https://noticiaslatam.lat/20220525/el-embajador-ruso-en-bolivia-visita-el-centro-de-investigacion-de-energia-nuclear-1125829656.html
El embajador ruso en Bolivia visita el Centro de Investigación de Energía Nuclear
El embajador ruso en Bolivia visita el Centro de Investigación de Energía Nuclear
Sputnik Mundo
SANTA CRUZ (Sputnik) — Una visita conjunta al Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Nuclear de El Alto (oeste) realizaron los embajadores de Rusia... 25.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-25T14:14+0000
2022-05-25T14:14+0000
2022-05-25T21:46+0000
américa latina
bolivia
rusia
rogelio mayta
energía nuclear
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/19/1125829631_0:0:3073:1728_1920x0_80_0_0_b61ccc0764be1c289f4c50b215fd09fb.jpg.webp
"La visita sí se realizó al Centro Nuclear de El Alto", informó la Cancillería boliviana a la agencia Sputnik.Tras la visita Ledeniov destacó que contribuirá al tratamiento temprano del cáncer y otros tratamientos médicos.El diplomático ruso, además, destacó que el Centro de Irradiación Multihaz permitirá a Bolivia esterilizar dispositivos médicos sin violar la integridad del paquete.Con esta tecnología también se podrá procesar productos agrícolas de exportación como carnes, verduras, frutas, de tal manera que no pierdan sus propiedades útiles por un período mucho más largo, lo que es especialmente importante para las exportaciones.Próximamente se tiene previsto el lanzamiento de la producción de radiofármacos en el Complejo Ciclotrón, que será de gran importancia para Bolivia."Estos medicamentos serán suministrados a los centros oncológicos, así como a otras instituciones médicas de Bolivia y los países de la región latinoamericana", resalta el documento.En la región andina de Bolivia, el problema del cáncer es particularmente agudo, y por ello la puesta en marcha del Complejo Ciclotrón será de suma importancia para los bolivianos.El equipamiento técnico y el nivel de tecnología del CNRT son de las más avanzadas de Latinoamérica.Los gobiernos de Rusia y Bolivia firmaron un acuerdo el 20 de septiembre de 2017 para la construcción del Centro en El Alto, con una inversión de 300 millones de dólares estadounidenses, según datos de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.
https://noticiaslatam.lat/20220319/bolivia-ingresa-al-campo-de-la-energia-nuclear-con-atencion-medica-a-quienes-mas-lo-necesitan-1123333773.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/19/1125829631_85:0:2816:2048_1920x0_80_0_0_78c112b1b1d6e8dbc1853755c98aec87.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, rusia, rogelio mayta, energía nuclear
bolivia, rusia, rogelio mayta, energía nuclear
El embajador ruso en Bolivia visita el Centro de Investigación de Energía Nuclear
14:14 GMT 25.05.2022 (actualizado: 21:46 GMT 25.05.2022) SANTA CRUZ (Sputnik) — Una visita conjunta al Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Nuclear de El Alto (oeste) realizaron los embajadores de Rusia, Mijaíl Ledeniov, y el canciller boliviano, Rogelio Mayta.
"La visita sí se realizó al Centro Nuclear de El Alto", informó la Cancillería boliviana a la agencia Sputnik.
Tras la visita Ledeniov destacó que contribuirá al tratamiento temprano del cáncer y otros tratamientos médicos.
"La efectividad de los diagnósticos con este fármaco [radiofármacos en el Complejo Ciclotrón] permite detectar el cáncer en una etapa temprana, aumentando significativamente las posibilidades de atención de la salud boliviana", enfatiza el comunicado de la embajada rusa enviado a la Agencia Sputnik.
El diplomático ruso, además, destacó que el Centro de Irradiación Multihaz permitirá a Bolivia esterilizar dispositivos médicos sin violar la integridad del paquete.
Con esta tecnología también se podrá procesar productos agrícolas de exportación como carnes, verduras, frutas, de tal manera que no pierdan sus propiedades útiles por un período mucho más largo, lo que es especialmente importante para las exportaciones.
Próximamente se tiene previsto el lanzamiento de la producción de radiofármacos en el Complejo Ciclotrón, que será de gran importancia para Bolivia.
"Estos medicamentos serán suministrados a los centros oncológicos, así como a otras instituciones médicas de Bolivia y los países de la región latinoamericana", resalta el documento.

19 de marzo 2022, 01:51 GMT
En la región andina de Bolivia,
el problema del cáncer es particularmente agudo, y por ello la puesta en marcha del Complejo Ciclotrón será de suma importancia para los bolivianos.
El equipamiento técnico y el nivel de tecnología del CNRT son de las más avanzadas de Latinoamérica.
Los gobiernos de Rusia y Bolivia firmaron un acuerdo el 20 de septiembre de 2017 para la construcción del Centro en El Alto, con una inversión de 300 millones de dólares estadounidenses, según datos de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.