https://noticiaslatam.lat/20220328/dia-del-joven-combatiente-el-gobierno-de-boric-y-carabineros-se-miran-de-reojo-1123698187.html
Día del Joven Combatiente: el Gobierno de Boric y Carabineros se miran de reojo
Día del Joven Combatiente: el Gobierno de Boric y Carabineros se miran de reojo
Sputnik Mundo
Chile conmemora este 29 de marzo el Día del Joven Combatiente, por el asesinato de tres jovenes militantes durante la última dictadura cívico-militar chilena... 28.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-28T23:38+0000
2022-03-28T23:38+0000
2022-03-29T14:16+0000
américa latina
chile
gabriel boric
movimiento de izquierda revolucionaria (chile)
sociedad
carabineros de chile
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/1c/1123697887_0:43:3486:2004_1920x0_80_0_0_bea789600a3c21b0816c129e964c5918.jpg.webp
El 29 de marzo de 1985, Chile se sacudía con la noticia del asesinato de tres jovenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), a manos de agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La conmemoración de los hechos cada 29 de marzo es conocida en el país austral como el Día del Joven Combatiente.En el popular barrio Villa Francia de la comuna de Estación Central de la capital chilena fueron acribillados los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo por un comando de Carabineros, resultando ser uno de los casos más emblemáticos de la dictadura, el cual se conmemora año tras año —tanto con actividades culturales y de memoria, como con enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros—, en el mismo barrio, como en otros sectores periféricos de la ciudad y en los frontis de diversas universidades del país.Ese mismo día también fue asesinada la militante del MIR Paulina Aguirre Tobar. Había sido denunciada días antes por la propietaria de la cabaña en la que vivía en El Arrayán, una localidad en las afueras de Santiago, tras haber encontrado municiones durante una reparación.Aguirre fue interceptada en la puerta de su casa por integrantes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), organismo encargado de perseguir a opositores políticos. Los efectivos la asesinaron de ocho disparos y le colocaron un arma en su mano para abonar la hipótesis de un "enfrentamiento" con las autoridades.Aquel 29 de marzo también fueron secuestrados desde las puertas del Colegio Latinoamericano el profesor Manuel Guerrero y el padre de tres alumnos, José Manuel Parada —abogado de la Vicaría de la Solidaridad—, quienes junto al publicista Santiago Nattino serían luego encontrados muertos en las inmediaciones del aeropuerto, en el llamado Caso Degollados.Represión bajo observaciónEl primer Día del Joven Combatiente a menos de un mes de la toma de posesión del Gobierno de Gabriel Boric supone la medición de la temperatura social del país, donde el actuar represivo de Carabineros —bajo mando del Ministerio del Interior— es cuestionado incluso dentro del oficialismo.El pasado 18 de marzo un manifestante de 65 años resultó herido tras su detención por parte de Carabineros en la Plaza de la Dignidad del centro de Santiago, mientras que el 25 de marzo, un efectivo de Carabineros disparó contra manifestantes e hirió a un joven de 19 años.Los 29 de marzo se caracterizan por ser jornadas de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden —un policía resultó muerto en 2015—, lo que supone operativos coordinados entre la Policía chilena y el Ministerio de Interior.La llegada al poder de Gabriel Boric vino acompañada de promesas de refundar la institución policial, por lo que el actuar de Carabineros durante este 29 de marzo será observado con atención por todos los sectores del espectro político chileno, en lo que la prensa local ha denominado una "prueba de fuego" para el accionar policial.Desde el oficialismo han surgido voces que criticaron el accionar de Carabineros en las últimas semanas, como lo fue el caso de la ministra de Bienes Nacional, Javiera Toro, quien calificó de "gravísimo" el caso del estudiante de 19 años herido por la Policía, recordando el mandato de "refundar" la institución por parte de la ciudadanía.La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó respecto a la fecha que "es muy importante que la labor de resguardo del orden público siempre esté acompañada de la protección de derechos humanos de las personas. Esto implica tanto el respeto de los protocolos como también va a implicar el gran desafío que tenemos por delante como Gobierno y al cual nos hemos comprometido: la reforma de Carabineros".Gobierno bajo observaciónSin embargo, según fuentes policiales citadas en medios chilenos, la institución policial también haría su propia evaluación del actuar del Gobierno, en cuanto al respaldo que pueda recibir el accionar de Carabineros desde el Poder Ejecutivo y del Ministerio del Interior en particular."Así lo advierten distintas fuentes policiales consultadas, quienes advierten que será una jornada especial, tomando en cuenta las señales que se puedan entregar de uno y otro lado", sostuvo el matutino chileno La Tercera.Serán 3.000 los efectivos destinados a "resguardar el orden público", además del uso de helicópteros institucionales, durante el Día del Joven Combatiente, según medios locales.
https://noticiaslatam.lat/20211011/la-reforma-de-carabineros-de-chile-vuelve-al-debate-tras-la-muerte-de-una-manifestante-1116982892.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/1c/1123697887_379:0:3108:2047_1920x0_80_0_0_2dd3d3339a7b1a640d772e3ef0fa05e3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile, gabriel boric, movimiento de izquierda revolucionaria (chile), sociedad, carabineros de chile
chile, gabriel boric, movimiento de izquierda revolucionaria (chile), sociedad, carabineros de chile
Día del Joven Combatiente: el Gobierno de Boric y Carabineros se miran de reojo
23:38 GMT 28.03.2022 (actualizado: 14:16 GMT 29.03.2022) Chile conmemora este 29 de marzo el Día del Joven Combatiente, por el asesinato de tres jovenes militantes durante la última dictadura cívico-militar chilena (1973-1990). Se prevee que el Gobierno seguirá de cerca el actuar de Carabineros en la jornada, al tiempo que la Policía evaluará las muestras de apoyo del Poder Ejecutivo.
El 29 de marzo de 1985, Chile se sacudía con la noticia del
asesinato de tres jovenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), a manos de agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La conmemoración de los hechos cada 29 de marzo es conocida en el país austral como el
Día del Joven Combatiente.
En el popular barrio Villa Francia de la comuna de Estación Central de la capital chilena fueron acribillados los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo por un comando de Carabineros, resultando ser uno de los casos más emblemáticos de la dictadura, el cual se conmemora año tras año —tanto con actividades culturales y de memoria, como con enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros—, en el mismo barrio, como en otros sectores periféricos de la ciudad y en los frontis de diversas universidades del país.
Ese mismo día también fue asesinada la militante del MIR Paulina Aguirre Tobar. Había sido denunciada días antes por la propietaria de la cabaña en la que vivía en El Arrayán, una localidad en las afueras de Santiago, tras haber encontrado municiones durante una reparación.
Aguirre fue interceptada en la puerta de su casa por integrantes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), organismo encargado de perseguir a opositores políticos. Los efectivos la asesinaron de ocho disparos y le colocaron un arma en su mano para abonar la hipótesis de un "enfrentamiento" con las autoridades.
Aquel 29 de marzo también fueron secuestrados desde las puertas del Colegio Latinoamericano el profesor
Manuel Guerrero y el padre de tres alumnos,
José Manuel Parada —abogado de la Vicaría de la Solidaridad—, quienes junto al publicista
Santiago Nattino serían luego encontrados muertos en las inmediaciones del aeropuerto, en el llamado
Caso Degollados.
Represión bajo observación
El primer Día del Joven Combatiente a menos de un mes de la toma de posesión del Gobierno de Gabriel Boric supone la medición de la temperatura social del país, donde el actuar represivo de Carabineros —bajo mando del Ministerio del Interior— es cuestionado incluso dentro del oficialismo.
El pasado 18 de marzo un manifestante de 65 años resultó herido tras su detención por parte de Carabineros en la Plaza de la Dignidad del centro de Santiago, mientras que el 25 de marzo, un efectivo de Carabineros disparó contra manifestantes e hirió a un joven de 19 años.
Los 29 de marzo se caracterizan por ser jornadas de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden —un policía resultó muerto en 2015—, lo que supone operativos coordinados entre la Policía chilena y el Ministerio de Interior.
La llegada al poder de Gabriel Boric vino acompañada de promesas de refundar la institución policial, por lo que el actuar de Carabineros durante este 29 de marzo será observado con atención por todos los sectores del espectro político chileno, en lo que la prensa local ha denominado una "prueba de fuego" para el accionar policial.
Desde el oficialismo han surgido voces que criticaron el accionar de Carabineros en las últimas semanas, como lo fue el caso de la ministra de Bienes Nacional, Javiera Toro, quien calificó de "gravísimo" el caso del estudiante de 19 años herido por la Policía, recordando el mandato de "refundar" la institución por parte de la ciudadanía.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó respecto a la fecha que "es muy importante que la labor de resguardo del orden público siempre esté acompañada de la protección de derechos humanos de las personas. Esto implica tanto el respeto de los protocolos como también va a implicar el gran desafío que tenemos por delante como Gobierno y al cual nos hemos comprometido: la reforma de Carabineros".
Gobierno bajo observación
Sin embargo,
según fuentes policiales citadas en medios chilenos, la institución policial también haría
su propia evaluación del actuar del Gobierno, en cuanto al respaldo que pueda recibir el accionar de Carabineros desde el Poder Ejecutivo y del Ministerio del Interior en particular.
"Así lo advierten distintas fuentes policiales consultadas, quienes advierten que será una jornada especial, tomando en cuenta las señales que se puedan entregar de uno y otro lado", sostuvo el matutino chileno La Tercera.
Serán 3.000 los efectivos destinados a "resguardar el orden público", además del uso de helicópteros institucionales, durante el Día del Joven Combatiente, según medios locales.

11 de octubre 2021, 23:17 GMT