Arranca la nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul
Arranca la nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul
Sputnik Mundo
La nueva ronda de negociaciones entre el jefe de la delegación rusa, el asesor del presidente ruso Vladímir Putin, Vladímir Medinski, y el miembro de la... 29.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-29T07:43+0000
2022-03-29T07:43+0000
2022-03-29T11:19+0000
internacional
estambul
turquía
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
Antes de sentarse a la mesa de negociaciones, las partes se habían reunido con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.Mensaje de ErdoganAl dirigirse a los equipos negociadores de Rusia y Ucrania, el mandatario otomano afirmó que la prolongación del conflicto armado entre Rusia y Ucrania no beneficia a nadie.A juicio del mandatario turco, "es hora de que las negociaciones den resultados". "En Turquía lo deseamos sinceramente y estamos dispuestos a hacer nuestra aportación", dijo.Erdogan reiteró la oferta de organizar en Turquía una cumbre de los presidentes de Rusia y Ucrania.El mandatario turco advirtió que su agenda no le permite quedarse en Estambul mientras duran las negociaciones, pero aseguró que las delegaciones podrán contar con la asistencia del titular de Exteriores, Mevlut Cavusoglu."Salgo a Uzbekistán, pero dejo en Estambul a mi canciller que va a proporcionar ayuda si es necesario", dijo.Participación de AbramóvichEn las negociaciones participa también el multimillonario Román Abramóvich, lo que fue aprobado por ambos países, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Peskov precisó que el empresario "no es miembro oficial de la delegación" rusa en la nueva ronda de las negociaciones entre Rusia y Ucrania."Román Abramóvich participa en el mantenimiento de ciertos contactos entre Rusia y Ucrania", aclaró el vocero de la Presidencia rusa.Los equipos negociadores de Moscú y Kiev celebraron varias rondas de consultas presenciales en el territorio de Bielorrusia a fines de febrero y en las primeras fechas de marzo, tras lo cual siguieron negociando por videoconferencia.La reunión presencial de este 29 de marzo es fruto de un acuerdo que el presidente Erdogan logró el 27 de marzo en una charla telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin.El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
La nueva ronda de negociaciones entre el jefe de la delegación rusa, el asesor del presidente ruso Vladímir Putin, Vladímir Medinski, y el miembro de la delegación ucraniana David Arajamia empezó en el palacio estambulita de Dolmabahce a orillas del Bósforo en Turquía.
Antes de sentarse a la mesa de negociaciones, las partes se habían reunido con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Mensaje de Erdogan
Al dirigirse a los equipos negociadores de Rusia y Ucrania, el mandatario otomano afirmó que la prolongación del conflicto armado entre Rusia y Ucrania no beneficia a nadie.
"La extensión del conflicto no beneficia a nadie, en una guerra no hay vencedores", resaltó Erdogan.
A juicio del mandatario turco, "es hora de que las negociaciones den resultados". "En Turquía lo deseamos sinceramente y estamos dispuestos a hacer nuestra aportación", dijo.
"Estas negociaciones [de 29 de marzo] podrían contribuir a una cumbre entre Rusia y Ucrania. Turquía esta dispuesta a acoger tal encuentro", reafirmó.
El mandatario turco advirtió que su agenda no le permite quedarse en Estambul mientras duran las negociaciones, pero aseguró que las delegaciones podrán contar con la asistencia del titular de Exteriores, Mevlut Cavusoglu.
"Salgo a Uzbekistán, pero dejo en Estambul a mi canciller que va a proporcionar ayuda si es necesario", dijo.
Participación de Abramóvich
En las negociaciones participa también el multimillonario Román Abramóvich, lo que fue aprobado por ambos países, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Para mantener contactos entre las dos partes es necesario recibir la autorización de ambas, y en caso de Abramóvich ambos bandos han dado el visto bueno", dijo a la prensa.
Peskov precisó que el empresario "no es miembro oficial de la delegación" rusa en la nueva ronda de las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
"Román Abramóvich participa en el mantenimiento de ciertos contactos entre Rusia y Ucrania", aclaró el vocero de la Presidencia rusa.
Los equipos negociadores de Moscú y Kiev celebraron varias rondas de consultas presenciales en el territorio de Bielorrusia a fines de febrero y en las primeras fechas de marzo, tras lo cual siguieron negociando por videoconferencia.
La reunión presencial de este 29 de marzo es fruto de un acuerdo que el presidente Erdogan logró el 27 de marzo en una charla telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.