https://noticiaslatam.lat/20220620/el-partido-socialista-venezolano-espera-pronto-restablecimiento-de-relaciones-con-colombia-1127072461.html
El Partido Socialista venezolano espera pronto restablecimiento de relaciones con Colombia
El Partido Socialista venezolano espera pronto restablecimiento de relaciones con Colombia
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) abogó por el pronto restablecimiento de las relaciones entre su país y Colombia... 20.06.2022, Sputnik Mundo
2022-06-20T21:31+0000
2022-06-20T21:31+0000
2022-06-20T21:31+0000
américa latina
venezuela
colombia
elecciones presidenciales en colombia (2022)
gustavo petro
partido socialista unido de venezuela (psuv)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/0c/1121583948_0:256:2730:1792_1920x0_80_0_0_183a5f56efd0c53791ad0d907442ba3d.jpg.webp
El candidato de izquierda Gustavo Petro fue electo presidente con el 50,44% de los votos, en la segunda vuelta electoral celebrada el 19 de junio.Cabello que con el triunfo de Petro se abre un nuevo espacio de diálogo entre ambas naciones.Asimismo, destacó que el Gobierno del presidente Iván Duque es cómplice de las acciones de desestabilización impulsadas contra el mandatario Nicolás Maduro y su país."Hasta ahora el Gobierno colombiano actual es cómplice de todas las acciones generadas contra nuestro país. Eso no solo es que es cómplice que está demostrado, sino que el propio jefe de Estado lo ha dicho, que él trabajaría incansablemente por la salida del presidente Nicolás Maduro", comentó.El parlamentario consideró que cuando asuma el nuevo Gobierno colombiano debería iniciar una investigación por los diversos casos planificados contra Venezuela.Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019, luego del intento de la oposición liderada por Juan Guaidó de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.Desde ese entonces, la administración de Nicolás Maduro llamó a restablecer la comunicación para el beneficio de los ciudadanos de estos países.Venezuela acusa al Gobierno de Duque de impulsar y apoyar planes de desestabilización, tales como: el fallido magnicidio contra Maduro en agosto de 2018; el intento de invasión a través de ingreso de una presunta ayuda humanitaria en 2019; y del ingreso de grupos armados terroristas por la frontera de ambas naciones.
https://noticiaslatam.lat/20220620/la-izquierda-latinoamericana-celebra-triunfo-de-petro-en-colombia-1127071002.html
venezuela
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/0c/1121583948_0:0:2730:2048_1920x0_80_0_0_1ee6fd94790e7d2667fb3f7ad360e5ec.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, colombia, elecciones presidenciales en colombia (2022), gustavo petro, partido socialista unido de venezuela (psuv)
venezuela, colombia, elecciones presidenciales en colombia (2022), gustavo petro, partido socialista unido de venezuela (psuv)
El Partido Socialista venezolano espera pronto restablecimiento de relaciones con Colombia
CARACAS (Sputnik) — El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) abogó por el pronto restablecimiento de las relaciones entre su país y Colombia, tras el triunfo del candidato Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de esa nación.
"El Partido Socialista Unido de Venezuela felicita al presidente [Gustavo] Petro, felicita a la vicepresidenta [Francia] Márquez, y aupamos cualquier iniciativa porque se restablezcan pronto las buenas relaciones entre Colombia y Venezuela", señaló el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, durante la rueda de prensa de esa organización.
El candidato de izquierda Gustavo Petro
fue electo presidente con el 50,44% de los votos, en la segunda vuelta electoral celebrada el 19 de junio.
Cabello que con el triunfo de Petro se abre un nuevo espacio de diálogo entre ambas naciones.
Asimismo, destacó que el Gobierno del presidente Iván Duque es cómplice de las acciones de desestabilización impulsadas contra el mandatario Nicolás Maduro y su país.
"Hasta ahora el Gobierno colombiano actual es cómplice de todas las acciones generadas contra nuestro país. Eso no solo es que es cómplice que está demostrado, sino que el propio jefe de Estado lo ha dicho, que él trabajaría incansablemente por la salida del presidente Nicolás Maduro", comentó.

20 de junio 2022, 20:58 GMT
El parlamentario consideró que cuando asuma el nuevo Gobierno colombiano debería iniciar una investigación por los diversos casos planificados contra Venezuela.
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019, luego del intento de la oposición liderada por Juan Guaidó de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.
Desde ese entonces, la administración de Nicolás Maduro llamó a restablecer la comunicación para el beneficio de los ciudadanos de estos países.
Venezuela acusa al Gobierno de Duque de impulsar y apoyar planes de desestabilización, tales como: el fallido magnicidio contra Maduro en agosto de 2018; el intento de invasión a través de ingreso de una presunta ayuda humanitaria en 2019; y del ingreso de grupos armados terroristas por la frontera de ambas naciones.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.