https://noticiaslatam.lat/20220530/amlo-recibe-a-indigenas-wixaricas-para-devolverles-sus-tierras-1126028332.html
AMLO recibe a indígenas wixáricas para devolverles sus tierras
AMLO recibe a indígenas wixáricas para devolverles sus tierras
Sputnik Mundo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reunió con líderes de la comunidad wixárica, que desde hace años tiene problemas por el reparto... 30.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-30T22:58+0000
2022-05-30T22:58+0000
2022-05-30T23:03+0000
américa latina
méxico
andrés manuel lópez obrador
jalisco
indígenas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/1e/1126028643_0:467:600:805_1920x0_80_0_0_b410022e9ca153db1aacd27f32f4c4dd.jpg.webp
Tras denunciar que les fueron arrebatadas por empresarios ganaderos 11.000 hectáreas de tierras, integrantes de comunidad huichol —nombre en español que reciben los wixáricas— acudieron a Palacio Nacional para hablar sobre los problemas económicos y sociales a los que se enfrentan. En sus redes sociales, el mandatario López Obrador aseguró que su Administración trabaja para resolver los viejos conflictos de este pueblo. "Es un asunto de elemental justicia", escribió. De acuerdo con información de medios locales, López Obrador se comprometió a devolverle las tierras a los wixáricas, quienes recorrieron a pie más de 800 kilómetros desde su localidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el norte de Jalisco, hasta la Ciudad de México, donde levantaron un plantón para exigir justicia. En 1953, estas comunidades se hicieron dueñas de 250.000 hectáreas por decreto presidencial. Sin embargo, conforme el tiempo avanzó, comenzaron a ser despojadas de sus tierras por empresarios y Gobiernos locales dominados por "la ambición" y "las políticas neoliberales", según acusaron los indígenas. El despojo de sus tierras no sólo significó pobreza y desempleo: también se trata de asentamientos sagrados para su cultura, "donde se manifiestan nuestras deidades y nuestra madre que es la tierra".
https://noticiaslatam.lat/20220530/amlo-ha-perdido-su-primer-round-en-la-construccion-del-tren-maya-1126017882.html
méxico
jalisco
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/1e/1126028643_0:344:600:794_1920x0_80_0_0_7b13d66b167aea6cc901ed35a7003b14.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, andrés manuel lópez obrador, jalisco, indígenas
méxico, andrés manuel lópez obrador, jalisco, indígenas
AMLO recibe a indígenas wixáricas para devolverles sus tierras
22:58 GMT 30.05.2022 (actualizado: 23:03 GMT 30.05.2022) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reunió con líderes de la comunidad wixárica, que desde hace años tiene problemas por el reparto agrario, una de las luchas más longevas del indigenismo mexicano.
Tras denunciar que les fueron arrebatadas por empresarios ganaderos 11.000 hectáreas de tierras, integrantes de
comunidad huichol —nombre en español que reciben los
wixáricas— acudieron a Palacio Nacional para hablar sobre los problemas económicos y sociales a los que se enfrentan.
En sus redes sociales, el mandatario
López Obrador aseguró que su Administración trabaja para resolver los viejos conflictos de este pueblo. "Es un asunto de elemental justicia", escribió.
De acuerdo con información de medios locales,
López Obrador se comprometió a devolverle las tierras a los
wixáricas, quienes recorrieron a pie más de 800 kilómetros desde su localidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el norte de Jalisco, hasta la
Ciudad de México, donde levantaron un plantón para exigir justicia.
"Nos reunimos con el presidente de la República, que nos dijo sobre los compromisos que, de cumplirse, estarían restituyendo de manera total las tierras que superan las 11.000 hectáreas", comentaron líderes huicholes durante una asamblea celebrada en el Zócalo capitalino.
En 1953, estas comunidades se hicieron dueñas de 250.000 hectáreas por decreto presidencial. Sin embargo, conforme el tiempo avanzó, comenzaron a ser despojadas de sus tierras por empresarios y Gobiernos locales dominados por "la ambición" y "las políticas neoliberales", según acusaron los indígenas.
El despojo de sus tierras no sólo significó pobreza y desempleo: también se trata de asentamientos sagrados para su cultura, "donde se manifiestan nuestras deidades y nuestra madre que es la tierra".

30 de mayo 2022, 19:13 GMT