https://noticiaslatam.lat/20220628/aborto-en-eeuu-se-retrocede-50-anos-y-las-mas-perjudicadas-seran-las-mujeres-mas-pobres-1127483053.html
Aborto en EEUU: Se retrocede 50 años y "las más perjudicadas serán las mujeres más pobres"
Aborto en EEUU: Se retrocede 50 años y "las más perjudicadas serán las mujeres más pobres"
Sputnik Mundo
El fin del derecho al aborto en EEUU pone en alerta a América Latina ante quienes proponen revisar las leyes conquistadas para la salud y la igualdad de las mujeres.
2022-06-28T22:05+0000
2022-06-28T22:05+0000
2022-06-28T22:05+0000
telescopio
eeuu
aborto
corte suprema de eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/06/1c/1127482908_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_01ccf55528072abd103272f5db90b6e5.jpg.webp
Aborto en EEUU: Se retrocede 50 años y “las más perjudicadas serán las mujeres más pobres”
Sputnik Mundo
Aborto en EEUU: Se retrocede 50 años y “las más perjudicadas serán las mujeres más pobres”
Miles de mujeres y organizaciones sociales de EEUU presionan al Congreso para que revierta la polémica decisión de la Corte Suprema de ese país, de anular lahistórica sentencia de 1973, conocida como 'Roe contra Wade', que protegía el derecho federal a abortar.A partir de ahora cada estado podrá decir si mantiene el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo o por el contrario considera la práctica como ilegal.Misuri y Texas han sido los primeros estados en restringir este derecho y otros 11 tienen preparadas leyes similares. Por el contrario, California, New York y Washington defienden el derecho a abortar.El analista señaló que “todo es parte de las consecuencias de las elecciones del 2016” entre los entonces candidatos Hillary Clinton (Partido Demócrata) y Donald Trump (Partido Republicano), “donde muchos de los progresistas liberales dijeron que les era imposible votar por Hillary”.“Podríamos decir que ese día se firmó esta resolución de la Corte Suprema, porque Trump lo había dicho y nombro a jueces que estuvieran a favor de derogar el aborto. Si bien es cierto que los conservadores tomaron la decisión, esto puede ser categorizado con un autogol de parte de la base demócrata”, agregó.Las restricciones afectaran a unos 36 millones de mujeres en edad reproductiva y generan un precedente para dar marcha atrás a otros derechos como el matrimonio igualitario entre otros.“Ya se conocen historias de mujeres que estaban esperando el procedimiento médico y ante la falta de claridad legal, de conocer la penalización y no saber si perderían la licencia, o pagaran los cárcel los médicos dejaron de actuar”, destacó Montes.Telescopio también consultó a la activista y feminista argentina,María Teresa Bosio, presidenta de Católicas por el Derecho a Decidir y docente en la Universidad Nacional de Córdoba“Para nosotros esto es un retroceso inmenso. Se va a volver a generar una desigualdad y una inequidad terrible, sobre todo para las mujeres más humildes”, aseguró.La entrevistada sostuvo que la medida del Tribual Supremo de EEUU “genera un impacto muy grande. Ya estamos viendo algunos movimientos en el interior de Argentina de varios diputados que ya están pidiendo revisar y volver a discutir la ley de aborto”.“Hay mujeres que van a morir porque se les va a exigir ser heroínas. Y una mujer que tenga un cáncer o deba realizar un tratamiento para salvar su vida va a tener que entregarse a la mano de Dios, como dicen ellos – quien va a dirimir quien vive y quien no”, acotó.La interrupción voluntaria del embarazo esta despenalizada en determinados plazos en países como Uruguay, Argentina Colombia, Cuba, Puerto Rico, Guyana y Guyana Francesa y en Ciudad de México.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/06/1c/1127482908_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_71f9f57ced309034c6e2381c2c1d7e64.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
estados unidos, aborto, prohibición
estados unidos, aborto, prohibición
Aborto en EEUU: Se retrocede 50 años y "las más perjudicadas serán las mujeres más pobres"
El fin del derecho al aborto en EEUU pone en alerta a América Latina ante quienes proponen revisar las leyes conquistadas para la salud y la igualdad de las mujeres.
Miles de mujeres y organizaciones sociales de EEUU
presionan al Congreso para que revierta la polémica decisión de la Corte Suprema de ese país, de anular lahistórica sentencia de 1973, conocida como 'Roe contra Wade', que protegía el derecho federal a abortar.
A partir de ahora cada estado podrá decir si mantiene el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo o por el contrario considera la práctica como ilegal.
Misuri y Texas han sido los primeros estados en restringir este derecho y otros 11 tienen preparadas leyes similares. Por el contrario, California, New York y Washington defienden el derecho a abortar.
“Son momentos muy difíciles en EEUU, esto socava la institucionalidad del Estado. Son
derechos inalienables del ser humano que se están violando con estas decisiones”, dijo a
Telescopio el consultor en política internacional Luis Montes, ex presidente del Partido Demócrata en Nueva York
El analista señaló que “todo es parte de las consecuencias de las elecciones del 2016” entre los entonces candidatos Hillary Clinton (Partido Demócrata) y Donald Trump (Partido Republicano), “donde muchos de los progresistas liberales dijeron que les era imposible votar por Hillary”.
“Podríamos decir que ese día se firmó esta resolución de la
Corte Suprema, porque Trump lo había dicho y nombro a jueces que estuvieran a favor de derogar el aborto. Si bien es cierto que los conservadores tomaron la decisión, esto puede ser categorizado con un autogol de parte de la base demócrata”, agregó.
Las restricciones afectaran a unos 36 millones de mujeres en edad reproductiva y generan un precedente para dar marcha atrás a otros derechos como el matrimonio igualitario entre otros.
“Ya se conocen historias de mujeres que estaban esperando el procedimiento médico y ante la falta de claridad legal, de conocer la penalización y no saber si perderían la licencia, o pagaran los cárcel los médicos dejaron de actuar”, destacó Montes.
Telescopio también consultó a la activista y feminista argentina,María Teresa Bosio, presidenta de Católicas por el Derecho a Decidir y docente en la Universidad Nacional de Córdoba
“Para nosotros esto es un retroceso inmenso. Se va a volver a generar una desigualdad y una inequidad terrible, sobre todo para las mujeres más humildes”, aseguró.
“Sectores conservadores, casi fascistas, tratan de presionar y criminalizar a las mujeres. Esto es algo que impacta muchísimo porque sabemos la representación simbólica y política que tiene EEUU para los países de América Latina”, reflexionó Bosio.
La entrevistada sostuvo que la medida del Tribual Supremo de EEUU “genera un impacto muy grande. Ya estamos viendo algunos movimientos en el interior de Argentina de varios diputados que ya están pidiendo revisar y volver a discutir la ley de aborto”.
“Hay mujeres que van a morir porque se les va a exigir ser heroínas. Y una mujer que tenga un cáncer o deba realizar un tratamiento para salvar su vida va a tener que entregarse a
la mano de Dios, como dicen ellos – quien va a dirimir quien vive y quien no”, acotó.
La interrupción voluntaria del embarazo esta despenalizada en determinados plazos en países como Uruguay, Argentina
Colombia, Cuba, Puerto Rico, Guyana y Guyana Francesa y en Ciudad de México.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.