WASHINGTON (Sputnik) — EEUU está trabajando actualmente para ampliar los llamados 'Acuerdos de Abraham', dijo la principal funcionaria del Departamento de... 22.06.2022, Sputnik Mundo
Acuerdos de Abraham: ¿un camino para la paz duradera en Oriente Medio?
Sputnik Mundo
Acuerdos de Abraham: ¿un camino para la paz duradera en Oriente Medio?
En septiembre de 2020, Israel, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos firmaron los Acuerdos de Abraham, negociaciones impulsadas por el Gobierno del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para normalizar las relaciones entre esos países.Marruecos y Sudán se sumaron poco después.
WASHINGTON (Sputnik) — EEUU está trabajando actualmente para ampliar los llamados 'Acuerdos de Abraham', dijo la principal funcionaria del Departamento de Estado para Oriente Medio, Barbara Leaf.
"Estamos trabajando con otros países en un espacio que no es de dominio público y creo que van a ver algunas cosas interesantes durante la visita del presidente" a Oriente Medio, dijo Leaf durante una audiencia en la Cámara de Representantes, al ser consultada respecto a si los firmantes de los acuerdos estaban trabajando en su ampliación.
En septiembre de 2020, Israel, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos firmaron los Acuerdos de Abraham, negociaciones impulsadas por el Gobierno del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para normalizar las relaciones entre esos países.
Acuerdos de Abraham: ¿un camino para la paz duradera en Oriente Medio?
Acuerdos de Abraham: ¿un camino para la paz duradera en Oriente Medio?
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.