https://noticiaslatam.lat/20220322/como-el-litio-y-la-energia-pueden-ayudar-a-recuperar-la-amistad-entre-chile-y-bolivia-1123434862.html
Cómo el litio y la energía pueden ayudar a recuperar la amistad entre Chile y Bolivia
Cómo el litio y la energía pueden ayudar a recuperar la amistad entre Chile y Bolivia
Sputnik Mundo
La posibilidad de que ambas naciones recompongan su relación diplomática, tras décadas de tensiones, abre la puerta a nuevos acuerdos regionales.
2022-03-22T22:05+0000
2022-03-22T22:05+0000
2022-03-22T22:05+0000
telescopio
chile
bolivia
guerra del pacífico
luis arce
gabriel boric
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/16/1123434830_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_50675ed53c4d5fbeca9129f0ad7d3745.jpg
Cómo el litio y la energía pueden ayudar a recuperar la amistad entre Chile y Bolivia
Sputnik Mundo
La posibilidad de que ambas naciones recompongan su relación diplomática, tras décadas de tensiones, abre la puerta a nuevos acuerdos regionales.
La buena voluntad entre los Estados para delinear nuevos lazos de entendimiento ha sido anunciada por los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano Luis Arce.El avance se confirmó luego de su reunión el 11 de marzo en Santiago, durante la asunción del mandatario chileno.Pero ¿esto es suficiente para acabar con más de 40 años de enfrentamiento diplomático? Dependerá de las próximas negociaciones sobre el reclamo boliviano de contar con una salida al mar.En tal sentido, el sociólogo boliviano Eduardo Paz Rada dijo a Sputnik que ambas naciones pueden avanzar en "un proceso de integración con proyectos económicos, sociales, políticos y culturales"."El tema de los recursos naturales es un punto de acercamiento entre los países. El tema del litio, de la energía y del gas que Chile necesita, y tiene Bolivia, son muy importantes", agregó.Para el sociólogo si bien es "muy difícil" que el diferendo inicial se solucione de manera rápida — porque para Bolivia la salida al mar es irrenunciable y para Chile lo es su soberanía—, la situación "merece un acercamiento diplomático constante y paulatino"."Hay que encontrar la integración regional que genere la posibilidad de abrir una salida a Bolivia al océano, una reivindicación muy profunda en el pueblo boliviano y de política institucional para Chile", agregó Paz Rada.Por su parte, el analista chileno Mladen Yopo Herrera también destacó como tema común entre ambas naciones el litio y la estrategia regional para avanzar en el futuro."Se puede ir avanzando en ciertos elementos de concordancia a un nuevo producto estratégico", apuntó.A criterio del experto, "hay conciencia en el fondo de los gobiernos democráticos de izquierda sobre la necesidad de generar una gobernanza, la cual pasa por el fortalecimiento de elementos de cooperación y estrategia".Yopo Herrera sostuvo que Boric abrió una puerta que mira hacia lo que vendrá y que "la integración genera la capacidad de ver el futuro de otra manera".Chile y Bolivia rompieron relaciones diplomáticas en 1978 ante el reclamo boliviano de acceso al Océano Pacífico. El conflicto es de larga data y se remonta a la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1884.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
chile
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/16/1123434830_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_144232b9635c472e92e72593d0d18f4e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile, bolivia, relaciones diplomáticas
chile, bolivia, relaciones diplomáticas
Cómo el litio y la energía pueden ayudar a recuperar la amistad entre Chile y Bolivia
La posibilidad de que ambas naciones recompongan su relación diplomática, tras décadas de tensiones, abre la puerta a nuevos acuerdos regionales.
La buena voluntad entre los Estados para delinear nuevos lazos de entendimiento ha sido anunciada por los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano Luis Arce.
El avance se confirmó luego de su reunión el 11 de marzo en Santiago, durante la
asunción del mandatario chileno.
Pero ¿esto es suficiente para acabar con más de 40 años de enfrentamiento diplomático? Dependerá de las próximas negociaciones sobre el reclamo boliviano de contar con una salida al mar.
En tal sentido, el sociólogo boliviano Eduardo Paz Rada dijo a Sputnik que ambas naciones pueden avanzar en "un proceso de integración con proyectos económicos, sociales, políticos y culturales".
"El tema de los recursos naturales es un punto de acercamiento entre los países. El tema del
litio, de la energía y del gas que Chile necesita, y tiene Bolivia, son muy importantes", agregó.
Para el sociólogo si bien es "muy difícil" que el diferendo inicial se solucione de manera rápida — porque para Bolivia la salida al mar es irrenunciable y para Chile lo es su soberanía—, la situación "merece un
acercamiento diplomático constante y paulatino".
"Hay que encontrar la integración regional que genere la posibilidad de abrir una salida a Bolivia al océano, una reivindicación muy profunda en el pueblo boliviano y de política institucional para Chile", agregó Paz Rada.
Por su parte, el analista chileno Mladen Yopo Herrera también destacó como tema común entre ambas naciones el litio y la estrategia regional para avanzar en el futuro.
"Se puede ir avanzando en ciertos elementos de concordancia a un nuevo producto estratégico", apuntó.
A criterio del experto, "hay conciencia en el fondo de los gobiernos democráticos de izquierda sobre la necesidad de generar una gobernanza, la cual pasa por el fortalecimiento de elementos de cooperación y estrategia".
Yopo Herrera sostuvo que
Boric abrió una puerta que mira hacia lo que vendrá y que "la integración genera la capacidad de ver el futuro de otra manera".
Chile y Bolivia rompieron relaciones diplomáticas en 1978 ante el reclamo boliviano de acceso al Océano Pacífico. El conflicto es de larga data y se remonta a la
Guerra del Pacífico entre 1879 y 1884.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.