Alexandra Kollontai, la mujer que fincó las bases comerciales entre Rusia y México
00:17 GMT 01.04.2022 (actualizado: 00:19 GMT 01.04.2022)
© Foto : Cortesía de la Cancillería de Rusia Alexandra Kollontai

© Foto : Cortesía de la Cancillería de Rusia
Síguenos en
Este 31 de marzo de cumplen 150 años del natalicio de Alexandra Kollontai, uno de los rostros femeninos más importantes de la Revolución rusa y quien sentó las bases de la relación biliteral entre dicho país y México.
Nacida en una familia acaudalada, Alexandra Kollontai marcó historia en Rusia y México, pues fue la primera mujer ministra en la historia mundial y quien sentó las bases de la relación bilateral entre ambas naciones.
¿Cómo fue el paso por México de esta mujer revolucionaria?
Alexandra Kollontai formó parte de Segunda Internacional y durante su juventud se unió a la dirección de la Unión Socialista Internacional de Mujeres, trinchera desde la cual luchó por los derechos políticos de las mujeres, de acuerdo con información de la cancillería rusa.
Tras la Revolución de Octubre de 1917, recibió el cargo de Comisaria del Pueblo de Bienestar Social, convirtiéndose en la primera mujer ministra de la historia.
Para 1922, Kollontai, quien hablaba siete idiomas, pasó al servicio diplomático siendo una de las primeras mujeres en ocupar puestos de representación internacional. Aunque inicialmente, en 1924, fue nombrada agregada a la misión comercial soviética en Noruega, años después fue transferida a México.
En territorio mexicano, Alexandra Kollontai fue quien encabezó la misión diplomática de la URSS en el país latinoamericano en donde también fungió como representante comercial y sentó las bases comerciales entre ambas naciones.
Aunque solo estuvo en México entre 1926 y 1927, esta mujer fue un parteaguas para la relación bilateral, pues gracias a su trabajo que en el país se comenzó con difusión del boletín informativo sobre la URSS.
"Una talentosa mujer, mundialmente conocida y una persona de profundos conocimientos en cultura", fue como la describió el expresidente de México Emilio Portes Gil.
En junio del año 1944, el Gobierno de México le otorgó a Alexandra Kollontái la Orden del Águila Azteca en reconocimiento a sus logros.
Entre 1926 y 1927 #Kolontái encabezó la misión soviética en #México 🇲🇽
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) March 31, 2022
En apenas 6 meses pudo establecer las bases de comercio entre ambos países
🎖️Por los grandes logros de Aleksandra Kolontái, el Gobierno Mexicano le otorgó la Orden del #ÁguilaAzteca#Kolontái150 pic.twitter.com/kRO6HkiC8T
Tras haber trabajado casi 35 años como diplomática, Kollontai regresó a la Unión Soviética en 1945 y murió a los 79 años, el 9 de marzo de 1952, en Moscú.