El momento exacto en que el volcán Popocatépetl tuvo una impactante explosión | Video
© Foto : Twitter / @CNPC_MXPopocatépetl

© Foto : Twitter / @CNPC_MX
Síguenos en
La explosión se registró la noche de este 29 de marzo y fue acompañada por una columna de vapor de agua y gases que alcanzó una altura de 1,1 kilómetros, según datos de la Secretaría de Protección Civil de México.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) dio a conocer que la actividad registrada por el volcán se encuentra en el semáforo de riesgo de Alerta Amarilla Fase 2, lo que significa que se espera que el volcán siga activo y se generen lluvias de ceniza en los asentamientos humanos cercanos.
Autoridades pidieron a la población no acercarse al volcán ante el peligro de que caigan fragmentos incandescentes, mientras que en caso de lluvia se recomendó alegarse de la zona ante el posible desprendimiento de escombros.
#Volcán 🌋#Popocatépetl.
— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 30, 2022
A las 20:22 h se registró una #explosión con bajo contenido de ceniza, la altura de la columna fue de 1.1 km en dirección Sur-Sureste.
El🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2.
🚫Se exhorta a NO acercarse al volcán. pic.twitter.com/Gd7sGpmnKd
El volcán, recordaron autoridades, está permanentemente monitoreado debido a su cercanía con los poblados.
De acuerdo con información de la UNAM, en México existen 46 volcanes activos, de los cuales seis son monitoreados a todas horas debido al peligro que representan por estar tan cerca de los asentamientos.
En México hay un total de 46 volcanes activos de los cuales seis requieren monitoreo permanente debido a su cercanía con asentamientos humanos. 🚨
— CorrienteAlterna (@Alterna_MX) March 29, 2022
¿Cuáles son? 🌋👇@Ciencia_UNAM @IGeografiaUNAM @CENAPREDMX
(2/3) pic.twitter.com/rmcywhkhM0