https://noticiaslatam.lat/20220426/como-el-adn-cambio-nuestras-vidas-1124851783.html
Cómo el ADN cambió nuestras vidas
Cómo el ADN cambió nuestras vidas
Sputnik Mundo
Predecir la aparición de enfermedades, curarlas o prevenirlas, conocer nuestros orígenes y obtener datos sobre la evolución humana, son algunos de los logros obtenidos por la ciencia en las últimas décadas.
2022-04-26T22:10+0000
2022-04-26T22:10+0000
2022-04-26T22:10+0000
big bang
adn
genética
genómica
💗 salud
sociedad
proteínas
cromosomas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/04/1a/1124853445_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_fe77b7828d9cd395d27a33172c34d314.jpg.webp
Cómo el ADN cambió nuestras vidas
Sputnik Mundo
Predecir la aparición de enfermedades, curarlas o prevenirlas, saber nuestros orígenes y obtener datos sobre la evolución humana, son algunos de los logros obtenidos en las últimas décadas por la ciencia.
La investigación genómica ha permitido obtener avances de relevancia en diferentes aspectos de la vida humana. Desde saber el origen de una enfermedad y cómo tratarla hasta conocer aspectos de nuestra evolución como seres vivos.El experto mexicano José Elias García Ortiz, vicepresidente de la Red Latinoamericana de Genética Humana, nos explicó en detalle qué es el ADN."Es una molécula universal en nuestro planeta que contiene la información genética y es la encargada de transmitirla", indicó el experto."El genoma es toda la información genética que tenemos, comprende nuestro ADN que está dentro de nuestros cromosomas y en las mitocondrias de todas nuestras células", agregó García Ortiz.El experto detalló cómo está integrado. "Hay solo cuatro bases que constituyen el ADN: adeninas, timina, citosinas y guaninas. La combinación en una secuencia de cuatro bases permite establecer instrucciones para la construcción de proteínas, enzimas y un montón de sustancias que forman nuestro cuerpo, las instrucciones para construir un ser vivo", apuntó.El Proyecto Genoma Humano fue considerado uno de los tres más importantes del siglo pasado, junto con el Proyecto Manhattan y el Astronáutica. Esto demuestra también la relevancia de este trabajo que luego permitió nuevas investigaciones en otros ámbitos de la vida."Conocer las bases genéticas para el desarrollo de enfermedades facilita primero poderlas diagnosticar. Y hacer un diagnóstico más temprano implica que puedes tener posibilidades de tratar mejor esta enfermedad. También si conoces cuáles son los genes responsables del desarrollo de la enfermedad, pueden ser blancos para el desarrollo”, agregó el experto.Pero no solo en la salud se utiliza la información genética. También podemos saber de dónde venimos o la procedencia de nuestros ancestros, por ejemplo."Se ha logrado conocer las variaciones en los genomas que te puede ayudar a entender cómo a través de las migraciones hemos logrado diferentes etnias", así como se analizan las similitudes con otras especies para entender la evolución de los seres vivos.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/04/1a/1124853445_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_be87f960684252d0681bd8211aa926df.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
adn, genética, investigación, salud, sociedad, proteínas, seres vivos, cromosomas, mitocondrias
adn, genética, investigación, salud, sociedad, proteínas, seres vivos, cromosomas, mitocondrias
Cómo el ADN cambió nuestras vidas
Predecir la aparición de enfermedades, curarlas o prevenirlas, conocer nuestros orígenes y obtener datos sobre la evolución humana, son algunos de los logros obtenidos por la ciencia en las últimas décadas.
La investigación genómica ha permitido obtener avances de relevancia en diferentes aspectos de la vida humana. Desde saber el origen de una enfermedad y cómo tratarla hasta conocer aspectos de nuestra
evolución como seres vivos.
El experto mexicano José Elias García Ortiz, vicepresidente de la Red Latinoamericana de Genética Humana, nos explicó en detalle qué es el ADN.
"Es una molécula universal en nuestro planeta que contiene la información genética y es la encargada de transmitirla", indicó el experto.
"El genoma es toda la información genética que tenemos, comprende nuestro ADN que está dentro de nuestros cromosomas y en las mitocondrias de todas nuestras células", agregó García Ortiz. El experto detalló cómo está integrado. "Hay solo cuatro bases que constituyen el ADN: adeninas, timina, citosinas y guaninas. La combinación en una secuencia de cuatro bases permite establecer instrucciones para la construcción de proteínas, enzimas y un montón de sustancias que forman nuestro cuerpo, las instrucciones para construir un ser vivo", apuntó.
El Proyecto Genoma Humano fue considerado uno de los tres más importantes del siglo pasado, junto con el Proyecto Manhattan y el Astronáutica. Esto demuestra también la relevancia de este trabajo que luego permitió
nuevas investigaciones en otros ámbitos de la vida.
"Conocer las bases genéticas para el desarrollo de enfermedades facilita primero poderlas diagnosticar. Y hacer un diagnóstico más temprano implica que puedes tener posibilidades de tratar mejor esta enfermedad. También si conoces cuáles son los
genes responsables del desarrollo de la enfermedad, pueden ser blancos para el desarrollo”, agregó el experto.
Pero no solo en la salud se utiliza la información genética. También podemos saber
de dónde venimos o la procedencia de nuestros
ancestros, por ejemplo.
"Se ha logrado conocer las variaciones en los genomas que te puede ayudar a entender cómo a través de las migraciones hemos logrado diferentes etnias", así como se analizan las similitudes con otras especies para
entender la evolución de los seres vivos.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.