Migrantes se cosen la boca como protesta durante visita de AMLO a Chiapas | Fuertes imágenes
© AP Photo / Moises CastilloMigrantes centroamericanos en México

© AP Photo / Moises Castillo
Síguenos en
Un grupo de migrantes se cosieron la boca como un acto de protesta durante la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al estado de Chiapas.
Cerca de las 07:00 horas (hora de México) decenas de migrantes llegaron a la Zona Militar 36, en Tapachula, donde López Obrador realizó su tradicional conferencia matutina.
Desesperados y con la intención de ser escuchados por el presidente @lopezobrador_ #Migrantes se cosen los labios frente a instalaciones de 36 #ZonaMilitar #Tapachula en donde se lleva a cabo la #ConferenciaMañanera en el inicio de la gira presidencial por #Chiapas pic.twitter.com/aZUD7fHihW
— Gabriela Coutiño (@GabyCoutino) March 11, 2022
De acuerdo con los videos difundidos en redes sociales, algunos de los migrantes se cosieron la boca con la intención de llamar la atención de las autoridades migratorias, una acción que otras caravanas de migrantes ya han hecho.
Hasta el cierre de esta nota, el Instituto Nacional de Migración (INM) no se ha pronunciado sobre las protestas.
#ZONANacional | Al ser cuestionado sobre las protestas de migrantes a las afueras de la conferencia, el presidente @lopezobrador_ señaló que se tienen oportunidades de trabajo en #Chiapas pero muchos quieren llegar a #EU 🔴pic.twitter.com/jyEBDkk7AP
— ZONA 3 (@zona3noticias) March 11, 2022
Durante la conferencia, Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado precisamente por las protestas que realizan los migrantes para exigir acciones del Gobierno mexicano.
Al respecto, el mandatario aseguró que realizan su trabajo al garantizar la seguridad de los migrantes que atraviesan México e investigar las redes de tráfico de personas.
Asimismo, insistió en que la forma para atajar la migración es generar empleo, razón por la cual se ha pedido a Estados Unidos que otorgue visas de trabajo a los migrantes y se financian programas sociales en Centro y Sudamérica.
"Aquí hay posibilidades de trabajo en la Secretaría del Bienestar, en Chiapas, y hay oportunidades de empleo en el Sembrando Vida, en Jóvenes Construyendo el Futuro. Les digo que nosotros estamos financiando estos programas en El Salvador, en Honduras, en Belice. Estamos por llegar a un acuerdo con el Gobierno de Guatemala, pero es financiamiento de México", agregó López Obrador.