https://noticiaslatam.lat/20220313/gobierno-de-venezuela-afirma-que-es-un-aliado-comprometido-de-rusia-1123025434.html
Gobierno de Venezuela afirma que es un aliado comprometido de Rusia
Gobierno de Venezuela afirma que es un aliado comprometido de Rusia
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, afirmó que su Gobierno es un aliado comprometido con Rusia, pero dijo que está abierto a hacer... 13.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-13T00:48+0000
2022-03-13T00:48+0000
2022-03-14T13:57+0000
américa latina
venezuela
eeuu
rusia
félix plasencia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/08/1117994793_0:0:2973:1673_1920x0_80_0_0_ac5b012745014c073b4e91f84fa8f1a3.jpg.webp
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que su país está abierto a que las empresas estadounidenses regresen para que hagan negocios.Plasencia señaló que si EEUU respeta la soberanía de Venezuela y la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro, Caracas y Washington podrían "hacer mucho" en el comercio del petróleo.El presidente Nicolás Maduro sostuvo el pasado 5 de marzo una reunión con una delegación de Estados Unidos en el palacio de Miraflores (sede de Gobierno) en Caracas, en la que dijo que ambos países acordaron trabajar en una agenda de interés común.Se trata del primer acercamiento entre Caracas y Washington desde la ruptura de relaciones diplomáticas en enero de 2019.No obstante, Plasencia manifestó que las sanciones de EEUU causaron daño a la producción petrolera venezolana, por lo que dijo que estas no pueden ser consideradas como una medida de solución para resolver los conflictos."Las sanciones no se pueden considerar como una solución (…) (o) medida para mejorar cualquier cosa: es una forma de sufrimiento, estamos en contra de las sanciones, este enfoque es un paso unilateral contra el orden internacional", acotó.Maduro reafirmó que la meta de producción para este año es de 2 millones de barriles diarios.En la actualidad, el país caribeño produce 1.043.000 de barriles diarios, tras superar los 755.000 barriles por día que producía a mediados del año pasado.Venezuela dejó de suministrar petróleo a EEUU tras las sanciones que este impuso contra PDVSA.Desde 2017 comenzaron las sanciones directas de EEUU contra PDVSA, y estas le impiden a Caracas cualquier transacción en el sistema financiero, desde financiamiento, hasta compra de repuestos o contratación de mantenimiento.
https://noticiaslatam.lat/20220312/es-despreciable-y-horrendo-venezuela-condena-la-actitud-de-occidente-y-la-otan-contra-rusia--1123023272.html
https://noticiaslatam.lat/20220311/delcy-rodriguez-aproximaciones-de-venezuela-con-eeuu-no-deben-ser-condicionadas-1122983217.html
venezuela
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/08/1117994793_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_2dfd8e0e417efc11d6322f86909d4064.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, eeuu, rusia, félix plasencia
venezuela, eeuu, rusia, félix plasencia
Gobierno de Venezuela afirma que es un aliado comprometido de Rusia
00:48 GMT 13.03.2022 (actualizado: 13:57 GMT 14.03.2022) CARACAS (Sputnik) — El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, afirmó que su Gobierno es un aliado comprometido con Rusia, pero dijo que está abierto a hacer negocios con Estados Unidos, si este respeta la soberanía de la nación sudamericana.
"Somos aliados comprometidos del Gobierno de Rusia y respetamos a su presidente, (Vladímir) Putin, como un miembro responsable de la comunidad internacional y estamos convencidos de que hará lo mejor para el pueblo", expresó Plasencia en una entrevista a la agencia turca Anadolu.
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que su país está abierto a que las empresas estadounidenses regresen para que hagan negocios.
Plasencia señaló que si EEUU respeta la soberanía de Venezuela y la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro, Caracas y Washington podrían "hacer mucho" en el comercio del petróleo.
El presidente Nicolás Maduro sostuvo el pasado 5 de marzo
una reunión con una delegación de Estados Unidos en el palacio de Miraflores (sede de Gobierno) en Caracas, en la que dijo que ambos países acordaron trabajar en una agenda de interés común.

12 de marzo 2022, 19:10 GMT
Se trata del primer acercamiento entre Caracas y Washington desde la ruptura de relaciones diplomáticas en enero de 2019.
No obstante, Plasencia manifestó que las sanciones de EEUU causaron daño a la producción petrolera venezolana, por lo que dijo que estas no pueden ser consideradas como una medida de solución para resolver los conflictos.
"Las sanciones no se pueden considerar como una solución (…) (o) medida para mejorar cualquier cosa: es una forma de sufrimiento, estamos en contra de las sanciones, este enfoque es un paso unilateral contra el orden internacional", acotó.

11 de marzo 2022, 17:09 GMT
Maduro reafirmó que la meta de producción para este año es de 2 millones de barriles diarios.
En la actualidad, el país caribeño produce 1.043.000 de barriles diarios, tras superar los 755.000 barriles por día que producía a mediados del año pasado.
Venezuela dejó de suministrar petróleo a EEUU tras las sanciones que este impuso contra PDVSA.
Desde 2017 comenzaron las sanciones directas de EEUU contra PDVSA, y estas le impiden a Caracas cualquier transacción en el sistema financiero, desde financiamiento, hasta compra de repuestos o contratación de mantenimiento.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.