https://noticiaslatam.lat/20220503/el-embajador-ruso-en-angola-culpa-a-airbus-de-retrasar-el-lanzamiento-del-satelite-angosat-2-1125071822.html
El embajador ruso en Angola culpa a Airbus de retrasar el lanzamiento del satélite AngoSat-2
El embajador ruso en Angola culpa a Airbus de retrasar el lanzamiento del satélite AngoSat-2
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El embajador de Rusia en Luanda, Vladímir Tarárov, acusó al grupo europeo Airbus de retrasar las fechas del lanzamiento del satélite de... 03.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-03T07:15+0000
2022-05-03T07:15+0000
2022-05-03T08:04+0000
internacional
rusia
sanciones
airbus
🏛️ compañías
angola
🌍 áfrica
satélites
🚀 conquista espacial
fertilizantes
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109008/78/1090087863_0:67:1280:787_1920x0_80_0_0_1e45de7c73a3927aa5eebede6b704357.jpg
La división francesa del grupo Airbus, según él, se negó a última hora a suministrar varias piezas indispensables para la separación de etapas, así como las especificaciones técnicas, alegando las sanciones impuestas contra Rusia."A los franceses les daba tiempo para realizar la entrega antes de que entraran en vigor las sanciones anunciadas", afirmó el embajador ruso. Tras consultar los documentos oficiales, él comprobó que permiten completar la ejecución de contratos previos a la imposición de medidas restrictivas. "Y sin embargo se han negado a hacerlo", reafirmó.Actualmente estos componentes se están fabricando a Rusia que tiene la intención de realizar el lanzamiento del satélite del AngoSat-2 antes de las próximas elecciones generales de Angola, programadas para agosto. "O en septiembre, a más tardar, si surgen algunas dificultades durante las pruebas", agregó el diplomático.En 2009 Rusia y Angola firmaron un contrato para la construcción del primer satélite de telecomunicaciones angoleño, el AngoSat-1. El satélite fue lanzado en diciembre de 2017, pero una vez puesto en órbita dejó de emitir señales y se dio por perdido.En abril de 2018 Rusia y Angola quedaron en construir el satélite AngoSat-2. En mayo de 2020 se supo que Angola exigió transferir la producción del satélite AngoSat-2 de la empresa RKK Energia, fabricante del AngoSat-1, a la compañía ISS Reshetnev. Una fábrica de abonos minerales en AngolaRusia acometerá en junio próximo la construcción de una fábrica de abonos minerales en Angola, dijo Tarárov.El diplomático señaló que "los fosfatos locales permiten producir abonos en cantidad necesaria para el consumo interno y la exportación a los mercados vecinos, prácticamente ilimitados"."Es un sector promisorio que tendrá un lugar digno en nuestra cooperación", destacó el diplomático.Además, Tarárov avanzó la próxima firma de un convenio para reabrir en Angola un centro de la ciencia y la cultura rusas.
https://noticiaslatam.lat/20220429/el-cohete-ligero-ruso-angara-12-pone-en-orbita-un-satelite-militar-1124999602.html
https://noticiaslatam.lat/20220104/rusia-no-ve-a-africa-como-un-escenario-de-su-confrontacion-con-otros-paises-1119984676.html
angola
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109008/78/1090087863_72:0:1209:853_1920x0_80_0_0_5b5c4042f26a16a117d73c5022c47c0f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, sanciones, airbus, 🏛️ compañías, angola, 🌍 áfrica, satélites, 🚀 conquista espacial, fertilizantes
rusia, sanciones, airbus, 🏛️ compañías, angola, 🌍 áfrica, satélites, 🚀 conquista espacial, fertilizantes
El embajador ruso en Angola culpa a Airbus de retrasar el lanzamiento del satélite AngoSat-2
07:15 GMT 03.05.2022 (actualizado: 08:04 GMT 03.05.2022) MOSCÚ (Sputnik) — El embajador de Rusia en Luanda, Vladímir Tarárov, acusó al grupo europeo Airbus de retrasar las fechas del lanzamiento del satélite de telecomunicaciones angoleño AngoSat-2, construido por una empresa rusa.
"Teníamos previsto lanzarlo en marzo (...) De hecho, todo estaba listo para que cumpliéramos nuestras obligaciones contractuales en las fechas estipuladas, pero nuestros socios occidentales, tal vez celosos de nuestros éxitos en materia espacial, comenzaron a ponernos trabas lamentablemente", dijo Tarárov a Sputnik.
La división francesa del grupo Airbus, según él, se negó a última hora a suministrar varias piezas indispensables para la separación de etapas, así como las especificaciones técnicas, alegando las sanciones impuestas contra Rusia.
"A los franceses les daba tiempo para realizar la entrega antes de que entraran en vigor las sanciones anunciadas", afirmó el embajador ruso. Tras consultar los documentos oficiales, él comprobó que permiten completar la ejecución de contratos previos a la imposición de medidas restrictivas. "Y sin embargo se han negado a hacerlo", reafirmó.
Actualmente estos componentes se están fabricando a Rusia que tiene la intención de realizar el lanzamiento del satélite del AngoSat-2 antes de las próximas elecciones generales de Angola, programadas para agosto. "O en septiembre, a más tardar, si surgen algunas dificultades durante las pruebas", agregó el diplomático.

29 de abril 2022, 23:00 GMT
En 2009 Rusia y Angola firmaron un contrato para la construcción del primer satélite de telecomunicaciones angoleño, el AngoSat-1. El satélite fue lanzado en diciembre de 2017, pero una vez puesto en órbita dejó de emitir señales y se dio por perdido.
En abril de 2018 Rusia y Angola quedaron en construir el satélite AngoSat-2. En mayo de 2020 se supo que Angola exigió transferir la producción del satélite AngoSat-2 de la empresa RKK Energia, fabricante del AngoSat-1, a la compañía ISS Reshetnev.
Una fábrica de abonos minerales en Angola
Rusia acometerá en junio próximo la construcción de una fábrica de abonos minerales en Angola, dijo Tarárov.
"En 2019, la empresa rusa Uralchem firmó un contrato para construir aquí una planta de fertilizantes fosfatados. Es un proyecto de inversión rusa, por 1.200 millones de dólares. La primera piedra de la fábrica podría colocarse en junio", declaró Tarárov.

4 de enero 2022, 08:49 GMT
El diplomático señaló que "los fosfatos locales permiten producir abonos en cantidad necesaria para el consumo interno y la exportación a los mercados vecinos, prácticamente ilimitados".
"Es un sector promisorio que tendrá un lugar digno en nuestra cooperación", destacó el diplomático.
Además, Tarárov avanzó la próxima firma de un convenio para reabrir en Angola un centro de la ciencia y la cultura rusas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.