https://noticiaslatam.lat/20220304/la-ue-urge-a-establecer-corredores-humanitarios-para-la-poblacion-de-ucrania-1122678865.html
La UE urge a establecer corredores humanitarios para la población de Ucrania
La UE urge a establecer corredores humanitarios para la población de Ucrania
Sputnik Mundo
BRUSELAS (Sputnik) — La Unión Europea insta a abrir corredores humanitarios para la población de Ucrania y garantizar el acceso de las organizaciones... 04.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-04T21:07+0000
2022-03-04T21:07+0000
2022-07-14T19:33+0000
internacional
ucrania
onu
josep borrell
rusia
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
🌍 europa
corredor humanitario
unión europea (ue)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/13/1121942621_0:175:3071:1902_1920x0_80_0_0_c8852321541d35564faed6f6583f2d02.jpg
La necesidad de establecer corredores humanitarios para evacuar a la población civil se debatió el 3 de marzo durante la segunda ronda de negociaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia.Las partes examinaron la posibilidad de decretar un alto el fuego temporal durante las evacuaciones.El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania, alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general.Del 24 de febrero al 2 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de 249 civiles y dejaron heridos a otros 553, principalmente como resultado de bombardeos de artillería y aéreos, según la ONU; más de un millón de ucranianos buscaron refugio en los países vecinos en la primera semana del conflicto.El 3 de marzo, el Ministerio de Defensa reveló que 498 efectivos rusos perdieron la vida y 1.597 resultaron heridos desde el comienzo de la operación especial; las bajas militares del lado ucraniano, según la misma fuente, ascienden a más de 2.870 muertos y unos 3.700 heridos.Numerosos países condenaron en términos enérgicos la intervención de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
https://noticiaslatam.lat/20220303/argentina-acogera-a-refugiados-ucranianos-si-la-onu-asi-lo-solicita-1122582705.html
ucrania
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/13/1121942621_340:0:3071:2048_1920x0_80_0_0_59be91cd9ba20add319d90d91d56d514.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ucrania, onu, josep borrell, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, 🌍 europa, corredor humanitario, unión europea (ue)
ucrania, onu, josep borrell, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, 🌍 europa, corredor humanitario, unión europea (ue)
La UE urge a establecer corredores humanitarios para la población de Ucrania
21:07 GMT 04.03.2022 (actualizado: 19:33 GMT 14.07.2022) BRUSELAS (Sputnik) — La Unión Europea insta a abrir corredores humanitarios para la población de Ucrania y garantizar el acceso de las organizaciones humanitarias, declaró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
"Instamos enérgicamente a abrir un corredor humanitario. La Cruz Roja Internacional no tiene acceso a Ucrania. Necesitamos corredores para la Cruz Roja para tener el acceso a la población de Ucrania", manifestó Borrell al término de una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores de la UE.
Las partes examinaron la posibilidad de decretar un alto el fuego temporal durante las evacuaciones.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el
lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania, alegando que las Repúblicas Populares de
Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la
desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los
ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

3 de marzo 2022, 13:55 GMT
Del 24 de febrero al 2 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de 249 civiles y dejaron heridos a otros 553, principalmente como resultado de bombardeos de artillería y aéreos, según la ONU; más de un millón de
ucranianos buscaron refugio en los países vecinos en la primera semana del conflicto.
El 3 de marzo, el Ministerio de Defensa reveló que
498 efectivos rusos perdieron la vida y 1.597 resultaron heridos desde el comienzo de la operación especial; las bajas militares del lado ucraniano, según la misma fuente, ascienden a más de 2.870 muertos y unos 3.700 heridos.
Numerosos países condenaron en términos enérgicos la intervención de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de
sanciones individuales y sectoriales.