El texto impreso de la nueva constitución chilena se vuelve un éxito de ventas
© Foto : Instagram / @convencionclBorrador Constitucional aprobado por la Convención Constitucional

© Foto : Instagram / @convencioncl
Síguenos en
El borrador final de la nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional chilena se ha convertido en un éxito de ventas en todo el país, a poco más de dos meses del plebiscito del próximo 4 de septiembre, que decidirá su aprobación o rechazo.
La Comisión de Armonización de la Convención Constitucional chilena presentó la versión final del borrador de Carta Magna que será entregado de manera oficial a la ciudadanía el 4 de julio.
El documento constitucional consolidado ordenó las propuestas y normas aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional. Consta de 387 artículos, luego de recibir más de 500 indicaciones para la formulación de la última versión del borrador.
¿Ya leíste la Guía Practica del borrador de la #NuevaConstitución? 👀
— Chile Convención (@convencioncl) June 23, 2022
¡Ahora puedes encontrarla de forma más fácil! 🙌
📲 Ingresa a https://t.co/pL2NuJGmdC y revisa los diez pilares que sostienen la propuesta constitucional 🏛
Por una Constitución #JustaParaChile 🇨🇱 pic.twitter.com/UWna3jaRDV
La versión impresa de la propuesta de texto constitucional se ha convertido en un éxito de ventas. Disponible en kioscos y librerías del país —así como en versión digital—, se ha convertido en un best seller, con precios que oscilan entre los 3.000 (3,25 dólares) en su edición de bolsillo y los 5.000 (5,5 dólares) de pesos chilenos, en su versión en formato amplio.
La nueva propuesta final será entregada el próximo 4 de julio durante una ceremonia oficial en el Salón de Honor del Senado, a la que asistirán algunos invitados. El 4 de septiembre, la ciudadanía deberá votar en las urnas su aprobación o, en su defecto, su rechazo.
🤚👉 L@s convencionales salieron a las calles del centro de Santiago para repartir la versión física de la Guía Práctica del Borrador Constitucional. Acá vemos a la presidenta @MEQChile y al vicepresidente @gdominguez_ informando a l@s transeúntes.👇 pic.twitter.com/LNCaq7wewm
— VotamosTod@sChile (@Votamos__Todos) June 24, 2022
De aprobarse la nueva Constitución Política de Chile, redactada en democracia por 154 ciudadanos electos, reemplazará la carta magna heredada de la dictadura cívico-militar liderada por el general Augusto Pinochet (1973-1990), que fuera promulgada en 1980 y es considerada por el grueso de la ciudadanía como la piedra angular consagratoria de las desigualdades de la sociedad chilena.