https://noticiaslatam.lat/20220528/colombianos-en-venezuela-se-juegan-la-apertura-de-fronteras-en-las-elecciones-1125966342.html
"Colombianos en Venezuela se juegan la apertura de fronteras en las elecciones"
"Colombianos en Venezuela se juegan la apertura de fronteras en las elecciones"
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — Las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo serán determinantes para el restablecimiento de las relaciones entre ambos países... 28.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-28T00:43+0000
2022-05-28T00:43+0000
2022-05-28T00:44+0000
américa latina
colombia
venezuela
elecciones
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/0d/1093484102_0:107:2048:1259_1920x0_80_0_0_43df0b94e7b1b71c357a936e1b6a8681.jpg.webp
Bogotá y Caracas rompieron relaciones en 2019, luego de que el Gobierno neogranadino decidió reconocer al exdiputado Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y desconocer al jefe de Estado Nicolás Maduro, lo que afectó la vida de los migrantes."La ausencia de unas relaciones de orden político, reflejado en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, afectan a la migración de colombianos en territorio venezolano toda vez que se aísla de la posibilidad de los trámites y de los productos que oferta la Cancillería colombiana para los colombianos en el extranjero", expuso.En tal sentido, dijo que los más afectados son los más de 20.000 colombianos que residen en Venezuela como refugiados."Quienes tienen estatus de refugiados en territorio venezolano y son de origen colombiano, que tienen que tramitar pasaporte, no van a poder ir a territorio colombiano a sacar su pasaporte, porque hay impedimento en el tratamiento de la institucionalidad en el derecho llamado refugio o asilo y se quedan sin pasaporte", afirmó.Tanus señaló que en el territorio venezolano se encuentran inscritos 195.000 colombianos habilitados para votar, los cuales podrán ejercer su derecho en seis puestos instalados por los consulados en la frontera de lado de Colombia.El presidente de la Asociación de Colombianos en Venezuela destacó la dificultad que tiene la población que representa para ejercer su derecho al voto, debido a la ruptura de las relaciones, y aseguró que, aunque estos días transcurrieron con normalidad, algunos electores manifestaron su preocupación de que tras los comicios la frontera siga cerrada.
https://noticiaslatam.lat/20220526/cuantos-colombianos-eligen-presidente-desde-el-exterior-1125896519.html
colombia
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/0d/1093484102_166:0:1986:1365_1920x0_80_0_0_727e9f7a4e6134f35b658a143e5ad97f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, venezuela, elecciones
colombia, venezuela, elecciones
"Colombianos en Venezuela se juegan la apertura de fronteras en las elecciones"
00:43 GMT 28.05.2022 (actualizado: 00:44 GMT 28.05.2022) CARACAS (Sputnik) — Las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo serán determinantes para el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, dijo en entrevista con Sputnik el presidente de la Asociación de Colombianos en esa nación, Juan Carlos Tanus.
"En este proceso electoral los colombianos que estamos en Venezuela nos estamos jugando el proceso de integración, la apertura de fronteras, el desarrollo de una política pública migratoria o de integración que pasen por discutir el tema de la integración", señaló Tanus.
Bogotá y Caracas rompieron relaciones en 2019, luego de que el Gobierno neogranadino decidió reconocer al exdiputado Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y desconocer al jefe de Estado Nicolás Maduro, lo que afectó la vida de los migrantes.
"La ausencia de unas relaciones de orden político, reflejado en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, afectan a la migración de colombianos en territorio venezolano toda vez que se aísla de la posibilidad de los trámites y de los productos que oferta la Cancillería colombiana para los colombianos en el extranjero", expuso.
En tal sentido, dijo que los más afectados son los más de 20.000 colombianos que residen en Venezuela como refugiados.

26 de mayo 2022, 19:52 GMT
"Quienes tienen estatus de refugiados en territorio venezolano y son de origen colombiano, que tienen que tramitar pasaporte, no van a poder ir a territorio colombiano a sacar su pasaporte, porque hay impedimento en el tratamiento de la institucionalidad en el derecho llamado refugio o asilo y se quedan sin pasaporte", afirmó.
Tanus señaló que en el territorio venezolano se encuentran inscritos 195.000 colombianos habilitados para votar, los cuales podrán ejercer su derecho en seis puestos instalados por los consulados en la frontera de lado de Colombia.
El presidente de la Asociación de Colombianos en Venezuela destacó la dificultad que tiene la población que representa para ejercer su derecho al voto, debido a la ruptura de las relaciones, y aseguró que, aunque estos días transcurrieron con normalidad, algunos electores manifestaron su preocupación de que tras los comicios la frontera siga cerrada.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.