https://noticiaslatam.lat/20220509/argentina-a-la-conquista-de-europa-con-alimentos-y-gas-1125271972.html
Argentina quiere ser proveedor de alimentos a Europa
Argentina quiere ser proveedor de alimentos a Europa
Sputnik Mundo
El presidente argentino, Alberto Fernández, inicia una gira por Europa en la que buscará posicionar a su país como un posible proveedor de alimentos y energía... 09.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-09T15:39+0000
2022-05-09T15:39+0000
2022-05-09T17:18+0000
américa latina
argentina
alberto fernández
📈 mercados y finanzas
unión europea (ue)
exportaciones
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108834/47/1088344717_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_6f76420f458ef5968e588d13ef1d4cf2.jpg
La gira que llevará al presidente argentino, Alberto Fernández, a visitar a los mandatarios de España, Alemania y probablemente Francia tendrá como uno de sus objetivos principales "posicionar a Argentina como proveedor de alimentos y energía" en un momento en el que los países europeos se ven perjudicados por las sanciones que la propia Unión Europea impone a Rusia.El viaje de Fernández fue confirmado la primera semana de mayo por la vocera de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, que adelantó en conferencia de prensa que el mandatario se entrevistaría con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz. Según medios argentinos, Fernández buscará gestionar un encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron.Según la agencia Télam, durante su estadía en Europa Fernández también encabezará encuentros con empresarios. El diálogo servirá tanto para promover inversiones europeas en Argentina como para cumplir uno de los objetivos centrales del viaje: fortalecer las exportaciones del país sudamericano a la Unión Europea.En efecto, fuentes del Gobierno argentino indicaron al diario Ámbito que las sanciones impuestas a Rusia generan que los países europeos deban buscar alternativas al cereal que anteriormente llegaba desde Moscú. De hecho, a mediados de marzo el mismo diario informó que tanto España como Portugal habían habilitado el ingreso de maíz argentino, levantando barreras fitosanitarias como medida de emergencia para sustituir las importaciones que hasta hace poco llegaban desde Rusia.Pero la alimentación no es el único rubro en el que Argentina ve la oportunidad de asentarse en Europa. Las sanciones impuestas a Rusia complican especialmente el abastecimiento energético de los países europeos y, aunque no con la misma fuerza que con los cereales y granos, Argentina entiende que puede convertirse en una alternativa.El diario Ámbito cita una fuente oficial que destaca que "con el gasoducto Néstor Kirchner en marcha y Vaca Muerta funcionando en plenitud", es posible que el país logre abastecerse a sí mismo y generar los excedentes necesarios para incrementar las exportaciones.
https://noticiaslatam.lat/20220506/la-vicepresidenta-argentina-advierte-que-algo-o-alguien-falla-en-politica-economica-del-pais-1125228565.html
https://noticiaslatam.lat/20220504/gobierno-de-argentina-avanza-con-sector-del-pan-pastas-y-molinos-para-crear-fideicomiso-1125142004.html
argentina
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108834/47/1088344717_341:0:3072:2048_1920x0_80_0_0_0f94d06692ee131b43ae6b1f250f3f90.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, alberto fernández, 📈 mercados y finanzas, unión europea (ue), exportaciones
argentina, alberto fernández, 📈 mercados y finanzas, unión europea (ue), exportaciones
Argentina quiere ser proveedor de alimentos a Europa
15:39 GMT 09.05.2022 (actualizado: 17:18 GMT 09.05.2022) El presidente argentino, Alberto Fernández, inicia una gira por Europa en la que buscará posicionar a su país como un posible proveedor de alimentos y energía a los países europeos, golpeados por las sanciones que impusieron a Rusia. El ingreso de maíz argentino a España y Portugal y las buenas perspectivas de Vaca Muerta alientan esa posibilidad.
La gira que llevará al presidente argentino, Alberto Fernández,
a visitar a los mandatarios de España, Alemania y probablemente Francia tendrá como uno de sus objetivos principales "posicionar a Argentina como proveedor de alimentos y energía" en un momento en el que los países europeos se ven perjudicados por las sanciones que la propia Unión Europea impone a Rusia.
El viaje de Fernández fue confirmado la primera semana de mayo por la vocera de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, que adelantó en conferencia de prensa que el mandatario se entrevistaría con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz. Según medios argentinos, Fernández buscará gestionar un encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron.
6 de mayo 2022, 22:39 GMT
Según la agencia Télam, durante su estadía en Europa Fernández también encabezará encuentros con empresarios. El diálogo servirá tanto para promover inversiones europeas en Argentina como para cumplir uno de los objetivos centrales del viaje: fortalecer las exportaciones del país sudamericano a la Unión Europea.
En efecto, fuentes del Gobierno argentino indicaron al diario Ámbito que las sanciones impuestas a Rusia generan que los países europeos deban buscar alternativas al cereal que anteriormente llegaba desde Moscú.
De hecho, a mediados de marzo el mismo diario informó que tanto España como Portugal habían habilitado el ingreso de maíz argentino, levantando barreras fitosanitarias como medida de emergencia para sustituir las importaciones que hasta hace poco llegaban desde Rusia.
4 de mayo 2022, 23:27 GMT
Pero la alimentación no es el único rubro en el que Argentina ve la oportunidad de asentarse en Europa. Las sanciones impuestas a Rusia complican especialmente el abastecimiento energético de los países europeos y, aunque no con la misma fuerza que con los cereales y granos, Argentina entiende que puede convertirse en una alternativa.
El diario Ámbito cita una fuente oficial que destaca que "con el
gasoducto Néstor Kirchner en marcha y
Vaca Muerta funcionando en plenitud", es posible que el país logre abastecerse a sí mismo y generar los excedentes necesarios para incrementar las exportaciones.