Marcha del 1 de Mayo en Chile termina con heridos de bala | Fotos
23:29 GMT 01.05.2022 (actualizado: 09:51 GMT 27.07.2024)
© Sputnik / Alexis Polo GonzálezMarcha del 1 de mayo en Chile
© Sputnik / Alexis Polo González
Síguenos en
Durante una nueva conmemoración del Día del Trabajador, graves incidentes ocurrieron en la capital chilena. Vendedores ambulantes hirieron de bala al menos a dos personas y una de ellas se encuentra en estado grave.
Como es costumbre en el país sudamericano, durante esta nueva conmemoración del Día del Trabajador se realizaron dos marchas, una convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la otra por la Central Clasista de los Trabajadores y Trabajadoras. Fue en esta última movilización donde se produjeron los graves hechos.
La movilización de la Central Clasista comenzó en el centro de Santiago y tenía como destino el frontis de la Universidad de Santiago de Chile, a pocas cuadras al poniente de La Moneda. Mientras se desarrollaba el acto central de la manifestación, Carabineros, la policía militarizada de Chile, reprimió a los asistentes, entre quienes se encontraban niños y adultos mayores.
En pleno acto del 1 de mayo en Chile y mientras tocaba la banda en el escenario de Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras, la policía militarizada chilena reprimió a los asistentes, dispersando a hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores congregados en el lugar. pic.twitter.com/ywoVA0Hxxy
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) May 1, 2022
Al mismo tiempo, en los alrededores del acto central, vendedores ambulantes atacaron a quienes se manifestaban con sables, cuchillos y fuegos artificiales. Los vendedores hirieron, al menos, a dos personas, entre ellos a la periodista del Canal 3 de La Victoria Francisca Valenzuela, quien se encuentra en grave condición internada en la Posta Central producto de un disparo en su cabeza.
© Foto : Gentileza de Piensa PrensaComerciantes disparando
1/2
© Foto : Gentileza de Piensa Prensa
Comerciantes disparando
© Foto : Gentileza de Piensa PrensaCasco de la periodista herida en la cabeza
2/2
© Foto : Gentileza de Piensa Prensa
Casco de la periodista herida en la cabeza
1/2
© Foto : Gentileza de Piensa Prensa
Comerciantes disparando
2/2
© Foto : Gentileza de Piensa Prensa
Casco de la periodista herida en la cabeza
El dirigente nacional de la Central Clasista de Trabajadores, Guillermo Solís, contó a una radio chilena que "una turba de —entre comillas— 'vendedores ambulantes', porque los vendedores ambulantes de verdad son gente esforzada, y la gente tuvo que salir a reprimir a los propios manifestantes".
"Hoy Carabineros fue parte protagonista de la situación, hicieron oídos sordos a lo que estaba ocurriendo. Estos tipos con elementos contundentes, como cuchillos, palos, sables y armas de fuego agredieron a manifestantes a lo que la Policía hizo oídos sordos", agregó el dirigente.
La marcha de la CUT y la histórica presencia de la ministra del Trabajo
Al mismo tiempo que se producía la marcha de la Central Clasista, en el sector de Plaza de la Dignidad, centro neurálgico de las manifestaciones en la capital chilena, se congregaron miles de trabajadores para participar de la manifestación de la Central Unitaria de Trabajadores.
© Sputnik / Alexis Polo GonzálezMinistra del Trabajo Jeannete Jara
Ministra del Trabajo Jeannete Jara
© Sputnik / Alexis Polo González
En conversación con Sputnik, la presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud Metropolitana, Gladys Manríquez, comentó que "vivimos momentos históricos para el país y los trabajadores somos fundamentales para esas transformaciones".
La dirigenta comentó que "los trabajadores hemos ocupado estrados poco importantes, nunca se nos ha consultado ni preguntado cuáles son nuestras grandes necesidades. Hoy tenemos una oportunidad importante y el llamado es a ocupar las calles y no retirarnos de estos espacios".
En la movilización convocada por la CUT participaron miles de personas que acompañaron la movilización con las demandas más sentidas de los trabajadores chilenos, salud, sistema de pensiones y el proyecto de 40 horas laborales.
El proyecto de 40 horas laborales lleva casi 2 años estancado en el Senado y, recientemente, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, anunció que el Gobierno creó una mesa técnica donde participarán los trabajadores del país, las grandes empresas y las mipymes para impulsar el proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 horas a 40 horas.
Fue la propia Jara, en un hecho que no se veía desde hace décadas en el país, quien lideró la movilización de la Central Unitaria de Trabajadores.
La ministra comentó respecto al acuerdo de sueldo mínimo que alcanzaron hace algunos días el Gobierno con la CUT que "esperamos que el salario mínimo avance rápidamente en el Congreso Nacional. Sabemos que viene precedido de un importante acuerdo que no solo aborda temas de remuneraciones, sino que también temas que han estado mucho tiempo postergados, como el derecho a la seguridad social, el fin de las AFP, un sistema de pensiones justas y por ese camino vamos a transitar".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.