https://noticiaslatam.lat/20220525/colombia-gustavo-petro-encabeza-la-intencion-de-voto-en-todas-las-encuestas-1125817929.html
Colombia: "Gustavo Petro encabeza la intención de voto en todas las encuestas"
Colombia: "Gustavo Petro encabeza la intención de voto en todas las encuestas"
Sputnik Mundo
A pocos días de la realización de las elecciones presidenciales en Colombia, la analista colombiana radicada en Argentina Martha Hernández, dialogó con GPS... 25.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-25T10:30+0000
2022-05-25T10:30+0000
2022-05-25T10:30+0000
gps internacional
colombia
elecciones
agresión
pedro castillo
imputación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/19/1125817874_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_cb5920edd0915b3a2ec0fb8af281bad0.jpg.webp
Colombia: "Gustavo Petro encabeza la intención de voto en todas las encuestas"
Sputnik Mundo
Colombia: "Gustavo Petro encabeza la intención de voto en todas las encuestas"
Colombia ya abrió las mesas de votación en el exterior para sus elecciones presidenciales, que en territorio colombiano se realizarán este domingo, según confirmó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez. La funcionaria recalcó que toda la institucionalidad del país está trabajando para garantizar las votaciones y prometió que transcurrirán con eficacia. En este marco, "se abrieron los consulados y las embajadas en el exterior en 67 países", sostuvo la doctoranda en Ciencias Políticas.Crece la violencia en Colombia a pocos días de las elecciones presidencialesCon respecto a la situación política, "se intensificó la violencia en todo el país, sobre todo las amenazas contra los candidatos políticos", indicó. Por ejemplo, "el día sábado tuvieron que bajar de la tarima a la fórmula vicepresidencial del Pacto Histórico porque la estaban apuntando con un láser", sostuvo. En este marco, "en Colombia asesinan a dos líderes sociales diariamente", lamentó Hernández.Con respecto a las perspectivas del Pacto Histórico, "si bien pueden haber cambios en el rumbo del país, estos serían moderados", expresó. En este sentido, "ello es porque la idea es que se mantenga la misma constitución nacional", indicó. Asimismo, el próximo Gobierno deberá enfrentar los fuertes desafíos que afectan a Colombia, "como la alta inflación, la violencia generalizada en combinación con el narcotráfico y la histórica corrupción política a nivel general", concluyó Hernández.En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el analista peruano Augusto Malpartida, con quien dialogamos sobre la situación política e institucional en Perú.El Gobierno de Castillo está cada vez más presionadoLa vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó las imputaciones de un informe de la Contraloría General que denuncia que habría cometido una infracción constitucional al ser miembro de dos instituciones privadas. El organismo señaló que la vicepresidenta, que también ejerce como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, faltó al artículo 126 de la carta magna.No obstante ello, "debido al escenario de empate de debilidades, el Congreso se va a cuidar de ir a una confrontación más grave", expresó el analista peruano. En este sentido, "en los hechos hay una alianza entre la ultra derecha, la derecha conservadora y el partido de Gobierno, a los efectos de evitar una crisis mayor", expresó. Por este motivo, "se están aprobando una serie de reformas conservadoras que le permite al Ejecutivo y al Legislativo sobrevivir en un mar de crisis enorme", concluyó.Diálogos geopolíticosNuestro analista político y magíster en Relaciones Internacionales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre la importancia de las potencias emergentes en el mundo contemporáneo.Festival del Libro Infantil y JuvenilEn el cierre cultural, estuvimos en contacto con Melina Regalini, que es parte de la organización de la vigésima edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, la cual regresó el 24 de Mayo a las instalaciones de la Intendencia de Montevideo.La música es trabajoEn M24 también estuvimos en contacto con Andrés Antúnez, quien es vocero del colectivo UMI-Uruguay, con quien dialogamos sobre la marcha realizada en Montevideo el 24 de Mayo en defensa de los derechos laborales de los músicos uruguayos.
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/19/1125817874_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_f72c88e974f0692ed5fb513b1c4e102f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, elecciones, agresión, pedro castillo, imputación, аудио
colombia, elecciones, agresión, pedro castillo, imputación, аудио
Colombia: "Gustavo Petro encabeza la intención de voto en todas las encuestas"
Fabián Cardozo
Periodista uruguayo
A pocos días de la realización de las elecciones presidenciales en Colombia, la analista colombiana radicada en Argentina Martha Hernández, dialogó con GPS Internacional para analizar cómo se vive el proceso electoral desde el exterior.
Colombia ya abrió las mesas de
votación en el exterior para sus
elecciones presidenciales, que en territorio colombiano se realizarán este domingo, según confirmó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez. La funcionaria recalcó que toda la institucionalidad del país está trabajando para garantizar las votaciones y prometió que transcurrirán con eficacia. En este marco, "se abrieron los consulados y las embajadas en el exterior en 67 países", sostuvo la doctoranda en Ciencias Políticas.
Crece la violencia en Colombia a pocos días de las elecciones presidenciales
Con respecto a la situación política, "
se intensificó la violencia en todo el país, sobre todo las amenazas contra los candidatos políticos", indicó. Por ejemplo, "el día sábado tuvieron que bajar de la tarima a la fórmula vicepresidencial del Pacto Histórico porque la estaban apuntando con un láser", sostuvo. En este marco, "en Colombia asesinan a dos líderes sociales diariamente", lamentó Hernández.
Por lo que hay una "mezcla de violencia generalizada", añadió la analista colombiana.
Con respecto a las perspectivas del Pacto Histórico, "si bien pueden haber cambios en el rumbo del país, estos serían moderados", expresó. En este sentido, "ello es porque la idea es que se mantenga la misma constitución nacional", indicó. Asimismo, el próximo Gobierno deberá enfrentar los fuertes desafíos que afectan a Colombia, "como la alta inflación, la violencia generalizada en combinación con el narcotráfico y la histórica corrupción política a nivel general", concluyó Hernández.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el analista peruano Augusto Malpartida, con quien dialogamos sobre la situación política e institucional en Perú.
El Gobierno de Castillo está cada vez más presionado
La vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte,
rechazó las imputaciones de un informe de la Contraloría General que denuncia que habría cometido una
infracción constitucional al ser miembro de dos instituciones privadas. El organismo señaló que la vicepresidenta, que también ejerce como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, faltó al artículo 126 de la carta magna.
Al respecto, "podrían destituirla del cargo de ministra y posiblemente inhabilitarla para la función pública por 10 años", indicó.
No obstante ello, "debido al escenario de empate de debilidades, el Congreso se va a cuidar de ir a una confrontación más grave", expresó el analista peruano. En este sentido, "en los hechos hay una alianza entre la ultra derecha, la derecha conservadora y el partido de Gobierno, a los efectos de evitar una crisis mayor", expresó. Por este motivo, "se están aprobando una serie de reformas conservadoras que le permite al Ejecutivo y al Legislativo sobrevivir en un mar de crisis enorme", concluyó.
Nuestro analista político y magíster en Relaciones Internacionales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre la importancia de las potencias emergentes en el mundo contemporáneo.
Festival del Libro Infantil y Juvenil
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con Melina Regalini, que es parte de la organización de la vigésima edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, la cual regresó el 24 de Mayo a las instalaciones de la Intendencia de Montevideo.
En M24 también estuvimos en contacto con Andrés Antúnez, quien es vocero del colectivo UMI-Uruguay, con quien dialogamos sobre la marcha realizada en Montevideo el 24 de Mayo en defensa de los derechos laborales de los músicos uruguayos.