https://noticiaslatam.lat/20220321/como-tu-letra-puede-advertirte-si-tienes-una-enfermedad-1123384788.html
Cómo tu letra puede advertirte si tienes una enfermedad
Cómo tu letra puede advertirte si tienes una enfermedad
Sputnik Mundo
La grafoterapia estudia las señales que nuestro cerebro envía a través de nuestra escritura, para detectar qué funciona mal en nuestro organismo. Un experto nos explica la forma en que podemos usar esta herramienta para sanar.
2022-03-21T22:10+0000
2022-03-21T22:10+0000
2022-03-21T22:10+0000
zona violeta
sociedad
💗 salud
medicina
personalidad
cerebro
química
diagnóstico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/15/1123392080_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_c813c8400a26505d59901a590b86fd35.jpg.webp
Cómo tu letra puede advertirte si tienes una enfermedad
Sputnik Mundo
Cómo tu letra puede advertirte si tienes una enfermedad
Podemos descubrir cómo es una persona, su forma de ser, sus defectos y virtudes, analizando cómo escribe. A esto se lo conoce como grafología: el estudio de la escritura de puño y letra, y su significado. Pero también hay una rama que nos permite saber si la salud está fallando.A la hora de tomar una lapicera y escribir en un papel, el cerebro da órdenes a la mano. Y lo que hay en el cerebro marca la forma de ser del individuo que escribe, según la química cerebral de la persona.Todo esto deja una huella en la escritura. Y allí entra el rol del grafólogo que estudia e interpreta el significado de estos reflejos del consciente e inconsciente, observados a través de "gestos tipo" como curvas u otras señales que dejamos en nuestra letra, explicó a Zona Violeta el grafólogo español José Manuel González.“Si [el escritor] tiene un punto negro en la zona superior de la L tiene dolores de cabeza. Si lo tiene abajo, [el dolor es] en el pie. Por ejemplo, si es en la parte de abajo de la letra g, [el problema es] en la zona genital", ejemplificó el experto.González agregó que "la salud es un tipo de trazo escritural que la persona hace cuando realiza su letra, si tiembla, si tiene áreas blancas o torsiones", entre otras problemáticas.La grafoterapia se dedica a estudiar la salud en los trazos de la escritura y puede ayudar a hacer más efectivo un tratamiento médico. Pero no suplanta la consulta ni el diagnóstico clínico, aclaró el experto.Uno de los métodos caligráficos terapéuticos de referencia para tratamientos es el del español Vicente Lledó. Permite ver cómo cuando una persona escribe con cierto tipo de letra, hay un efecto secundario. Se enfoca en las enfermedades psicosomáticas y trabaja en los trazos de escritura como forma de equilibrar problemas del organismo.Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/15/1123392080_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_2ed96c181e1eab5ad419c1268aed4b39.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
escritura, puño, salud, sociedad, medicina, cerebro, química, estudio
escritura, puño, salud, sociedad, medicina, cerebro, química, estudio
Cómo tu letra puede advertirte si tienes una enfermedad
La grafoterapia estudia las señales que nuestro cerebro envía a través de nuestra escritura, para detectar qué funciona mal en nuestro organismo. Un experto nos explica la forma en que podemos usar esta herramienta para sanar.
Podemos descubrir cómo es una persona, su forma de ser, sus defectos y virtudes, analizando cómo escribe. A esto se lo conoce como grafología: el estudio de la
escritura de puño y letra, y su significado. Pero también hay una rama que nos permite saber si la salud está fallando.
A la hora de tomar una
lapicera y escribir en un papel, el cerebro da órdenes a la mano. Y lo que hay en el cerebro marca la forma de ser del individuo que
escribe, según la química cerebral de la persona.
Todo esto deja una huella en la escritura. Y allí entra el rol del grafólogo que estudia e interpreta el significado de estos reflejos del consciente e inconsciente, observados a través de "gestos tipo" como curvas u otras señales que dejamos en nuestra letra, explicó a Zona Violeta el grafólogo español José Manuel González.
“Si [el escritor] tiene un punto negro en la zona superior de la L tiene dolores de cabeza. Si lo tiene abajo, [el dolor es] en el pie. Por ejemplo, si es en la parte de abajo de la letra g, [el problema es] en la zona genital", ejemplificó el experto. González agregó que "la salud es un tipo de trazo escritural que la persona hace cuando realiza su letra, si tiembla, si tiene áreas blancas o torsiones", entre otras problemáticas.
La grafoterapia se dedica a estudiar la salud en los trazos de la escritura y puede ayudar a hacer más efectivo un
tratamiento médico. Pero no suplanta la consulta ni el diagnóstico clínico, aclaró el experto.
Uno de los métodos caligráficos terapéuticos de referencia para tratamientos es el del español Vicente Lledó. Permite ver cómo cuando una persona escribe con cierto tipo de letra, hay un efecto secundario. Se enfoca en las enfermedades
psicosomáticas y trabaja en los trazos de escritura como forma de equilibrar problemas del organismo.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.