España cerró 2021 con un déficit público del 6,76%, un 28% menos que en 2020
12:42 GMT 31.03.2022 (actualizado: 12:44 GMT 31.03.2022)
© Europa Press / Iñaki BerasaluceLa situación del coronavirus en el País Vasco

© Europa Press / Iñaki Berasaluce
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — El conjunto de las Administraciones Públicas de España cerró el ejercicio 2021 con un déficit de 81.521 millones de euros, el 6,76% del PIB, lo que supone un descenso del 27,9% respecto a 2020, cuando se situaba en 113.060 millones de euros.
"Es decir, a pesar de que la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 se mantuvo durante el pasado ejercicio, el déficit disminuyó 3,31 puntos porcentuales de Producto Interior Bruto [PIB], la mayor reducción de la serie histórica", señala el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Con este dato, España logra rebajar el déficit por debajo del objetivo que se había marcado, que estaba en el 8,4% del PIB.
De hecho, la reducción del déficit fue más intensa que las prevista por organismos nacionales e internacionales como el FMI (8,6%), la OCDE (8,1%), la Comisión Europea (8,1%) o el Banco de España (7,5%).
El Ministerio de Hacienda celebra que esta reducción del déficit "se produjo sin adoptar políticas de austeridad ni de recortes sociales, sino reforzando el Estado del Bienestar e impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad".
"Este hecho pone de manifiesto el buen comportamiento que han tenido los ingresos, así como a la contención del gasto por el menor impacto de la pandemia respecto al ejercicio anterior. Asimismo, la mayor reducción del déficit otorga más margen para afrontar el impacto derivado de la invasión rusa de Ucrania sin comprometer la recuperación económica", añade Hacienda.
Por su parte, el conjunto de la deuda pública se elevó un 6,1% en 2021, hasta los 1.427 billones de euros, suponiendo el 118,4 % del PIB. No obstante, el crecimiento del a economía española hizo que el peso relativo de la deuda frente al PIB se redujera en 1,6 puntos frente al dato de 2020, cuando se situaba en el 120%.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.