https://noticiaslatam.lat/20220701/comer-la-placenta-de-tu-bebe-es-bueno-o-malo-1127637663.html
Comer la placenta de tu bebé: ¿es bueno o malo?
Comer la placenta de tu bebé: ¿es bueno o malo?
Sputnik Mundo
Celebridades latinoamericanas han hecho pública su decisión de conservar e ingerir la placenta de sus bebés. La placentofagia retoma su popularidad y un especialista explica de qué trata.
2022-07-01T22:10+0000
2022-07-01T22:10+0000
2022-07-01T22:38+0000
zona violeta
embarazo
partos
sociedad
💗 salud
bebe
tendencias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/07/01/1127637913_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_887071975c60f464060a0d6ffb34bca3.jpg.webp
Comer la placenta de tu bebé: ¿es bueno o malo?
Sputnik Mundo
Celebridades latinoamericanas han hecho pública su decisión de conservar e ingerir la placenta de sus bebés, practica que retomó su popularidad. Esto se denomina placentofagia. Un especialista explica de qué se trata.
La pareja de Evaluna Montaner y Camilo, cantantes pop latinoamericanos, confesaron públicamente que ella consumió la placenta de su primera hija, Índigo. En EEUU, la empresaria Kim Kardashian y la cantante y actriz Jennifer López han reconocido su práctica de la placentofagia.Se trata de un tejido clave en el proceso del embarazo, y por eso el interés por consumirlo luego del parto. La placenta tiene más de 100 funciones relevantes en la gestación.Entre los beneficios de esta práctica, detectados en el mundo animal, se vincula la ingesta de placenta con el hecho de “evitar que depredadores de estos animales los ataquen porque encuentran un tejido para comer y después terminan comiendo los cachorros", consignó el entrevistado."También se lo ha vinculado con la prevención de la contracción uterina posparto y con aumentar el apego de la hembra del mamífero a los cachorros", agregó el especialista.En esta línea, muchas personas comenzaron a extender la práctica en humanos; y su ingesta puede ser en varias modalidades: desecada, cruda, en un batido, en cápsulas o en homeopatía.Incluso hay otras formas de utilizar la placenta. Por ejemplo, enterrarla en un lugar sagrado de la casa o volverlo una joya, encapsularlo y ponerlo en un collar o un anillo, según el especialista."Quienes defienden la placentofagia dicen que disminuye la anemia, el dolor posparto, aumenta el apego y disminuye la depresión. Atribuyen esto a una molécula, el factor opioide placentario, el cual tendría propiedades analgésicas y contráctiles sobre el útero. Ninguno de estos beneficios está demostrado en forma significativa", indicó Arena.A criterio del entrevistado, "sí hay riesgo como la transmisión de infecciones [virales], a través de este tejido, que no se destruyen en los preparados placentarios".Por este motivo, siempre se recomienda consultar al médico tratante, pues cada mujer y cada situación merece un estudio y una resolución adecuada a cada caso.Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/07/01/1127637913_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_f06f779ca31be2622353ef49cbde55a0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
placenta, embarazo, partos, sociedad, salud, mujer, bebé, tendencias
placenta, embarazo, partos, sociedad, salud, mujer, bebé, tendencias
Comer la placenta de tu bebé: ¿es bueno o malo?
22:10 GMT 01.07.2022 (actualizado: 22:38 GMT 01.07.2022) Celebridades latinoamericanas han hecho pública su decisión de conservar e ingerir la placenta de sus bebés. La placentofagia retoma su popularidad y un especialista explica de qué trata.
La pareja de Evaluna Montaner y
Camilo, cantantes pop latinoamericanos, confesaron públicamente que ella consumió la
placenta de su primera hija, Índigo. En EEUU, la empresaria Kim Kardashian y la cantante y actriz Jennifer López han reconocido su práctica de la placentofagia.
Se trata de un tejido clave en el proceso del embarazo, y por eso el interés por consumirlo luego del parto. La placenta tiene más de 100 funciones relevantes en la gestación.
"Durante años la placenta, luego de expulsada después del
parto, era revisada por el obstetra y se desechaba, salvo que hubiera alguna imagen patológica. En los últimos 30 o 40 años se han ido dando determinadas conductas de resignificar nuestra identidad como mamíferos al momento del parto", indicó a
Zona Violeta el ginecólogo uruguayo Jorge Arena.
Entre los beneficios de esta práctica, detectados en el
mundo animal, se vincula la ingesta de placenta con el hecho de “evitar que depredadores de estos animales los ataquen porque encuentran un tejido para comer y después terminan comiendo los cachorros", consignó el entrevistado.
"También se lo ha vinculado con la prevención de la contracción uterina posparto y con aumentar el apego de la hembra del mamífero a los cachorros", agregó el especialista.
En esta línea, muchas personas comenzaron a extender la práctica en humanos; y su ingesta puede ser en varias modalidades: desecada, cruda, en un batido, en cápsulas o en homeopatía.
Incluso hay otras formas de utilizar la placenta. Por ejemplo, enterrarla en un lugar sagrado de la casa o volverlo una joya, encapsularlo y ponerlo en un collar o un anillo, según el especialista.
"Quienes defienden la placentofagia dicen que disminuye la anemia, el dolor
posparto, aumenta el apego y disminuye la depresión. Atribuyen esto a una molécula, el factor opioide placentario, el cual tendría propiedades analgésicas y contráctiles sobre el útero. Ninguno de estos beneficios está demostrado en forma significativa", indicó Arena.
A criterio del entrevistado, "sí hay riesgo como la transmisión de infecciones [virales], a través de este tejido, que no se destruyen en los preparados placentarios".
Por este motivo, siempre se recomienda consultar al médico tratante, pues cada mujer y cada situación merece un estudio y una resolución adecuada a cada caso.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.