https://noticiaslatam.lat/20220318/que-fue-el-abrazo-de-maipu-que-reeditaran-gabriel-boric-y-alberto-fernandez-1123316698.html
Qué fue el Abrazo de Maipú que reeditarán Gabriel Boric y Alberto Fernández
Qué fue el Abrazo de Maipú que reeditarán Gabriel Boric y Alberto Fernández
Sputnik Mundo
Los presidentes de Chile y de Argentina se reunirán en Argentina en el primer viaje al exterior de Gabriel Boric desde su asunción. Según la canciller chilena... 18.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-18T19:18+0000
2022-03-18T19:18+0000
2022-03-18T19:18+0000
américa latina
chile
argentina
gobierno de argentina
alberto fernández
gabriel boric
gobierno de chile
infraestructuras
josé de san martín
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/12/1123314610_0:0:2379:1338_1920x0_80_0_0_55a227b942d05974825d8582b22e6bec.jpg
El presidente chileno, Gabriel Boric, viajará a Buenos Aires —en su primera salida oficial luego de su asunción—, donde se reunirá con su par argentino, Alberto Fernández, según confirmó la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola. El encuentro está previsto para el 5 de abril.Maipú —en la actualidad Comuna de Maipú, perteneciente al área metropolitana de Santiago—, fue el escenario de la Batalla de Maipú, donde el Ejército Libertador del general José de San Martín y el Ejército de Chile, comandado por el general Bernardo O'Higgins, vencieron al Ejército Realista en las afueras de la capital chilena. Esta batalla fue sellada con el histórico abrazo entre ambos próceres, sellando la reconquista y plena independencia del país andino aquel 5 de abril de 1818.Ambos mandatarios se mostraron muy cercanos entre sí en la residencia presidencial de Cerro Castillo de Viña del Mar durante el almuerzo protocolar celebrado en el marco del cambio de mando chileno. En esa instancia, Boric y Fernández intercambiaron regalos.Impulso a proyectos de infraestructuraLa última visita del mandatario argentino Alberto Fernández, con motivo de la asunción en el cargo del presidente Boric, incluyó al gobernador de la Provincia de San Juan —fronteriza con Chile—, Sergio Uñac. La presencia del sanjuanino sirvió para tratar temas de infraestructura, como el abandonado proyecto del Túnel Binacional fronterizo de Agua Negra.Tras la visita, Uñac conversó telefónicamente con el delegado presidencial para la región de Coquimbo, Rubén Quezada. Ambos acordaron sostener reuniones de trabajo durante la próxima visita de la delegación chilena a Argentina, el 5 de abril.En la región de Coquimbo —fronteriza a San Juan—, valoraron los acercamientos como una buena señal para reactivar el proyecto del Túnel de Agua Negra, que uniría ambas regiones. El proyecto cuenta con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de alrededor de 1.500 millones de dólares pero el proyecto fue perdiendo prioridad para la administración saliente de Sebastián Piñera (2018-2022).
https://noticiaslatam.lat/20220310/como-se-posiciona-boric-respecto-a-la-izquierda-regional-1122947666.html
chile
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/12/1123314610_9:0:2122:1585_1920x0_80_0_0_ae817741e719036061cd37e017e17f8e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile, argentina, gobierno de argentina, alberto fernández, gabriel boric, gobierno de chile, infraestructuras, josé de san martín
chile, argentina, gobierno de argentina, alberto fernández, gabriel boric, gobierno de chile, infraestructuras, josé de san martín
Qué fue el Abrazo de Maipú que reeditarán Gabriel Boric y Alberto Fernández
Los presidentes de Chile y de Argentina se reunirán en Argentina en el primer viaje al exterior de Gabriel Boric desde su asunción. Según la canciller chilena, Antonia Urrejola, el encuentro buscará reeditar el 'Abrazo de Maipú', un histórico encuentro entre los libertadores José de San Martín y Bernardo O'Higgins.
El presidente chileno,
Gabriel Boric, viajará a Buenos Aires —
en su primera salida oficial luego de su asunción—, donde se reunirá con su par argentino,
Alberto Fernández, según confirmó la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola.
El encuentro está previsto para el 5 de abril.
"Es una fecha que tiene mucho simbolismo porque conmemora el Abrazo de Maipú, que fue cuando los próceres de la independencia, el general José de San Martín y el general Bernardo O'Higgins, se dieron el famoso abrazo donde sellaron la independencia de Chile, el 5 de abril de 1818", recordó la ministra Urrejola, en diálogo con Radio Cooperativa de Santiago de Chile .
Maipú —en la actualidad Comuna de Maipú, perteneciente al área metropolitana de Santiago—, fue el escenario de la Batalla de Maipú, donde el Ejército Libertador del general José de San Martín y el Ejército de Chile, comandado por el general Bernardo O'Higgins, vencieron al Ejército Realista en las afueras de la capital chilena. Esta batalla fue sellada con el histórico abrazo entre ambos próceres, sellando la reconquista y plena independencia del país andino aquel 5 de abril de 1818.
Ambos mandatarios se mostraron muy cercanos entre sí en la residencia presidencial de Cerro Castillo de Viña del Mar durante el almuerzo protocolar celebrado en el marco del cambio de mando chileno. En esa instancia, Boric y Fernández intercambiaron regalos.
"Tengo las mejores expectativas [sobre el Gobierno de Boric]. Para América Latina es un gran impulso porque es un presidente que piensa en la región y eso nos pone muy contentos. Le conozco y tengo la mejor expectativa (...) Chile atesora un buen futuro", destacó Fernández durante la asunción.
Impulso a proyectos de infraestructura
La última visita del mandatario argentino Alberto Fernández, con motivo de la asunción en el cargo del presidente Boric, incluyó al gobernador de la Provincia de San Juan —fronteriza con Chile—, Sergio Uñac. La presencia del sanjuanino sirvió para tratar temas de infraestructura, como el abandonado proyecto del Túnel Binacional fronterizo de Agua Negra.
Tras la visita, Uñac conversó telefónicamente con el delegado presidencial para la región de Coquimbo, Rubén Quezada. Ambos acordaron sostener reuniones de trabajo durante la próxima visita de la delegación chilena a Argentina, el 5 de abril.
En la región de Coquimbo —fronteriza a San Juan—, valoraron los acercamientos como una buena señal para reactivar el proyecto del Túnel de Agua Negra, que uniría ambas regiones. El proyecto cuenta con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de alrededor de 1.500 millones de dólares pero el proyecto fue perdiendo prioridad para la administración saliente de Sebastián Piñera (2018-2022).
El presidente de la Comisión de Infraestructura de la región de Coquimbo, Wladimir Pleticocic, afirmó que, "es este es un proyecto estratégico para la región, el país y el Conosur y vamos a desarrollar todas las acciones que estén a nuestro alcance para que esta agenda binacional nuevamente tenga el impulso que no debió haber perdido y podamos, en el corto plazo, situarnos nuevamente en los espacios que se ganaron hasta antes que se dejara de lado el proyecto".
10 de marzo 2022, 23:59 GMT