento progresivo en la altura de las olas, que oscilarán entre 2,5 y 3,7 metros en aguas abiertas.
Entre tanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, autoridad encargada del monitoreo permanente, las afectaciones durante las próximas lluvias también se mantendrán en la zona costera de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como en el golfo de Urabá, el norte de Chocó y Antioquia.
La alerta prioritaria se mantiene sobre San Andrés y Providencia, por lo que las autoridades les recomendaron a las comunidades estar atentas a la información emitida por las entidades encargadas del seguimiento y control del fenómeno natural para evitar tragedias como la ocurrida en noviembre de 2020, cuando el huracán Iota afectó a más de 1.200 viviendas.
Alerta del Gobierno de Nicaragua
El Gobierno de Nicaragua alertó a las poblaciones del Caribe y Pacífico ante el impacto de la tormenta Bonnie esta noche y su posterior recorrido por el sur del territorio de este país, provocando inundaciones y deslizamientos, de acuerdo a los escenarios planteados por el director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), Guillermo González.
"Debemos de prever la salida [al Pacífico] y cómo eso puede venir complicando un poco [los escenarios] para algunos departamentos del Pacífico, hay que prever que hay una zona que es la de mayor impacto en el Caribe Sur", manifestó González, durante una conferencia de prensa, previo a una reunión sostenida por videoconferencia con las autoridades locales (municipios) y regionales (Caribe Norte y Sur) de los comité de prevención y atención a desastres.
El director de Meteorología, del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, confirmó que Bonnie impactará a las 21:00 hora local (03:00 GTM), entre entre Monkey Point, comunidad situada al sur de Bluefields (capital de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, RACCS) y la desembocadura del Río San Juan en el Mar Caribe (municipio de San Juan de Nicaragua, departamento de Río San Juan).

30 de junio 2022, 18:54 GMT
El recorrido será por el sur del territorio de Nicaragua, en un lapso de 12 a 18 horas, y sus efectos se sentirán principalmente el 2 de julio en la costa oeste.
De acuerdo al especialista, Bonnie provocará vientos de hasta 90 kilómetros por hora, en su paso por Nicaragua y el litoral noreste de Costa Rica, y precipitaciones de unos 200 milímetros de lluvias, que propiciará el desborde de ríos, inundaciones y posibles deslizamientos en los volcanes San Cristóbal (Chinandega, 1.745 metros sobre el nivel del mar), Concepción (1.610) y Maderas (1.394), los dos últimos situados en la isla de Ometepe, (en el Gran Lago de Nicaragua, departamento de Rivas).
"El viento soplará desde el mar hacia la tierra, va a ingresar mucha humedad y podemos tener una factor de lluvias importante, ojo con la cordillera volcánica, a la que hay que presentarle bastante atención", expresó Baca.
El meteorólogo pronosticó un "taponeo" del drenaje de los ríos Escondido (90 kilómetros de longitud) y Rama (150 kilómetros), ambos localizados en el Caribe Sur.
"Hay que prever la fragilidad y la vulnerabilidad de las viviendas por su cercanías a los lugares de inundación", afirmó González.

27 de junio 2022, 21:03 GMT
El Ejército de Nicaragua evacuó los Cayos Miskitos (Caribe Norte), los Cayos Perlas (Caribe Sur), las comunidades fronterizas con el Río San Juan y las familias que lo solicitaron en otros municipios.
Johnny Hodgson, secretario del Comité Regional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Corpred), afirmó el 30 de junio que en la ciudad de Bluefields hay 1.200 personas, en 270 viviendas de siete barrios, situadas en zonas propensas a inundaciones que serán evacuadas este 1 de julio.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.